Blog

Sembrando Vida reforesta, no deforesta; inicia siembra de 429 millones de nuevos árboles

>> Segunda Jornada Nacional de Siembra permitirá alcanzar cerca de 80 por ciento de los mil cien millones de árboles comprometidos por el presidente López Obrador.

Secretaría de Bienestar
Ciudad de México
15 de junio de 2021

Secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, y gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, encabezan banderazo con la plantación de un árbol en Balancán
Bajo la premisa de que Sembrando Vida reforesta, no deforesta, la Secretaría de Bienestar del Gobierno de México inicia la Segunda Jornada Nacional de Siembra durante la cual se plantarán más de 429 millones de nuevas piezas en las 20 entidades del país donde opera el programa federal.

Estos nuevos cultivos se suman a los 363 millones ya plantados, con lo cual se alcanzarán más de 792 millones de plantas sembradas, es decir, cerca de 80 por ciento de los mil cien millones de árboles comprometidos por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

En Balancán, Tabasco, el secretario de Bienestar, Javier May Rodríguez, y el gobernador Adán Augusto López Hernández sembraron un árbol a manera de banderazo de la Segunda Jornada Nacional de Siembra; también recorrieron un vivero del poblado El Arenal, una biofábrica y conocieron productos orgánicos que ya generan las y los sembradores del lugar.

El secretario Javier May detalló que el propósito es sembrar más de 400 millones de árboles, con un promedio de plantación de mil árboles por cada persona sembradora, quien junto a su familia construye su propio patrimonio dentro de sus parcelas.

Recordó que Sembrando Vida es un programa diseñado y planeado por el presidente Andrés Manuel López Obrador para mejorar el medio ambiente, contrarrestar el cambio climático y generar empleos en las comunidades entregando apoyos directos, sin intermediarios, a las sembradoras y sembradores.

“Decía el presidente: ya cuentan con la materia prima, tienen la tierra, pero no tenían recursos para hacerla producir, no había el dinero para el jornal, y entonces muchos tenían que salir”. Hoy, destacó el secretario May, se cuenta con la inversión necesaria para generar empleo, revertir la degradación ambiental y tener comunidades sustentables.

“Este programa tiene muchos adversarios que no están de acuerdo en que se entregue dinero a los pobres, que se rescate el campo; están muy molestos los que siempre se beneficiaron a costa del sufrimiento de la gente”, advirtió, por lo que pidió a las y los diputados electos presentes, atender las necesidades presupuestales y garantizar la permanencia de los Programas Prioritarios.

“Eso querían los adversarios, que no se aprobara el presupuesto, que se quitara este programa, que desaparecieran programas prioritarios para que se les entregara nuevamente el presupuesto a los de siempre; había una gran brecha de desigualdad, unos que acumulaban todo y otros que no tenían absolutamente nada”, recalcó.

Javier May subrayó que, sin embargo, hoy se está viendo que con Sembrando Vida y los diversos Programas Prioritarios “otra economía es posible, una economía surgida desde abajo hacia arriba, una economía que distribuya de manera equitativa la riqueza”.

Al ratificar el apoyo a los programas sociales del gobierno federal, el gobernador Adán Augusto López Hernández destacó los beneficios de Sembrando Vida que han transformado la actividad económica de las comunidades de Tabasco.

Luego de recordar que hubo muchas décadas de deforestación en Tabasco y en el país, el mandatario estatal destacó el ejemplo que a nivel mundial representa el programa Sembrando Vida al atender el problema del cambio climático y, al mismo tiempo, generar una importante economía social en las familias del medio rural.

López Hernández señaló que en Balancán por muchos años decreció el índice poblacional al no haber posibilidades de generar ingresos: “Hoy con Sembrando Vida es visible una mejor actividad económica y cómo las comunidades han recobrado el cariño a la tierra”.

El presidente municipal de Balancán, Saúl Plancarte Torres, subrayó que Sembrando Vida significa bienestar para los que menos tienen y privilegia la restauración de la naturaleza. Especificó que en ese municipio el programa federal brinda apoyo a diez mil 123 productores del campo con inversión social de más de 45 millones de pesos mensuales.

El facilitador de la zona Arenal de Sembrando Vida, Lázaro Pérez Montuy, afirmó que este programa materializa no sólo el combate a la degradación ambiental, sino que rescata a las y los campesinos, quienes han sido los más desprotegidos, denigrados y olvidados.

La sembradora Delfina Salinas Arcos expresó que Sembrando Vida “ha llegado a mi comunidad como un sueño que al inicio parecía algo difícil de creer, ya que ningún gobierno había puesto su mirada en el campo, como hoy que nos ofrece la oportunidad de recibir un ingreso por trabajar nuestras tierras”.

Cabe mencionar que en Tabasco se plantarán 41 millones 427 mil 857 árboles que, sumados a los 82 millones 525 mil 428 ya establecidos, harán un total de 123 millones 953 mil 285 nuevas plantas de árboles maderables, frutales, agroindustriales y de especias en las mil 659 localidades de los 17 municipios que participan en Sembrando Vida.

Con un total de 56 mil 979 sembradoras y sembradores, a través de Sembrando Vida Tabasco produce, principalmente, árboles maderables como macuilis, cedro, caoba, tinto y tatuán, y frutales como plátano, guanábana, limón, cuajinicuil, chalahuite. En producción agroindustrial y de especias, destacan los cultivos de cacao, achiote, café arábica, hule, pataste, pimienta, canela, árbol de canela y chicle.

En el evento también estuvieron presentes el delegado de Programas Integrales para el Desarrollo de Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos; el diputado federal electo, Marcos Rosendo Medina Filigrana; los diputados locales electos, Rafael Elías Sánchez Cabrales, Dolores del Carmen Zubieta Ruiz, Euclides Alejandro Alejandro, y la alcaldesa electa de Balancán, Luisa del Carmen Cámara Cabrales.

Sembrando Vida reforesta, no deforesta

La Segunda Jornada Nacional de Siembra abarcará los 20 estados donde se aplica el programa: Chihuahua, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Morelos, Nayarit, Puebla, San Luis Potosí, Sinaloa, Tamaulipas, Tlaxcala, Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Veracruz, Tabasco, Chiapas y Oaxaca.

Con más de 420 mil sembradoras y sembradores, a través del programa Sembrando Vida se reforestan diversas regiones del país con plantas de árboles maderables, entre los que destacan cedro, macuilis, caoba, pino, ramón o capomo, y frutales como plátano, limón, aguacate y durazno.

Apoyados por técnicos productivos y sociales, así como becarias y becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, las sembradoras y sembradores también producen a nivel nacional especies agroindustriales, principalmente café arábica, cacao, nopal, achiote y agave, así como canela, pimienta, árbol de canela, pimienta negra y laurel.

El programa ha colocado a México como referente a nivel mundial en reforestación y para ello ha contado con la colaboración de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), gobiernos estatales y las propias comunidades.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings