Blog

Donación voluntaria y altruista de sangre es la fuente más segura de transfusión

>> En 2020, 8.5% de la sangre obtenida fue de forma voluntaria, el porcentaje más elevado en la historia

Secretaría de Salud
Ciudad de México
28 de enero de 2023

La sangre que se obtiene para procesamiento, almacenamiento y transfusión en México debe cumplir los lineamientos establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-253-SSA1-2012 para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos, https://bit.ly/2EVoAir informó el director del Centro Nacional de la Transfusión Sanguínea (CNTS) de la Secretaría de Salud, Jorge Enrique Trejo Gómora.

Las principales causas de la transfusión urgente de sangre son los accidentes y traumatismos; trastornos en la sangre; enfermedades como el cáncer; hemorragias durante el embarazo y algunos tipos de cirugías.

En entrevista por el 45 aniversario de que el CNTS se constituyó como órgano desconcentrado, Trejo Gómora destacó que el principal reto para aumentar la donación altruista es hacer conciencia de la posibilidad que tenemos todas las personas de requerir una transfusión en cualquier momento de nuestra vida por alguna situación médica, y de la necesidad de garantizar el abasto desde esa perspectiva.

El componente que más se transfunde en el país es el concentrado eritrocitario; y el grupo de sangre de mayor demanda es O positivo, que también es el que más se dona.

En nuestro país, son potenciales donadores las personas de entre 18 y 65 años, con peso corporal de 50 kg o más, que cumplen los requisitos que establece la NOM y son valoradas favorablemente por el médico o médica del banco de sangre.

El especialista precisó que el abasto se mantiene habitualmente con la donación por reposición; es decir, cuando se solicitan personas donadoras a familiares de algún paciente que requiere cirugía o algún tratamiento médico, situación que debe ser revertida por la donación voluntaria y altruista con la participación de todas las instituciones de salud del país.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), establece que la autosuficiencia se logra cuando al menos uno por ciento de la población total de un país dona sangre. En México sería equivalente a poco más de 1.2 millones de personas.

A partir de 2020 se ha impulsado la difusión sobre bondades y beneficios de la donación voluntaria; en ese año se obtuvieron más de cien mil unidades de forma voluntaria, cantidad que representó 8.5 por ciento de toda la donación de sangre. Se trata del porcentaje más elevado en la historia de esta práctica, detalló.

También explicó que durante el periodo más alto de la pandemia disminuyó 70 por ciento la obtención de sangre, ya que México, como el resto de los países, sufrió un descenso en el flujo de donantes efectivos.

En 2021 inició la recuperación y en la actualidad es similar a la que había antes de COVID-19; sin embargo, México mantuvo el abasto suficiente para responder a las necesidades transfusionales, como resultado de la estrategia de abasto, comunicación de riesgo, interacción interinstitucional y participación comunitaria.

Como órgano rector de la medicina transfusional en el país, el CNTS emitió recomendaciones de bioseguridad para los bancos de sangre y servicios de transfusión ante la transmisión comunitaria de SARS-CoV-2.

Se aplicaron lineamientos técnicos para protocolo de investigación relacionados con el uso terapéutico de plasma proveniente de donadores convalecientes de COVID-19. Asimismo, se estableció el lineamiento técnico para la selección y diferimiento de donantes de células troncales hematopoyéticas con relación a la infección por SARS-CoV-2 y la enfermedad COVID-19.

Se difundieron recomendaciones para la continuidad de los servicios de sangre para la atención no covid durante y después de la pandemia en México.

EL CNTS realiza diversas acciones para garantizar el abasto, que incluyen campañas en redes sociales y radio destinadas a sensibilizar a la población sobre la importancia de la donación voluntaria y altruista; capacitación al personal de salud sobre los procesos de servicios de sangre y el uso adecuado, y reacciones adversas, con el objetivo de generar abasto y aumentar la seguridad en la transfusión.

El CNTS establece la política nacional en materia de autosuficiencia, calidad y seguridad de la sangre, componentes sanguíneos y células troncales para garantizar el acceso universal, seguro y equitativo bajo los principios de participación social, competencia técnica, calidad de la atención médica, pertinencia cultural y trato no discriminatorio.

Los objetivos de su labor están enfocados a incrementar la seguridad sanguínea; garantizar el acceso universal; evaluar la calidad y capacidad técnica; actualizar las políticas y estrategias del uso terapéutico de la sangre y células progenitoras.

El primer antecedente de la política pública en materia de transfusión sanguínea data de 1974, con la operación del Programa Nacional de Donación Altruista de Sangre; el 24 de noviembre de 1982, el CNTS inicia actividades como unidad administrativa de la Secretaría de Salud. En 1988 se descentralizó esta actividad e inició la instalación de 31 Centros Estatales de la Transfusión Sanguínea (CETS).

En 1989 se desarrolló el primer Programa Nacional de Control de Calidad del Manejo de la Sangre y Hemoderivados; en 2003 se determinó que el CNTS debía fungir como ente organizador y regulador de los servicios de sangre, con funciones rectoras en la calificación biológica, reservando la tarea de vigilancia sanitaria a la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

En 2012 se publicó en el Diario Oficial de la Federación la NOM-253-SSA1-2012 para la disposición de sangre humana y sus componentes con fines terapéuticos.

En 2014, México fue seleccionado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) como país anfitrión para la Región de las Américas para la celebración del Día Mundial del Donante de Sangre; en junio de 2022 nuestro país fue distinguido por la OMS como sede del Día Mundial del Donante de Sangre por sus logros en materia de transfusión sanguínea.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings