Blog

Unen fuerzas Gobierno de Oaxaca, autoridades electorales y partidos políticos para garantizar un proceso electoral legítimo, pacífico y ordenado

>>El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello reconoció al Gobierno del Estado crear las condiciones de paz pública para que la sociedad se informe y participe el próximo 5 de junio a ejercer su sufragio

Enlace de la Costa
Santa Lucía del Camino
09 de abril de 2022

El gobernador, Alejandro Murat Hinojosa, suscribió como testigo de honor el Acuerdo por la Integridad Electoral del Proceso Electoral 2021-2022 de Oaxaca, que busca promover la organización, integridad y desarrollo de la jornada electoral del próximo 5 de junio en Oaxaca, en respeto a la legalidad, transparencia y civilidad cívica.

El acuerdo fue firmado por el consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello; del presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) Reyes Rodríguez Mondragón; de la presidenta Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), Elizabeth Bautista Velasco; de la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González; así como representantes de la Asociación de Tribunales Electorales de la República Mexicana A.C

Tras agradecer a las autoridades electorales y representantes de partidos políticos la voluntad de trabajar en equipo, el gobernador Alejandro Murat destacó que el fundamento de todo gobierno popularmente electo es la legitimidad, y que el cimiento de esa legitimidad es el consenso. Por ello, dijo, “celebro la presencia de todas y todos ustedes, porque somos nosotros los encargados de que la fiesta se desarrolle en paz y de que la ciudadanía acuda a votar con libertad y en condiciones de seguridad y respeto”.

“Al firmar este pacto refrendamos públicamente nuestro compromiso de hacer lo que legal y moralmente nos corresponde como autoridades, como árbitros, como competidores y como juezas y jueces. La del primer domingo de junio tiene que ser una jornada ejemplar. Y hoy le decimos al pueblo de Oaxaca que ése es nuestro compromiso”, destacó.

A través del Acuerdo signado, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), el Instituto Nacional Electoral (INE), el Tribunal Electoral del Estado de Oaxaca (TEEO), el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), así como los partidos políticos locales, se comprometen a unir esfuerzos para que el desarrollo del proceso electoral se efectúe de manera íntegra y libre de situaciones que afecten las condiciones de libertad de los oaxaqueños.

Al firmar el Acuerdo por la Integridad Electoral del Proceso Electoral 2021-2022 los participantes buscan que las elecciones en Oaxaca se lleven a cabo con credibilidad, certeza y legitimidad, a fin de mejorar la calidad de la democracia y evitar amenazas a la equidad en la contienda electoral.

Este pacto, que establece normas y mecanismos equitativos para la competencia electoral, fue signado por el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón; el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello; la magistrada presidenta del TEEO, Elizabeth Bautista Velasco; la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, así como por los representantes locales de los partidos políticos, además, como testigo, por el gobernador del estado de Oaxaca, Alejandro Murat Hinojosa.

Durante el evento, el magistrado presidente del TEPJF, Reyes Rodríguez Mondragón, rechazó las malas prácticas que impiden a la ciudadanía formar y expresar libremente sus preferencias, como la compra de votos, la intimidación para influir en las decisiones del electorado o el uso de recursos públicos con fines político-electorales, así como la violencia política que representa una amenaza para el régimen democrático.

En ese sentido, destacó que quienes suscriben este Acuerdo se comprometen a actuar para que la ciudadanía tenga certeza de que sus gobernantes fueron electos a partir de vías legales y legítimas. Para ello, los partidos políticos y las autoridades electorales asumen la responsabilidad de conducirse a lo largo de todo el ciclo electoral dentro de la legalidad, en apego a los principios y valores democráticos.

En su intervención, el Consejero Presidente del INE, Lorenzo Córdova Vianello, sostuvo que el Acuerdo por la integridad electoral “representa un compromiso público para respetar las reglas del juego democrático y para contribuir, conforme al rol que cada institución y cada actor político tiene en nuestra vida democrática, a crear un contexto favorable para la equidad, la recreación del pluralismo y al ejercicio libre del sufragio”. Hizo tres llamados: a la ciudadanía de Oaxaca, a los poco más de 3 millones de mujeres y hombres inscritos en la Lista Nominal para que se informen, participen de las reflexiones que en la entidad se lleven a cabo y voten libremente en las 5 mil 767 casillas que se instalarán el próximo 5 de junio para renovar la gubernatura de la entidad.

El segundo, agregó, tiene que ver con la Revocación de Mandato que se realizará en todo el país, por lo que invitó a la ciudadanía oaxaqueña a que se informe sobre los pros y contras de la decisión que podrán tomar el próximo 10 de abril. Finalmente, a los actores políticos y servidores públicos de Oaxaca y de todo el país “a que respeten las reglas del juego democrático, que se abstengan de promover en un sentido u otro la participación en la Revocación de Mandato”, pues recordó que las reglas no las estableció el INE, sino son resultado del acuerdo político que se estableció en la Constitución y la ley y corresponde a todas y todos honrar ese compromiso.

En su mensaje, la magistrada presidenta del TEEO, Elizabeth Bautista Velasco, afirmó que el cumplimiento irrestricto del marco jurídico vigente, por parte de los partidos políticos y las instituciones, brinda la certeza de que se vive al amparo de un orden social y político. “El acuerdo por la integridad del proceso electoral estatal 2021-2022 que hoy suscribimos, orienta este proceso electoral hacia la paz, libertad, e igualdad y, por tanto, hacia los más altos estándares de los derechos humanos como lo son los derechos políticos electorales de votar y ser votados”, dijo. El Tribunal local, señaló, está preparado para asegurar el acceso de la ciudadanía al ejercicio del poder público y garantizar la paridad de género.

En su intervención, la consejera presidenta del IEEPCO, Elizabeth Sánchez González, aseguró que la firma del Acuerdo ratifica el compromiso con la democracia y se sustenta en un absoluto respeto y reconocimiento de las leyes e instituciones electorales vigentes en el país, a la vez que manifiesta la voluntad de desarrollar el proceso electoral en un ambiente de civilidad y armonía, con profundo respeto al principio máximo de la interculturalidad; además rechaza cualquier forma de violencia, en particular hacia las mujeres.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings