
>>La CEPCO realizó sin contratiempos, la prueba de sonido de los altoparlantes que forman parte de la Alertas Sísmicas, y que se ubican en la capital del estado
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
1 de febrero de 2022
El Gobierno del Estado a través de la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPCO) informa que derivado al mantenimiento que se realiza desde el pasado 11 de enero del presente año al Sistema de Altoparlantes que se ubican en la capital del estado y que forma parte del Sistema Alertamiento Sísmico de Oaxaca (SASO), este martes se realizó una prueba de sonido para saber el alcance y los parámetros de audio, por lo que se pudo reproducir y se escuchó con éxito el sonido en los 13 altoparlantes que se encuentran ubicados en toda la ciudad.
Se reitera a la ciudadanía que solo se activaron los altoparlantes y no así los radios SARMEX y SASCON que se encuentran distribuidos en las escuelas y centros de trabajo.
El Gobierno del Estado tiene como prioridad el trabajo de prevención, para ello se utilizan los distintos medios de comunicación que puedan proveer de información oportuna a la población, para que la ciudadanía esté preparada, y de esta forma proteja su integridad física y reduzcan las afectaciones ante una amenaza natural. Los sismos no se pueden prevenir, pero si es posible estar preparados con la participación activa de todos.
La CEPCO, detalla que a través de los altoparlantes que se encuentran en Valles Centrales a las 12:00 horas, se logró escuchar de manera clara y fuerte el mensaje: “Atención, atención, no se alarme, esta es una prueba de sonido del Sistema de Alerta Sísmica de Oaxaca (SASO), repetimos es una prueba de sonido, no se alarme”.
Esta actividad preventiva por parte de la Coordinación Estatal de Protección Civil de Oaxaca, que encabeza Oscar Valencia García, es parte de los trabajos de prevención a los equipos de audio, que emiten el sonido de alertamiento, por lo tanto, previamente a través de los diversos medios se pidió la población no alarmarse, ya que el sonido que se logró oír no fue el mismo que se escucha de manera habitual cuando ocurre un sismo, por lo contrario, son sonidos de prueba que se aplican para verificar el correcto funcionamiento.