Blog

Capacitación continua promueve la igualdad de género como eje transversal de gobierno

>> Como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat, para que la igualdad de género sea un eje transversal en su gobierno, se sigue impulsando espacios de capacitación continua

Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
17 de diciembre de 2020

Como lo ha instruido el gobernador Alejandro Murat Hinojosa, para que la igualdad de género sea un eje transversal en su gobierno, se sigue impulsando espacios de capacitación continua; por ello, se llevó a cabo la Conferencia Magistral “Políticas Públicas para la Igualdad” a cargo de la filósofa argentina Diana Helena Maffía, afirmó la titular de la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO), Ana Vásquez Colmenares Guzmán, durante la Clausura del Diplomado en la materia.

Tras felicitar a las 59 personas egresadas, señaló que se duplicó la meta inicial con la asistencia proveniente de 17 municipios y 12 de ellos con Alerta de Género. “Ellas y ellos ya cuentan con bases teóricas y prácticas para promover acciones detonadoras del cambio social que la igualdad requiere. Hoy tenemos 59 aliadas y aliados más, que esto redunde en un Oaxaca más justo, próspero, pacífico, donde las niñas y mujeres puedan vivir una vida libre de violencia como es su derecho”, agregó la funcionaria.

Asimismo, el titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP), José Manuel Vera, exhortó a quienes egresaron del diplomado a compartir sus conocimientos y seguir trabajando todos los días para erradicar la violencia contra mujeres y niñas en los 570 municipios y las 14 mil localidades de Oaxaca.

En tanto, la conferencista Diana Helena Maffía, señaló que es responsabilidad del Estado intervenir con políticas públicas cuando tiene que crear igualdad ahí donde hay diferencias que generan desigualdades e impidan a todas las personas acceder de la misma manera a los derechos. “Un gran factor de diferencias es precisamente la violencia, por ello hacen falta personas capacitadas y voluntad política”, aseguró.

Lo primero, continuó Maffía, es desnaturalizar la violencia, pues la violencia no es un modo natural de vincularse, de establecer autoridad, la autoridad se establece respetuosamente a través del reconocimiento y no de una manera natural de los varones sobre las mujeres, niñas y niños, tampoco debería tener un sentido de apropiación y patrimonialidad.

“Muchas veces los varones se apropian de los cuerpos y las vidas de las mujeres, como si les pertenecieran y cuando esa mujer se quiere separar, tiene otra pareja o se van, ellos generalmente reaccionan violentamente y llegan incluso hasta el feminicidio”, lamentó la ponente.

También, refirió que prevenir la violencia requiere generar modelos de identificación de cómo se construye la paz, como se construyen las relaciones equitativas entre los géneros, estudiar cuáles son las situaciones de riesgo e impedir que se conviertan en agresiones y debe hacerse desde la infancia, para luego poder atender de modo integral la violencia, “que el Estado atienda todas las violencias”, exaltó.

El Estado tiene la función de sancionar la violencia -advirtió la feminista argentina- a través de la justicia no dar un mensaje de impunidad y si no tiene sanción social porque esta naturalizada, las mujeres mismas son acusadas de provocarla y la impunidad crece. Asimismo, debe garantizar la no repetición de los hechos violentos y para ello es necesario hacer cambios estructurales, para que los trámites no sean dificultosos.

Diana Helena Maffía, describió cómo el Estado debe comprometerse con que el trabajo de cuidados sea compartido, pues el prejuicio de la feminización de las tareas domésticas se arrastra fuera del hogar y esta diferencia produce una brecha salarial abismal entre el salario de las mujeres y de los hombres, “ganamos en promedio 30% menos de los varones por el mismo trabajo, y cuando es informal el trabajo es de 35% la brecha salarial. Donde más se refleja la división sexual del trabajo y las brechas es en el uso del tiempo”, dijo.

Finalmente, expuso que es necesario que intervenga el Estado para crear igualdad con políticas públicas donde hay diferencias reales, notorias y empíricamente demostrables. Esas políticas deben incluir varios enfoques: de interculturalidad, de diversidad etaria, de vida independiente, de género, considerando la transversalidad en su elaboración, puesta en marcha, control y evaluación de las políticas públicas y programas económicos y sociales.

Tras felicitar a la titular de la SMO por estas acciones, el Rector de la Universidad Benemérita y Heroica de México, Francisco Caballero Vásquez aseguró que la educación es la columna vertebral del desarrollo de la familia, de los pueblos, del estado y del país. La conferencia completa puede verse en: https://www.facebook.com/SMOGobOax/videos/1800515513444554/

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings