Blog

La SRE anuncia nombramientos de cónsules generales

Ciudad de México.- La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) remitirá al Senado de la República para su ratificación quince nombramientos de representantes de México en el exterior que, en uso de las facultades que le confiere el artículo 89 de nuestra Constitución, presenta el titular del poder ejecutivo federal.

Los nombramientos de los cónsules generales obedecen a los nuevos lineamientos que el canciller, Marcelo Ebrard Casaubon, dio a conocer en el marco de la estrategia de protección al migrante del Gobierno de México. Los titulares propuestos al Senado cuentan con la experiencia y formación profesional necesarias para velar por los derechos e intereses de la comunidad de mexicanos en el exterior, como ha instruido el presidente Andrés Manuel López Obrador.

Los nuevos titulares encabezarán los distintos programas y estrategias, como la ampliación de la red de abogados y organizaciones en defensa de los derechos de los mexicanos en el exterior, que hacen de los consulados centros de protección para migrantes. Los nombramientos reflejan una mayor participación de cuadros con amplia experiencia del Servicio Exterior Mexicano (SEM), particularmente en materia de atención consular. Asimismo, tres de los consulados con mayor población de ciudadanos mexicanos, Los Ángeles, Chicago y Houston, serán encabezados por diplomáticas del SEM con amplia experiencia en protección consular.

Los nombramientos que serán propuestos para la ratificación del Senado son:

Pablo Marentes González, catedrático en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y ex cónsul general en Nueva York y San Francisco, se propone como cónsul general en Austin, Texas.

El ministro Alberto Fierro Garza, hoy jefe de la Sección de Asuntos Culturales del Instituto Cultural de México en la Embajada en Estados Unidos, se propone para encabezar el Consulado General en Boston, Massachusetts. Miembro del SEM desde 1993, con rango de ministro desde 2017, se ha desempeñado, entre otros cargos, como cónsul en Saint Paul y en Orlando, y como director general adjunto para América del Norte en la SRE.

La embajadora Reyna Torres Mendivil, actual cónsul general en San Antonio se propone como cónsul general en Chicago, Illinois. Miembro del SEM desde 1992, con rango de embajadora desde 2014, cuenta con amplia experiencia en materia de protección a mexicanos en el exterior. Dentro de la SRE se ha desempeñado como directora general de Protección a Mexicanos en el Exterior y directora general para América Latina y el Caribe. Ha sido cónsul en San Antonio y Fresno.

El consejero Mauricio Ibarra Ponce de León, ha sido miembro del SEM desde 1993 y se propone como cónsul general en El Paso, Texas. Durante su carrera se ha desempeñado como director general para América del Norte en la SRE. Tiene experiencia en el exterior en las embajadas en Estados Unidos y Canadá.

La ministra Alicia Kerber Palma será propuesta como cónsul general en Houston, Texas. Miembro del SEM desde 1991, con rango de ministro desde 2017. Es actualmente cónsul general en Filadelfia. Fue cónsul en Kansas y en San Pedro Sula. Es licenciada en Derecho por la Universidad Iberoamericana y es doctorante en Derecho por la UNAM.

El embajador Juan Carlos Mendoza Sánchez será propuesto como cónsul general de México en Laredo, Texas. Es licenciado y maestro en Relaciones Internacionales, y miembro del SEM desde 1992, con rango de embajador desde 2017. Fue titular del Instituto de los Mexicanos en el Exterior, cónsul adscrito en Los Ángeles y titular de la Sección Consular de la Embajada en Estados Unidos.

La embajadora Marcela Celorio Mancera, quien es hoy cónsul general en San Diego se propone como cónsul general de México en Los Ángeles, California. Miembro del SEM desde 1999, con rango de embajadora desde 2017. Ha ocupado la Jefatura de Cancillería en Israel, ha sido consejera para Asuntos Políticos en la Embajada en Bélgica y la Unión Europea (UE), así como cónsul adscrita en el Consulado General en Nueva York.

El ministro Jonathan Chait Auerbach, quien actualmente se desempeña como jefe de la sección de Relaciones con el Congreso en la Embajada de Estados Unidos, se propone como cónsul general en Miami, Florida. Es miembro del SEM desde 2000 y se ha desempeñado como director general adjunto en la Dirección General para América del Norte así como en diversos puestos en los consulados de México en Dallas, San Francisco y El Paso.

Jorge Islas López es abogado especializado en transparencia y derecho a la información. Será propuesto como Cónsul General de México en Nueva York. Fungió como abogado general de la UNAM entre 2004 y 2008. Ha participado como articulista en el periódico El Universal, y como analista en diversos programas de radio y televisión. Cuenta con una licenciatura en derecho por la UNAM, una maestría en Leyes por la Universidad de Columbia y estudios de doctorado en Derecho por la UNAM.

Jorge Mendoza Yescas es miembro del SEM desde 2013 y se propone como cónsul general en Phoenix, Arizona. Actualmente se desempeña como cónsul de documentación y asuntos jurídicos en el Consulado General de México en Vancouver. Estudió una licenciatura en derecho por la Universidad de Sonora y una maestría en Administración Pública por la Universidad Sul Ross de Texas. Cuenta con una amplia experiencia consular que incluye trabajo en los Consulados de Tucson y Presidio.

La consejera Claudia Velasco Osorio, quien actualmente se desempeña como cónsul adscrita en Houston, se propone como cónsul general en Raleigh, Carolina del Norte. Ha estado adscrita, entre otras, en la Embajada en Brasil, así como en las representaciones en Nueva York y en Dallas.

El embajador Carlos González Gutiérrez, hoy cónsul general en Austin, se propone para ser cónsul general en San Diego, California. Es miembro del SEM desde 1987, con rango de embajador desde 2011. Ha sido cónsul general en Sacramento y director ejecutivo del Instituto de los Mexicanos en el Exterior.

María de los Remedios Gómez Arnaud, hoy cónsul general en Raleigh, se propone para ser cónsul general en San Francisco, California. Ha sido cónsul general en Atlanta y en San Diego. Fue secretaria académica e investigadora asociada en el Centro de Investigaciones para América del Norte (CISAN) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

La embajadora Alejandra Bologna Zubikarai, se propone para ser cónsul general en San José, California. Es miembro del SEM desde 1991, con rango de Embajadora desde 2006. Ha sido embajadora en Panamá, cónsul general en Milán y en Sacramento.

El embajador Juan Manuel Calderón Jaimes, hoy cónsul general en San José, se propone para ser cónsul general en San Juan, Puerto Rico. Es miembro del SEM desde 1981. Ha sido cónsul en Tucson y en San Bernardino. Fue director general adjunto de Servicios Consulares de la SRE.(enlacedelacosta.com.mx)

Tags
Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings