Blog

Con suma de esfuerzos institucionales, Oaxaca avanza en el combate a la pobreza: RVM

>> Durante su comparecencia ante el Congreso del Estado, el titular de la Sebien hizo un balance de logros alcanzados y retos por avanzar
>> Buscará la Sebien consolidar la tendencia de reducción de la pobreza en Oaxaca con la participación de todos los sectores sociales e instancias de gobierno

Enlace de la Costa
San Raymundo Jalpan
25 de enero de 2022

Al hacer un balance de las acciones realizadas en materia de política social, como parte de la Glosa del Quinto Informe de Gobierno, el secretario de Bienestar, Rubén Vasconcelos Méndez expresó que los logros obtenidos en este sector, considerado prioritario para el gobernador Alejandro Murat, ha tenido la participación y suma de esfuerzos de todos los órdenes gubernamentales y de la sociedad civil oaxaqueña.

Al comparecer ante la Comisión de Bienestar y Fomento Cooperativo de la LXIV Legislatura del Congreso Estatal, el responsable de la política social señaló que en los últimos cinco años de gobierno se han cimentado las bases institucionales para revertir la tendencia de crecimiento de la pobreza en la entidad, mediante el desarrollo de un nuevo enfoque de política social que se centra en el bienestar de las personas y la atención de los derechos sociales y que fomenta la participación de todos los sectores de la sociedad.

En este sentido, informó que mediante una planeación estratégica basada en datos cuantitativos y cualitativos, se diseñaron e implementaron políticas públicas inclusivas, así como herramientas tecnológicas que permitirán continuar focalizando los recursos y programas en beneficio de los grupos de atención prioritaria durante las siguientes administraciones.

Vasconcelos Méndez precisó que en 2021, el Consejo Nacional de Evaluación (Coneval) dio a conocer los resultados de medición de la pobreza, los cuales confirmaron los avances y logros obtenidos en la entidad, en el periodo que corresponde a la actual administración. Estos resultados dieron a conocer que el Estado de Oaxaca registró una disminución de 6.3 puntos porcentuales en el porcentaje de población en situación de pobreza, al pasar de 68% a 61.7% durante el periodo 2016-2020, que corresponde al tiempo transcurrido de la presente administración. Lo anterior, significa que 90 mil 684 oaxaqueñas y oaxaqueños abandonaron su condición de pobreza.

Con relación al porcentaje de la población en situación de pobreza extrema en la entidad, se destaca una reducción de 3.6 puntos porcentuales, al pasar de 24.3% a 20.6% durante el mismo periodo, lo que representa que 88 mil 880 oaxaqueñas y oaxaqueños abandonaron la situación de pobreza extrema.

Con respecto al combate de las carencias sociales que se establecen en la medición multidimensional de la pobreza, el Estado de Oaxaca redujo los valores de la proporción de población en cuatro de las seis carencias, mejorando las condiciones en alimentación, seguridad social, calidad en los espacios y servicios básicos de la vivienda.

Estos resultados demuestran que Oaxaca avanza en la ruta correcta, por primera vez en la historia, la entidad se ubica en el lugar 29 de la escala de pobreza a nivel nacional, logrando avanzar un lugar con respecto al 2018 y dos con respecto al 2016, detalló.

Por otro lado, el funcionario estatal explicó que a través del Programa “Vamos Juntos a la Escuela”, el gobierno de Alejandro Murat, a lo largo de estos cinco años, ha logrado beneficiar a poco más de 4.6 millones de estudiantes con la dotación de uniformes escolares o la entrega de vales por canje de uniformes, así como a más de 2.8 millones de estudiantes con un paquete de útiles escolares, mediante una inversión global de 2 mil 497.5 millones de pesos.

Informó que mediante el programa “Crédito a la palabra de la mujer”, a cinco años de gobierno, se han entregado 8 mil 274 microcréditos, por un monto total de 34 millones 502 mil pesos. En tanto, en el año 2021, la SEBIEN entregó 774 créditos a mujeres emprendedoras por una inversión de 2 millones 644 mil pesos, contribuyendo de esta manera a reducir las brechas de participación laboral de las mujeres.

Por otro lado, mencionó que a través de la celebración de 47 Ferias de Inclusión Social realizadas en la entidad, a cinco años de gobierno, se han beneficiado más de mil 169 artesanas y artesanos de todo el estado, contribuyendo a su inclusión social y económica en las actividades productivas y fomentando el consumo local en la entidad.

Durante 2021, en atención a las medidas de prevención por la pandemia del COVID-19, se llevaron a cabo seis Ferias en modalidad virtual en beneficio de 256 artesanas y artesanos, a quienes se les brindaron espacios de difusión en las distintas plataformas de difusión virtual.

Además, dijo que en el programa “Rompiendo Estereotipos”, implementado en coordinación con CEMEX, en lo que va de la actual administración, se han realizado 13 cursos – talleres, en beneficio de 319 mujeres de 11 municipios y se han capacitado a 11 instructores para que repliquen los cursos en sus comunidades. En 2021 se retomaron las acciones que habían sido suspendidas a causa de la pandemia ocasionada por el COVID-19, dando lugar a cinco talleres en las regiones de Valles Centrales, Istmo de Tehuantepec y la Mixteca, en beneficio de 98 mujeres.

Vasconcelos Méndez, puntualizó que gracias al apoyo y la suma de esfuerzos del Gobierno Federal y de las y los Legisladores Federales y Estatales, el Gobierno del Estado destinó 25 millones de su presupuesto para atender a los ahorradores defraudados.

Durante el año 2020 se registraron en los Centros de Atención Regional un total de 3 mil 918 ahorradores, por lo que, para el año 2021, la SEBIEN continuó con la entrega de apoyos, la cual se vio obstaculizada por la pandemia COVID-19, sin embargo, se logró beneficiar a mil 111 ahorradores defraudados con la entrega de cheques, equivalentes a una inversión total de 14 millones 424 mil 920 pesos.

Subrayó que el Coneval el pasado mes de octubre, entregó al Gobierno del Estado por conducto de la SEBIEN, el reconocimiento a los mejores resultados del Índice de Avance en Monitoreo y Evaluación en las Entidades Federativas, que ubicaron a Oaxaca en la posición número uno junto al estado de Jalisco con respecto a las 32 entidades del país.

Detalló que, en estos cinco años, gracias a los resultados obtenidos en la implementación de la Agenda 2030, Oaxaca fue ganadora de una cooperación internacional otorgada por la Agencia Alemana para el Desarrollo Sostenible (GIZ) que ha permitido desarrollar diversas actividades para el cumplimiento de los ODS.

En 2021 se implementó el Proyecto Redes de Aprendizaje en Sistemas de Gestión de Energía Municipal, financiado por la colaboración alemana GIZ, con el cual, seis municipios participantes implementaron medidas de ahorro energético y adoptaron energías sustentables.

En diciembre de 2021 -indicó el secretario de Bienestar- en colaboración con la Secretaría de Turismo Estatal y cuatro asociaciones de Hoteles de las Regiones de Valles Centrales y la Costa, se extendió este programa a 18 hoteles del estado para conformar la primera Red de Aprendizaje (RDA) para la eficiencia energética del sector hotelero.

En tanto, comentó que a finales del 2019 se creó el proyecto Agenda Infantil 2030, que se ejecuta en alianza con Organizaciones de la Sociedad Civil y la academia, el cual busca sensibilizar y comprometer a niñas y niños con el desarrollo sostenible por medio de pláticas. A la fecha se han visitado 11 municipios de los Valles Centrales, la Mixteca y la Sierra Sur; en donde se han impartido talleres beneficiando a 400 niñas y niños.

“De manera complementaria se llevan a cabo talleres para mujeres, en los que se abordan temas relacionados con la Igualdad de Género y la Agenda 2030, con los que se ha beneficiado a 150 mujeres de cinco municipios”, añadió.

Además, precisó Vasconcelos Méndez, en coordinación con Grupo Iberdrola e IluMéxico se implementó el proyecto “Luces de Esperanza”, con el cual, en el periodo 2020-2024 se donarán 500 paneles solares con una inversión de 30 millones de pesos para electrificar hogares que se encuentran a cinco kilómetros de la red eléctrica convencional y que, por ello, nunca han tenido acceso al servicio de energía eléctrica.

En ese marco, en lo que va de la actual administración, se han instalado 195 paneles solares en tres municipios por un monto de 10.5 millones de pesos. En 2021 se instalaron 100 paneles solares en los municipios de San Juan Guichicovi y Matías Romero Avendaño, con una inversión de seis millones de pesos.

El responsable de la política social, explicó que el “Sistema de Georreferenciación de la Política Social” (S-GPS), el cual tiene como principal función albergar el Padrón Único de Beneficiarios (PUB) y georreferenciar los apoyos del Gobierno estatal, concentraba la información de 4 programas y 10 instituciones. Al corte de diciembre de 2021, contiene información de 1 millón 955 mil 335 personas únicas beneficiadas por 118 programas y acciones de 32 dependencias estatales.

Adicionalmente a este sistema, en 2021 se presentó la Plataforma de Estadística, Resultados y Carencias del Estado de Oaxaca “PERCEO”, un espacio digital que proporciona información de los indicadores de pobreza a nivel municipal, así como mapas interactivos que muestran zonas delimitadas por calles que permiten identificar los niveles de concentración de población o viviendas de acuerdo con los indicadores asociados a las carencias sociales, explicó.

Finalmente, el titular de la Sebien ratificó ante los legisladores estatales, la disposición de la dependencia a su cargo para sumar esfuerzos, para hacer un trabajo conjunto a favor de Oaxaca y lograr así reducir la pobreza y las carencias sociales.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings