Blog

Anuncia Miguel Torruco la Segunda Edición de la “Carrera de la Ruta del Pescado de Moctezuma”

>> Segunda Edición de la “Carrera de la Ruta del Pescado de Moctezuma”, que se llevará a cabo los días 5 y 6 de marzo de 2021.

Secretaría de Turismo
Ciudad de México
27 de noviembre de 2020

El secretario de Turismo del Gobierno de México informó que se llevará a cabo el 5 y 6 de marzo de 2021, a través de seis entidades federativas.
Gemma Santana, directora de la Coordinación de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia, externó que este evento es resultado de la creación de alianzas estratégicas, uno de los objetivos de la Agenda.
Hanna Woloski, secretaria técnica de la Coordinación y Gestión Interinstitucional de la Oficina del Secretario de Educación Pública, afirmó que a través de este proyecto se impulsa el tema de la historia y de la nueva pedagogía.
Ernesto Rivas, coordinador de la competencia, destacó que todo transcurrirá bajo los protocolos más altos de seguridad y sanidad posibles.

Acompañado por Ernesto Rivas, presidente de la empresa Altius, el titular de Sectur señaló que la competencia tiene como objetivo difundir y promover, tanto a nivel nacional como internacional, esta atractiva ruta.

Sostuvo que, inspirada en la leyenda de los painanis que llevaban pescado fresco al emperador Moctezuma desde las costas de Veracruz hasta Tenochtitlán, el trayecto permite a los turistas aprender de su entorno natural, social y cultural, a través de experiencias directas con las comunidades que visitan.

“Aquí aprovecho para agradecer a la Secretaría de Educación Pública, encabezada por Esteban Moctezuma, su apoyo para la validación de criterios pedagógicos, educativos, históricos y culturales”, externó.

Este proyecto, diseñado con la visión de un turismo sostenible, comunitario, indígena y de naturaleza, involucra a seis entidades federativas: Veracruz, Puebla, Tlaxcala, Hidalgo, Estado de México y la Ciudad de México; 26 municipios; los Pueblos Mágicos de Papantla y Zozocolco, en Veracruz; Cuetzalan, Zacatlán y Chignahuapan, en Puebla; Tlaxco, en Tlaxcala; así como San Martín de las Pirámides y San Juan Teotihuacán, en el Estado de México.

Asimismo, cinco Patrimonios de la Humanidad: la zona arqueológica El Tajín; el Ritual de los Voladores; el Acueducto del Padre Tembleque; Teotihuacán; y el Templo Mayor, como parte del Centro Histórico de la Ciudad de México. Además de cinco diferentes ecosistemas y comunidades totonacas, nahuas y otomíes.

El secretario Torruco Marqués precisó que el gran detonante de esta ruta es la carrera de caminata, pedestre y de ciclismo, cuya primera edición se llevó a cabo en marzo pasado con la participación de mil 700 competidores provenientes de veinte estados de la república y países como Canadá, Estados Unidos, España, Argentina, Alemania y Francia, que generaron una derrama económica de 26 millones de pesos.

“Esta segunda edición, en la que los competidores recorrerán 271 de los 403 kilómetros con que contará la ruta en su totalidad, genera una gran expectativa, a pesar de la pandemia que estamos enfrentando, ya que en la nueva normalidad se prevé que los turistas se desplacen hacia destinos de naturaleza, con actividades al aire libre. Por tal razón, esperamos que ahora la participación sea mayor que en la primera”, dijo.

También resaltó la labor participativa de las comunidades indígenas y de los tres órdenes de gobierno, que han trabajado unidos para la planeación, organización, diseño, implementación y operación del proyecto; así como el apoyo recibido tanto de la Guardia Nacional como del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Añadió que actualmente el Canal Once de televisión está editando ocho programas de la primera serie “México Renace Sostenible”, en los que destaca la implementación de mejores prácticas para el turismo por parte de los ocho Pueblos Mágicos que conforman la “Ruta del Pescado de Moctezuma”.

Igualmente, informó que ya se tienen listos diez libros-guía, impresos y digitales, sobre diversos sitios turísticos que integran esta ruta, como Cuetzalan, Acolman, Zacatlán y Tlaxco, entre otros, todos escritos desde las comunidades, en el marco del proyecto “Cronistas del Renacimiento Mexicano”.

El titular de Sectur agradeció también a Ernesto Rivas, coordinador de la carrera, toda la labor desempeñada en favor de este proyecto.

Por su parte, Gemma Santana Medina, directora de la Coordinación de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia, afirmó que esta segunda edición de la carrera es resultado de la creación de alianzas estratégicas, uno de los objetivos de la Agenda 2030, que va a dar una visión para generar bienestar en las personas y reactivar la economía de los Pueblos Mágicos por donde cruzará la competencia.

“Los invito a seguir cambiando el paradigma del sector turístico, como lo están haciendo, apostando por un turismo de natura e incluyente. No olvidemos que un sector turístico sostenible ayuda a preservar los bienes del patrimonio natural y cultural del que depende, empodera a las comunidades, genera oportunidades comerciales y fomenta la paz y la comprensión intercultural”, aseveró.

Hanna Woloski Álvarez, secretaria técnica de la Coordinación y Gestión Interinstitucional de la Oficina del Secretario de Educación Pública, externó que “a través de este proyecto podemos impulsar el tema de la historia y de la nueva pedagogía, y fomentar estos aprendizajes de otra manera para poder llevar entre los participantes, a todo México, un poquito de lo que tenemos en este país”.

Finalmente, Ernesto Rivas Butcher, director de Altius, expuso que la primera edición de la carrera superó todas sus expectativas en cuanto a inscripciones, ambiente y participación de la gente.

Subrayó que saben las condiciones que se viven a nivel mundial, por lo que todo el evento transcurrirá bajo los protocolos más altos de seguridad y sanidad posibles.

“La carrera no es un maratón en que miles de gentes salen corriendo juntas; aquí salen escalonadas y en grupos de máximo diez personas separadas. Y al estar en las comunidades, lo harán obligatoriamente con cubre bocas”, precisó.

Por último, indicó que todos los detalles se pueden consultar en la página: pescadodemoctezuma.com, para quienes estén interesado en formar parte de esta gran carrera.

En el evento también participaron las y los titulares de las Secretarías de Turismo de los estados involucrados: Xóchitl Arbesú Lago, de Veracruz; María Vanessa Barahona de la Rosa, de Puebla; Marcela González Salas y Petriccioli, del Estado de México; Edith Anabel Alvarado Varela, de Tlaxcala; Carlos Mackinlay Grohmann, de la Ciudad de México; y Eduardo Javier Baños Gómez, de Hidalgo.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings