Blog

Fortalece Gobierno del Estado la seguridad pública de Oaxaca

>> Buscan fortalecer la seguridad pública de la entidad

Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
09 de febrero de 2023

En un hecho inédito para fortalecer la seguridad pública de la entidad, el Gobierno del Estado que encabeza Salomón Jara Cruz, junto con la federación, destinará 18 millones de pesos para la integración, profesionalización y capacitación de elementos policiales estatales y municipales, entre ellos los topiles de la entidad, y con ello fortalecer las acciones enmarcadas en su estrategia para la construcción de la Paz con Justicia con respeto a los derechos humanos de la sociedad oaxaqueña.

Al exponer las acciones y logros emprendidos durante los primeros 70 días de la administración estatal, el secretario de Gobierno Jesús Romero López, la secretaria Ejecutiva del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), Karina Barón Ortiz; y el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez, integrantes del Gabinete de Seguridad, dieron a conocer los pormenores de la situación que ha prevalecido en la entidad y las acciones a emprenderse en la materia.

En la conferencia de prensa de Seguridad y Gobernabilidad celebrada en Palacio de Gobierno, Jesús Romero López señaló que las acciones que emprende la actual administración estatal para prevalecer el orden y la paz en la entidad demuestra la voluntad política del Gobernador del Estado para fortalecer las acciones de seguridad y contar con policías capacitados y certificados en los diferentes municipios, principalmente en los de mayor incidencia delictiva.

“Se trata de un hecho inédito del compromiso que tiene el Gobernador Salomón Jara con el pueblo de Oaxaca”, resaltó, al exponer que este informe se realiza de manera transparente y accesible.

En tanto, la secretaria Ejecutiva del SESESP dijo que con estos recursos se incrementará el número de policías, principalmente en los municipios, los cuales estarán capacitados y contarán con el certificado de control y confianza; donde también se brindará la oportunidad para que se incorporen policías mujeres.

Detalló que de los 3 mil 152 policías estatales, 3 mil 89 se encuentran certificados, lo que representa un déficit de tan solo 2%; en tanto, de los 12 mil 674 policías municipales, mil 764 se encuentran certificados, siendo un déficit de 86.1%. Lo que representa un reto en atención para la administración estatal.

Barón Ortiz expuso los datos estadísticos de los delitos que se han registrado en el estado, desde diciembre de 2018 a diciembre de 2022. En cuanto al impacto a nivel nacional por cada 100 mil habitantes, en homicidio doloso, Oaxaca ocupa el lugar número 13; secuestros 14, robo de vehículo 27, extorsiones 22, trata de personas 16, robo a casa habitación 24, robo en transporte 8, robo a transeúnte 9; robo a transportistas 9, robo a negocio 23, narcomenudeo 30, lesiones dolosas 18, violencia familiar 19, feminicidio 9 y violación 19.

A nivel nacional, en delitos de impacto Oaxaca ocupa el lugar 24, y está en el mismo sitio por el número total de delitos, lo que representa que la entidad ocupa el octavo lugar como el estado más seguro del país.

Ixtlán de Juárez, la región más segura del país

Señaló que los tres principales delitos cometidos durante este periodo en el estado son con 34.92% violencia familiar; 22.39% lesiones dolosas; 15.40% robo a transeúnte; 9.24% robo a negocios; 6.86% robo de vehículos; 5.53% robo a casa habitación; 5.46% homicidios dolosos y 0.21% secuestros, con mayor concurrencia en Oaxaca.

En una comparativa por región, la mayor incidencia delictiva se registra en Oaxaca de Juárez, conformada por 82 municipios conurbados con 731 incidencias delictivas; seguido de San Pedro Mixtepec con 120 incidencias y San Juan Bautista Tuxtepec con 112 incidencias; la región de Ixtlán de Juárez es la más segura del país.

En tanto el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Iván García Álvarez dio a conocer las acciones y logros durante los 70 días de la administración estatal. Para ello se establecieron tres líneas estratégicas de seguridad pública, la primera corresponde a Policía en Territorio, en donde se refuerza las bases de operaciones; la segunda a la integración y proyección de células de inteligencia bajo un Centro de Control, Comando y Comunicación (C4) y en los próximos años se proyectará un C5, la integración de tecnologías digitales y de seguimiento en tiempo real a fin de eficientar la intercepción de blancos en movimiento con el apoyo de acercamientos recibidos por plataformas digitales.

La tercera estrategia de planeación con unidades integrales con la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana para atención a delitos en materia de seguridad y coordinación e integración de operativos de gran impacto con las Secretarías de la Defensa Nacional y Marina.

Además, expuso las tres estrategias que establecerá el Gobierno del Estado para la prevención del delito. La primera es la “Ronda Estudiantil por la Paz” para la no violencia desde la perspectiva escolar en los centros educativos, para la realización de diversos proyectos y programas implementado por la propia comunidad escolar y de esta manera generar empatía en temas como violencia familiar, violencia en el noviazgo, riesgos en internet, trata de personas y secuestro.

Segunda, relanzamiento del operativo “Mochila Segura” con el fin de evitar factores de riesgo con la introducción de armas y drogas en los centros educativos, cuidando la legitimidad de su operación en colaboración con la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO) y la aprobación para ello de las madres y padres de familia.

La tercera estrategia consiste en la creación y capacitación, así como el seguimiento de Unidades Municipales de Prevención del Delito con el fin de crear replicadores en materia de prevención en los 570 municipios del estado, focalizando el desarrollo del Plan Municipal de Prevención con base en el índice delictivo y factores de riesgo de cada uno, quienes replicarán el mensaje de prevención del delito en centros educativos, agencias, barrios, colonias, núcleos rurales, así como en el sector comercial y empresarial en sus comunidades.

Además, se cuenta con cinco acciones sostenidas focalizadas en los municipios con mayor índice de incidencia delictiva. Primera: monitoreo través de cámaras instaladas; segunda, atender seguimiento de operativos en coordinación con la Fiscalía General del Estado de Oaxaca e instancias federales; tercera, acciones de prevención de atención de delito en municipios con mayor incidencia de violencia familiar y en contra de la mujer; cuarta, identificar estructuras delictivas, líneas de acción, mecanismos en movimiento a nivel regional estatal, municipal; y la quinta coordinar acciones con los tres niveles de gobierno para hacer frente a los hechos delictivos.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings