Blog

Publican guía para detectar desde la primera infancia, la condición del espectro autista

>> En México, se estiman más de 94 mil casos entre cero y cuatro años y más de 298 mil en la población de cinco a 19.

Ciudad de México.- Para detectar en los primeros meses de vida la condición del Espectro Autista, especialistas del Hospital Psiquiátrico Infantil “Dr. Juan N. Navarro”, publicaron el libro “Del Silencio al Diálogo, El Examen Mental en el Autismo y en Etapas Preverbales”, que contiene una serie de guías para la valoración médica de ese sector de la población.

Su autor, el doctor Jorge Escotto Morett, paidopsiquiatra, adscrito a la División de Investigación de esa institución hospitalaria de la Secretaría de Salud, destacó que el primer síntoma que las madres identifican es la ausencia del habla entre los dos y tres años de edad.

En este sentido, el libro aporta una técnica para valorar el pensamiento de ese grupo de población, que por su edad no puede expresarse y se proporciona a los médicos, información detallada, por ejemplo, del Programa para la detección y atención preferente de los trastornos del desarrollo en menores de tres años, la Guía para la detección y tratamiento de los trastornos del desarrollo en mayores de 18, así como el Análisis lingüístico Conceptual del Lenguaje, entre otros materiales.

Refirió que estudios recientes realizados por especialistas mexicanos señalan que esta condición se presenta en alrededor de uno en 120 nacimientos, en sus diferentes tipos de autismo.

Entre los diversos tipos de autismo destacan los llamados sindrómicos, que se caracterizan por limitación cognitiva y en la inteligencia. Sin embargo, el más frecuente es el Síndrome de Asperger, conocido también como el Síndrome Invisible, debido a que las personas pueden desarrollarse profesionalmente, pero presentan fracasos sociales como divorcios, tienen problemas en la escuela o sufren de bullying. Se trata de un nivel leve de autismo que se diagnostica tardíamente.

En el marco del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, que se conmemoró este 2 de abril con el lema “Yo 8 autismo. Una dinámica nueva para el autismo”, los especialistas en el campo de salud mental de la Secretaría de Salud destacaron la importancia de su detección temprana para mejorar su pronóstico futuro.

Aunque se desconocen las causas que lo provocan, se estima que intervienen problemas genéticos, alimentación y medioambiente. Se estima que en el mundo, uno de cada 160 infantes tiene esta condición. En México, se calculan más de 94 mil casos entre cero y cuatro años y más de 298 mil entre los cinco y 19 años.

Las personas con la condición del Espectro Autista tienen dificultad para expresar sus emociones, problemas en el desarrollo del lenguaje, aislamiento, irritabilidad o sensibilidad extrema a determinados estímulos. Estas señales de alerta se presentan en los primeros cinco años de vida, y pueden ir acompañadas de afecciones como epilepsia, depresión, ansiedad y trastorno por déficit de atención e hiperactividad.

La Coordinadora Sectorial de Servicios de Salud del Estado de Querétaro (SESEQ), María Yolanda López Montes, indicó que los infantes se pueden identificar fácilmente porque su comportamiento es diferente al resto de los pequeños de su misma edad.

“En los primeros doce meses de edad no balbucea ninguna palabra no señala objetos, ni responde a su nombre. Hasta los 16 meses pronuncia sus primeras palabras. A los dos años de edad, aproximadamente, dice frases de dos o más palabras; no establece contacto visual correcto; alinea de manera excesiva los juguetes u otros objetos, no sonríe ni muestra receptividad social”.

La población infantil de más de cinco años con algún trastorno del espectro autista se caracteriza por falta de interés en hacer amigos, incapacidad para comenzar o mantener una conversación, poca imaginación a la hora de jugar y lenguaje repetitivo.

Además, tiene rutinas y cualquier intento de modificarlas le genera gran angustia y muestra un apego excesivo a determinados objetos. Por lo que una intervención a tiempo, apropiada e intensiva, mejora el pronóstico.

La Secretaría de Salud cuenta con unidades médicas que otorgan atención especializada y tratamiento integral en materia de salud mental, conformada por una red de profesionales comprometidos con la atención, como son psiquiatras infantiles y del adolescente, neuropediatras y psicólogos.

Solo en la Ciudad de México, se cuenta con unidades de alta especialidad donde se brinda atención integral de vanguardia, como el Hospital Psiquiátrico Infantil Juan N. Navarro; el Hospital Infantil de México Federico Gómez, el Instituto Nacional de Pediatría y la Clínica de Autismo del Centro Integral de Salud Mental (CISAME) y los diversos centros de salud mental de la ciudad de México.

La Secretaría de Salud continúa trabajando en la renovación y desarrollo de estrategias para fortalecer los servicios de salud mental en la atención primaria.(SALUDmx)

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings