Blog

Comunidad pide presencia de Abogadas Regionales para seguir erradicando violencia contra mujeres

>> Con el fin de visibilizar el trabajo e identificar fortalezas y buenas prácticas de la Red de Abogadas Regionales

Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
14 de diciembre de 2020

Con el fin de visibilizar el trabajo e identificar fortalezas y buenas prácticas de la Red de Abogadas Regionales se llevó a cabo el conversatorio “A dos años de la declaratoria: experiencias y perspectivas en el seguimiento regional de la Alerta de Violencia de Género contra Mujeres (AVGM) en Oaxaca” convocado por la Secretaría de las Mujeres de Oaxaca (SMO).

Dicho conversatorio se realizó por primera vez, como parte del compromiso del gobernador Alejandro Murat Hinojosa, con presupuesto estatal a través del proyecto de inversión “Capacitación para la prevención, atención, sanción y erradicación de la violencia de género contra las mujeres en 40 municipios del estado de Oaxaca declarados con AVGM”.

En 2019 se implementó la Red de Abogadas Regionales para el seguimiento municipal de los resolutivos de la Alerta, tras capacitación intensiva de 150 horas. Dicho proyecto estuvo coordinado por la subsecretaria de Prevención de la Violencia de Género de la SMO, Edna Liliana Sánchez Cortés.

La Red tiene la encomienda de coordinar acciones para transversalizar la perspectiva de género, promover la prevención de las violencias contra las mujeres y su atención desde lo local, por parte de las autoridades municipales, como lo señala el marco jurídico.

Tras reconocer el compromiso de las abogadas, la titular de la SMO, Ana Vásquez Colmenares Guzmán afirmó que otro de los objetivos de la Red es capacitar y asesorar al funcionariado municipal, y a la población abierta, desde un enfoque de derechos humanos y de interculturalidad, prioritariamente en sus lenguas originarias, haciendo equipo con las Promotoras Interculturales de la SMO.

Durante los últimos dos años, prosiguió la funcionaria, las abogadas de la Red han estado en campo, por lo que conocen la realidad local de primera mano y trabajan para erradicar la violencia de género, “tarea nada fácil, pero lo estamos haciendo en equipo”, afirmó.

Cuatro abogadas, Martha Aguilar Escamilla, de la Costa; Yoselín Castillejos García, del Istmo; Anabel Domínguez Cruz, del Papaloapan y Carmelina Hernández, de Valles Centrales, hablaron sobre los retos y desafíos que enfrentaron, los temas con mejor aceptación y demanda, así como de las experiencias que les ha dejado ser parte de la Red, cuyo eje fundamental de acción es el acceso de las mujeres a la justicia.

Ganar la confianza de autoridades municipales para que autorizaran su entrada a la comunidad e impartir capacitaciones y prepararse constantemente en los diversos temas, fueron los principales retos, coincidieron las abogadas.

 

“El apoyo de las y los delegados de la Coordinación de Atención Regional de Gobierno fue de gran ayuda para lograrlo”, reconocieron.

Hay autoridades, afirmaron las abogadas, que se resisten a entender que la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia está para defender sus derechos, que la SMO es su mejor aliada para el acompañamiento de mujeres en situación de violencia y que sólo de manera conjunta se podrá frenar la violencia.

Entre las principales satisfacciones señalaron está el saber que a una de las tantas personas capacitadas “le pudo haber quedado algo y que lo pondrá en práctica”.

Algunos de los temas más solicitados están: La prevención del abuso sexual infantil, la operación de los números de emergencia 089 y 911, prevención de la violencia digital y en el noviazgo, embarazo entre adolescentes, prevención de la trata de personas con fines de explotación sexual, la NOM- 046, la implementación del mapeo delictivo con perspectiva de género y la operación del grupo policial de reacción inmediata “Mujer Segura”, entre otros.

La pandemia ha complicado el trabajo de la Red de Abogadas Regionales que por restricciones de autoridades ante la contingencia no han podido entrar a las comunidades, como antes lo hacían, debiendo cambiar sus capacitaciones en la vía digital a través de zoom. En algunos casos las dejaron acceder y trabajar presencialmente sobre todo en las agencias municipales donde no hay internet, adoptando todas las medidas de cuidado.

“De las mejores experiencias de este trabajo están los vínculos de colaboración con mujeres que trabajan por la misma causa en las Instancias Municipales de las Mujeres (IMM), regidoras, organizaciones civiles”, dijeron. También destacaron que, al capacitar en municipios sin alerta, sus autoridades pidieron su presencia permanente y las invitaron a participar en la Mesa Regional de Seguridad.

“Al capacitar a población abierta y tocar el tema de la violencia contra las mujeres, dos mujeres reconocieron que eran víctimas de esa violencia machista, afortunadamente la psicóloga de la IMM les brindó atención, sentimos entonces que nuestro trabajo tiene sentido y ayuda a la gente”, señalaron las abogadas.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings