Blog

Avanza IMER en la transformación de un verdadero servicio público

>> Se transita hacia un sistema de radiodifusión con contenidos que atiendan las necesidades de las audiencias.

Secretaría de Educación Pública
Ciudad de México
17 de diciembre de 2020

El Instituto Mexicano de la Radio (IMER) refrendó su convicción respecto a la necesidad de avanzar hacia un modelo de verdadero servicio público por lo que, a partir de esta administración, se transita de un grupo de estaciones de perfil esencialmente musical, a un sistema de radiodifusión con contenidos que atiendan las necesidades de las audiencias y garanticen el derecho a la información.

El Titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma Barragán, reconoció el esfuerzo y el profesionalismo del IMER para llegar a estos niveles de audiencia y con ello incentivar en las familias mexicanas, a través de sus contenidos, el interés en la cultura, la educación y el sano esparcimiento por medio de la radio.

Con ese propósito se desplegaron diversas estrategias, entre las que destaca la Planeación Estratégica IMER 2020-2026, resultado de un proceso de trabajo colaborativo, entre el IMER y el Programa PROVOCES.

Este documento incluye una renovación de la Misión y Visión institucionales, que actualiza el concepto del Grupo IMER como sistema de radiodifusión pública, basado en los más altos estándares internacionales de libertad de expresión y derecho a la información.

En el IMER se han realizado acciones afirmativas con respecto a los derechos humanos y la perspectiva de género, donde el 67 por ciento de las personas tomadoras de decisiones son mujeres; en el instituto trabajan personas con discapacidad que tienen sus propios programas, en los que libremente, tratan temas que los involucran.

Dentro del compromiso con la diversidad y el pluralismo, mediante convocatoria abierta y transparente, se eligió a las personas integrantes del Consejo Ciudadano de Programación, quienes emiten recomendaciones sobre los contenidos en el IMER, para garantizar también la independencia editorial.

También la emisora Ciudadana 660 reabrió sus puertas a las organizaciones sociales desde el 2019, a través de una convocatoria abierta, para que grupos ciudadanos tengan sus propios programas y ejerzan su libertad de expresión.

El IMER destacó la importancia del servicio informativo que ofrece la radio pública, por lo que el Sistema Nacional de Noticiarios se renovó a través de su nueva marca: IMER Noticias, que cuenta con tres emisiones diarias, conducidas por mujeres, dos en fines de semana y cortes informativos, haciendo coberturas de temas y sectores tradicionalmente excluidos de las agendas informativas.

El Instituto ha hecho alianzas con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR); ONU Mujeres; ONU Verified para combatir las noticias falsas y la desinformación; la UNESCO, el Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB), Médicos Sin Fronteras, la FAO, con radios comunitarias y radios indígenas.

Además, con medios públicos federales como Radio Educación, Canal Once, Canal 22 y el Canal 14, bajo la coordinación del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR) y con los medios públicos estatales.

Durante 2019 y 2020 se ha logrado un importante crecimiento y una intensa interacción en las redes sociodigitales, la comunidad de usuarios del IMER suma 1 millón 165 mil 741 seguidores en Twitter y 836 mil 917 seguidores en Facebook.

En 2020 se ha mantenido un crecimiento promedio de 5 mil 746 usuarios mensuales. Igualmente, los sitios web han tenido un incremento mensual promedio de 4 mil 132 visitas, lo que ha permitido que octubre cierre con 365 mil 178 visitas a los sitios del IMER.

La excepcional circunstancia impuesta por la pandemia de COVID-19 no ha impedido que el Sistema Nacional de Noticiarios despliegue su capacidad de producción informativa, el IMER ha mantenido su operación íntegra y creó contenidos específicos para brindar contención emocional a las audiencias y promover la activación de las economías locales.

Destacan el programa para infancias Reto Viral, elegido como parte del Encuentro Nacional Infancia Juventud y Medios de Colombia, así como los programas Yo Opino, Reactivemos, de Reactor, y Conexión Horizonte, un espacio de micrófono abierto en Horizonte, entre otros.

Además, para colaborar con los esfuerzos de la educación, impulsados por la Secretaría de Educación Pública, durante este periodo de pandemia el IMER realiza la producción de los programas de radio de Aprende en Casa II, que se transmiten en emisoras propias y en otros sistemas públicos y comerciales.

Por todo esto, el IMER actualmente se encuentra en el lugar 7 de entre 24 grupos radiofónicos más escuchados en el Valle de México.

En las emisoras de los Estados, durante 2020 el IMER llegó a ocupar hasta la tercera posición de 6 emisoras en Lázaro Cárdenas, Michoacán (Radio Azul); la cuarta de 10 en Comitán, Chiapas (Radio IMER); la séptima entre 30 en Tapachula, Chiapas (La Popular); la novena de 30 en Ciudad Juárez, Chihuahua (Órbita); la doceava de 21 en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas (Radio Lagarto); la catorceava entre 44 en Tijuana, Baja California (Fusión), y la dieciseisava entre 26 en Mérida, Yucatán (Yucatán FM).

En audiencias, destaca la Primera Emisión de IMER Noticias, que en el tercer trimestre del año aumentó su audiencia 38 por ciento. Esta emisión ha mantenido un crecimiento constante durante cada mes, por lo que entre enero y septiembre creció 149.4 por ciento en audiencias, de acuerdo con la medición de INRA.

Asimismo, en 2020 se realizó el primer Encuentro Internacional de Medios Públicos, a través de videoconferencias, lo que permitió alcanzar audiencias de aproximadamente mil 144 personas de 12 países del mundo, con 5 mil 756 reproducciones de las mesas, así como expertos de primer nivel y de diversas latitudes; todos los videos son consultables en el perfil de facebook de IMER Noticias.

Finalmente, como resultado de este encuentro, el IMER firmó una carta de intención con Radio Nacional de Colombia y Radio Nacional de Argentina para emprender, en una primera etapa, proyectos de colaboración periodística que incluyan pasantías del personal de las radios y capacitaciones conjuntas, entre otras formas de colaboración para los próximos años.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings