Blog

Pueblos y comunidades de Oaxaca aprueban propuesta de Reforma Indígena

>> Piden al Congreso de la Unión la aprobación de la Reforma Constitucional y Legal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano.

>> Esta reforma debe partir de abajo, de la voluntad, el pensamiento y el sentimiento de nuestros pueblos y comunidades: Adelfo Regino Montes.

Enlace de la Costa
Santa María Alotepec Mixe
21 de junio de 2021

La Propuesta de Iniciativa para la Reforma Constitucional y Legal sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicano, fue bien recibida y aprobada de manera unánime por las comunidades de las nueve regiones del estado de Oaxaca, que se dieron cita este fin de semana en trece sedes para participar en las sesiones de seguimiento del proceso de consulta libre, previa e informada.

Este domingo respondieron a la convocatoria emitida por la Subsecretaría de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación (Segob), como órgano garante, y el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), unas mil 089 autoridades municipales, agrarias y comunitarias, así como integrantes de las comisiones de seguimiento, legisladores federales y ciudadanía interesada en el tema.

Las sesiones se desarrollaron con respeto a las medidas sanitarias en los municipios de Santa María Alotepec, en la Región Mixe del estado; Guelatao de Juárez, en la Sierra Norte; Tlacolula de Matamoros, en los Valles Centrales; Miahuatlán de Porfirio Díaz y Santiago Yaitepec en la Sierra Sur; San Juan Bautista Cuicatlán, en La Cañada; y Huautla de Jiménez, en la Sierra Mazateca.

El sábado también se desarrollaron trabajos en San Lucas Ojitlán, región de la Cuenca del Papaloapan; Heroica Ciudad de Tlaxiaco y Silacayóapam, en la Mixteca Alta y Baja, respectivamente; Santiago Jamiltepec en la costa, Santa Catarina Juquila en la Sierra Sur y Ciudad Ixtepec, en el Istmo de Tehuantepec, donde las y los asambleístas aprobaron por unanimidad la propuesta de reforma indígena.

El Director General del INPI, Adelfo Regino Montes, participó en la Asamblea Regional de Seguimiento de Santa María Alotepec Mixe, donde reiteró el respeto que tiene el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador a las autoridades indígenas y aseguró que la cuarta transformación de la república no se puede entender sin la participación de los pueblos y las comunidades.

En su pueblo natal, asentado en las faldas del cerro del Zempoaltépetl, sostuvo que no es un tema menor cambiar la Constitución y las leyes del país, para que los pueblos y comunidades estén debidamente reconocidos y que no se repita la historia de exclusión, discriminación, racismo, abandono y de olvido en que estuvieron casi 200 años, desde la existencia del Estado Mexicano.

“Hemos llegado a la conclusión de que es importante en este momento histórico que vive el país, que hagamos esta reforma a la Constitución y a las leyes, pero esto no lo vamos a hacer desde el escritorio ni con despachos, esta reforma debe partir de abajo, de la voluntad, el pensamiento y el sentimiento de nuestros pueblos y comunidades”.

Recordó que para elaborar la propuesta de iniciativa se realizó una Consulta Nacional a través de 54 foros regionales en 27 entidades federativas y otro más con migrantes en Estados Unidos, del 21 de junio al 4 de agosto de 2019, en los que participaron más de 27 mil personas que emitieron sus opiniones, planteamientos y recomendaciones.

En tanto, en Huautla de Jiménez la representación de la Secretaría de Gobernación dijo que el gobierno federal busca mediante este diálogo de acercamiento con los pueblos indígenas, atender sus demandas históricas para resolver los problemas de marginación, pobreza, exclusión, racismo y discriminación que hoy laceran y dividen a la sociedad, por lo que hoy se busca atender sus reclamos para hacer efectivos sus derechos.

En este espacio, la Presidenta de la Comisión de los Pueblos Indígenas y Afromexicano de la Cámara de Diputados, Irma Juan Carlos, reconoció el acercamiento que el INPI ha emprendido con el Poder Legislativo en este proceso de consulta para la Reforma Constitucional, con la finalidad de reconocer los derechos de los pueblos y comunidades.

En presencia de la Comisionada para el Diálogo con los Pueblos Indígenas de la Segob, Josefina Bravo Rangel, destacó que a partir de este gobierno se trabaja diferente para cambiar el régimen y que las acciones deben emprenderse con la participación de todos, “porque antes nunca se consultaba a los pueblos y las decisiones se tomaban en escritorios para defender los intereses de empresarios”.

Por otra parte, en Guelatao la Unión Liberal de Ayuntamientos de la Sierra Juárez, que es conformada por 26 municipios en concordancia con otras organizaciones mixtecas y zapotecas que abarcan 110 municipios, presentaron un documento donde solicitaron al Congreso de la Unión la aprobación inmediata de la propuesta de la reforma constitucional.

La Asamblea de Tlacolula recibió propuestas para el reconocimiento de los gobiernos comunitarios, en las que piden incluir más elementos que definan las funciones de un cuarto nivel de gobierno y facultar a los municipios indígenas con personalidad jurídica para que tengan capacidad de recibir y administrar recursos públicos.

Del mismo modo, en Miahuatlán las autoridades mixtecas y chatinas avalaron la propuesta de iniciativa y, del mismo modo que en las otras sedes, las y los representantes del poder legislativo se comprometieron a impulsarla en ambas Cámaras (Diputados y Senadores), así como a dar seguimiento en el proceso y que se respete la voluntad de las comunidades.

Solicitaron además que se garantice en la Constitución el ejercicio de su derecho a la consulta y el consentimiento libre previo e informado, sobre todo tratándose de proyectos de explotación de recursos minerales en sus territorios.

En Cuicatlán, los participantes reconocieron el trabajo que viene realizando el Gobierno de México y pidieron revisar los problemas ejidales que hay en sus comunidades, así como vigilar el aprovechamiento sustentable de sus materiales pétreos, impulsar proyectos productivos y medidas de combate a la corrupción en los municipios de la región.

Finalmente, en Santiago Yaitepec las autoridades municipales y agrarias, así como las integrantes del consejo de ancianos pertenecientes al pueblo chatino, manifestaron que uno de los temas fundamentales es el referente a la protección de sus tierras, territorios y recursos naturales.

Las comisiones de seguimiento también aprobaron la propuesta presentada por el INPI para la constitución del Consejo Nacional de Pueblos Indígenas (CNPI), que se busca sea un órgano colegiado que deberá contar con la participación de todos los pueblos indígenas y afromexicano del país, en el cual analicen, reflexionen y tomen decisiones respecto de sus derechos fundamentales y su bienestar integral.

Las modificaciones constitucionales que se pretenden someter al poder legislativo tienen entre muchos propósitos que se reconozca a los pueblos y comunidades indígenas como sujetos de derecho público con personalidad jurídica, lo que implica la capacidad legal plena para ejercer sus derechos y funciones de autoridad.

Del mismo modo, plantean consolidar el derecho de libre determinación y autonomía, al armonizarlo con los instrumentos internacionales en la materia y mediante mecanismos para su ejercicio efectivo.

La propuesta de iniciativa de reforma dirigida a las y los integrantes de las comisiones de seguimiento se puede consultar en la página del INPI: https://www.gob.mx/inpi

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings