Blog

Gobierno de Oaxaca actúa para proteger la zona arqueológica de Yagul y la población de jaguar

>> Coesfo, Conanp, autoridades municipales, comuneros y comuneras de localidades del Distrito de Tlacolula participaron en la línea negra, para proteger la cuna de los zapotecas y Patrimonio de la Humanidad

Enlace de la Costa
Tlacolula de Matamoros, Oax.
28 de enero de 2023

Las mujeres de San Bartolomé Quialana, con sus vestimentas de brillantes colores y sus pañoletas en la cabeza, subieron en la fría mañana al empinado cerro donde se levanta majestuoso Yagul, “Palo o árbol viejo” o “Pueblo viejo”, con un solo objetivo; proteger su territorio.

Coordinados por la Comisión Estatal Forestal (Coesfo), las mujeres y unas 85 personas participaron en la línea negra, la quema controlada para prevenir los incendios de pastizales que pueden afectar una riqueza biológica y cultural invaluable de este Patrimonio de la Humanidad.

Esta actividad forma parte de la Visión y Eje Transversal impulsado por el Gobernador del Estado, Salomón Jara Cruz, que contempla la Interculturalidad, así como los Ejes Estratégicos para generar Un Nuevo Pacto Social y la Construcción de las Bases para el Desarrollo Integral y Sustentable de las ocho regiones.

Calzando sus huaraches y bien abrigadas, las mujeres reían y hablaban su lengua materna mientras subían el cerro de la cuna de la cultura zapoteca y de la primera civilización mesoamericana.

Aquí están los vestigios más antiguos de la domesticación del chile, la calabaza, el frijol y el maíz. Esta zona reúne una extraordinaria riqueza biológica y cultural, y prevalecen todavía, aunque en peligro de extinción, importantes poblaciones de jaguar, un felino considerado sagrado para algunas de las culturas indígenas de Oaxaca.

Desde la altura de Yagul se puede ver en todo su esplendor el Valle Central y las montañas que lo rodean con sus ríos de neblina, pero cada año la zona ha sido afectada por incendios, combatidos por brigadistas de la Coesfo.

Prevenir para evitar daños y pérdida de vidas

El Jefe del Departamento de Protección y Vigilancia Forestal de la Coesfo, Félix Reyes Luis, informó que en el Gobierno estatal se ha privilegiado la prevención de los incendios forestales. “Es mejor prevenir que combatirlos, porque se corre el riesgo de perder vidas humanas”, sostuvo.

Explicó que con esta línea negra se busca proteger el polígono de la reserva ecológica de Yagul, en donde se tuvo la participación de 25 combatientes, personal calificado y con mucha experiencia, quienes previamente otorgaron capacitación en Tlacolula a 85 personas de las diferentes comunidades vecinas que estuvieron presentes.

Dijo que se amplió la línea negra a ocho metros de ancho por una longitud de 800 metros, y quedó pendiente completar los dos kilómetros y medio de brecha cortafuego para cerrar toda la poligonal de la reserva de Yagul, debido al cambio de las condiciones climáticas.

“Año con año se registran incendios en el área porque está cerca de la zona urbana, la gente quema basura, hay escape de fuego y se convierte en incendio. Se trató de proteger ahí porque los encargados de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) hicieron una reforestación y estamos tratando de evitar que en un siniestro se acabe toda la reforestación”.

Reyes Luis recalcó que, hace falta crear conciencia entre la población sobre el cuidado del medio ambiente, “debemos cuidar los recursos naturales, conocer lo que tenemos y las especies, porque los incendios forestales han cobrado la vida de muchas personas a lo largo de los años”, señaló.

Dijo que se han intensificado los trabajos de prevención para hacer 12 kilómetros de brechas. A la fecha se han logrado ocho kilómetros, por lo que proyectan rebasar las metas en las zonas del parque estatal del Cerro del Crestón, en la capital; la poligonal de Monte Albán y Yagul, debido a la importancia cultural y natural que representan.

10 mil hectáreas para proteger zonas arqueológicas y felinos como el jaguar

A su vez, Pavel Palacios Chávez, director del Monumento Natural Yagul, de la Conanp, dijo que en estos trabajos también participaron personal del ayuntamiento de Tlacolula, la Cruz Roja, y Bienes Comunales.

Yagul tiene varios reconocimientos por la importancia histórica y natural del sitio que comprende mil 90 hectáreas, y que resguardan elementos naturales conjugados con vestigios arqueológicos de enorme riqueza histórica y cultural. Cuenta con un reconocimiento como zonas de monumentos arqueológicos y se comparte el mismo polígono con el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). Es un sitio excepcional en Oaxaca.

Planteó que Yagul resguarda las evidencias más antiguas de la presencia humana en el Valle de Oaxaca, “es la zona donde nació el pueblo zapoteca, donde se domesticó el maíz, donde nació la agricultura en Mesoamérica, todo este contexto natural, agrícola y cultural. Esto implica una gran responsabilidad y, con la disposición del Gobernador Salomón Jara, que conoce este lugar, así como con apoyo de la Coesfo, hacemos estos trabajos para la prevención y resguardo” señaló.

Las tres comunidades que tienen áreas naturales protegidas alrededor de Yagul son El Fuerte en el Ejido Unión Zapata, el Área Natural Protegida de San Pablo Villa de Mitla, con cuatro mil 900 hectáreas y, como un mismo continuo de vegetación, el área Natural Protegida de la Villa de Díaz Ordaz, que en conjunto suman más de 10 mil hectáreas que protegen estos valores naturales y culturales.

“Son sitios donde habitan todavía poblaciones de jaguar, una especie en peligro de extinción. También, más de 500 especies endémicas de flora como la bouvardia mitlensis, que se ha descubierto en la región y que es de distribución restringida. Asimismo, hay cactáceas, selva baja caducifolia, matorral xerófilo, bosques en pino y encino”, explicó.

Estas son áreas destinadas voluntariamente a la protección por las mismas comunidades que son las que gestionan estos sitios, por ello motivamos para que participen, porque los incendios en la zona de pastizales son los más peligrosos: son muy inflamables y puede llegar a zonas de ecosistemas con mayor diversidad de especies de flora y fauna.

Destacó que los incendios pueden poner en peligro los ejemplares de fauna en peligro de extinción como poblaciones de lince, jaguarundi, diversidad de anfibios, reptiles y una importante población de víbora de cascabel.

Distrito de Tlacolula, unidos para combatir incendios

Adriana Chávez Robles, la regidora de Ecología y Medio Ambiente de Tlacolula de Matamoros, explicó que previo a la quema controlada tuvieron la capacitación en prevención de incendios forestales y la promoción de la norma 015, para cuidar el trabajo intenso que ha costado la reforestación por parte del Comisariado de Bienes Comunales.

Dijo que, en la Semana de Educación y Cultura Ambiental que se realizó en el municipio, recibieron como capacitación temas importantes para las comunidades. La Conap, impartió un taller sobre la promoción y cuidado de las áreas naturales protegidas; la Secretaría del Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, dio formación sobre el programa de manejo de residuos sólidos urbanos a presidentes de los 25 municipios y la Procuraduría de Protección al Ambiente del Estado capacitó con temas de esferas de competencia en materia ambiental.

A estos trabajos se sumaron ciudadanos, autoridades municipales y comunales de San Lucas Quiaviní, San Dionisio Ocotepec, San Marcos Tlapazola, Rojas de Cuauhtémoc, Santiago Matatlán, San Bartolomé Quialana, entre otros pueblos vecinos.

Las mujeres de Quialana bajaron sudando y contentas, con los pies y huaraches llenos de polvo, con sus pañoletas multicolores ondeando y brillando bajo el intenso sol del mediodía; pero satisfechas por proteger sus tierras. En lo alto de Yagul, bajo el intenso cielo azul, parecía que un jaguar de luz, como un abuelo de los zapotecas, miraba agradecido el Valle de Oaxaca.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings