Blog

Aumenta 35% la presencia de mariposas Monarca en los bosques de hibernación de Michoacán y el Estado de México

>>Durante la más reciente temporada de hibernación (21-22) las mariposas Monarca ocuparon 2.84 hectáreas (ha) de bosque, frente a las 2.10 ha reportadas la temporada anterior (20-21)

Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales
Ciudad de México
24 de mayo de 2022

La presencia de la mariposa Monarca en los bosques mexicanos de hibernación aumentó en un 35% en diciembre de 2021, al ocupar 2.84 hectáreas (ha) de bosque frente a las 2.10 ha reportadas en el mismo mes de 2020, debido principalmente a la repoblación temprana de mariposas en el sur de Estados Unidos, de acuerdo con el reporte anual realizado por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Alianza WWF-Fundación TELMEX Telcel.

La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), indicó que este año se ubicaron seis colonias dentro de la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca (RBMM), en 2.174 ha, y cuatro fuera de ella en 0.661 ha, divididas en cinco colonias en Michoacán y cinco en el Estado de México, con una ocupación de 2.835 ha de bosque.

En esta temporada, abrieron cuatro santuarios para visitar a la Monarca: El Rosario (Ocampo Michoacán); Sierra Chincua (Angangueo, Michoacán); Senguio (Senguio, Michoacán) y Piedra Herrada (Valle de Bravo, Estado de México), recibiendo alrededor de 186 mil visitantes. Asimismo, destacó que el Gobierno Federal continúa desarrollando una serie de proyectos productivos con la participación activa y comprometida de los ejidos y comunidades que generan bienestar a los habitantes de la reserva, entre los que destacan la venta de una serie de productos derivados de la miel, artesanías y medicinas naturales, a través del sello colectivo Mariposa Monarca.

Durante el evento, se transmitió un video con las palabras de la Secretaria, María Luisa Albores González, quien destacó el crecimiento de la presencia de la Monarca en México como un evento natural extraordinario que inspira y motiva, y señaló también la importancia del decreto presidencial para la reducción del uso de glifosato y su articulación con el trabajo con los ejidos y comunidades, y la formación de guardianas y guardianes del territorio, en beneficio de estos polinizadores.

Por otra parte, la CONANP compartió que la colonia más grande (1.187 ha) se registró en el ejido El Rosario (santuario Sierra Campanario, Michoacán) y la colonia más pequeña (0.003 ha) se localizó en el ejido Crescencio Morales (santuario Lomas de Aparicio, Michoacán), esta colonia reapareció después de haberse encontrado por última vez en 2003-2004 (Cuadro 1). Por su parte, en el municipio de Atlautla, aledaño al Parque Nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, hubo presencia de mariposas, pero no se estableció una colonia compacta.

Jorge Rickards, Director General de WWF México, señaló que el aumento de las Monarca esta temporada es una noticia positiva, al superar las 2.10 ha que se registraron en 2020-2021. “En 2018-2019 el área que ocuparon las mariposas para hibernar fue de 6.05 ha, lo que nos indica que debemos seguir trabajando para mantener esta tendencia y reforzar las medidas de protección por parte de México, Estados Unidos y Canadá. Las Monarcas son polinizadoras importantes y su viaje migratorio favorece la reproducción —con mayor diversidad— de plantas con flores, lo que beneficia a otras especies en los sistemas naturales y contribuye a la producción de alimentos para el consumo humano en los sistemas productivos”.

Para llevar a cabo el monitoreo sistemático de la ocupación forestal de la mariposa Monarca, a partir de diciembre de 2021 se visitaron en dos ocasiones por mes los 13 santuarios de hibernación que se encuentran en la “Región de la Monarca”. Al encontrarse las colonias, se establece su localización con un geoposicionador Garmin® y se determina el perímetro del bosque ocupado por el lepidóptero a partir del árbol que se encontró en la parte más alta de la pendiente, para lo que se registra el rumbo y la distancia de los árboles consecutivos y periféricos de la colonia.

La zona núcleo de la RBMM fue reconocida en 2008 por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) como un Bien de Patrimonio Mundial Natural que protege 56,259 hectáreas que incluyen 13,551 de zona núcleo, entre Michoacán y el Estado de México, donde se encuentran los bosques prioritarios a los que llegan a hibernar las Monarca (Danaus plexippus).

La conferencia de prensa estuvo encabezada por el Comisionado Nacional de Áreas Naturales Protegidas, Adán Peña; Jorge Rickards, Director General de WWF México, y Gloria Tavera Alonso, Directora General de Conservación para el Desarrollo.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings