Blog

Celebra la gastronomía mexicana diez años de ser Patrimonio Inmaterial de la Humanidad

>> Miguel Torruco encabezó la celebración virtual del décimo aniversario, de la declaratoria de la Cocina Tradicional Mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte de la UNESCO

Secretaría de Turismo
Ciudad de México
17 de noviembre de 2020

El titular de Sectur señaló que la mejor forma de conocer la cultura de un pueblo es a través de su gastronomía, puerta de entrada a su historia, a sus tradiciones y ritos, y al conocimiento de sus antepasados.

Sostuvo que para la actividad turística, la gastronomía es un elemento relevante, no sólo por ser un factor de desarrollo económico y social, sino porque representa un valor agregado, un elemento diferenciador reconocido a nivel nacional e internacional, por lo que en los últimos años la demanda de turismo basado en la experiencia culinaria ha crecido paulatinamente.

“La cocina mexicana es causa de admiración, ya sea en su versión tradicional o a través de sofisticados platillos contemporáneos. El Turismo Gastronómico es un segmento altamente rentable, inmerso en las nuevas tendencias del consumo cultural, pues el viajero busca la autenticidad de los que lugares que visita, le preocupa el origen de los productos y reconoce el valor de la gastronomía como medio de socialización, como espacio de convivencia y de intercambio de experiencias”, dijo.

No obstante, precisó que, aunque esta distinción de la UNESCO ha sido detonante de un mayor desarrollo económico para México, todavía hay mucho por hacer, como:

• Promover el emprendimiento y la productividad de las unidades gastronómicas.

• Diseñar e implementar esquemas de educación técnica, certificación de competencias laborales y financiamiento a pequeños productores afines con el Turismo Gastronómico, para fortalecer esta cadena de valor.

• Fomentar la competitividad de todos los agentes involucrados en la actividad turística, sobre la base de la excelencia, el conocimiento, la gestión del talento, la innovación y la cooperación de todos los actores.

• Mantener e impulsar los programas estatales enfocados a las cocineras tradicionales del país, apreciando la creatividad e inteligencia de tantas mujeres mexicanas que logran transformar la materia prima, plantas y semillas, en deliciosos platillos.

• Promover nuevas denominaciones de origen y marcas colectivas de productos vinculados a la gastronomía.

• Impulsar la participación de los sectores social, académico y privado, con el propósito de unir esfuerzos entre productores, emprendedores, profesionistas y académicosque generen un diálogo que redunde en el impulso armónico de este sector.

Finalmente, el secretario Torruco Marqués destacó que en nuestro país alrededor de 500 mil restaurantes registrados contribuyen con el dos por ciento del Producto Interno Bruto nacional y el 15.3 por ciento del PIB turístico, y generan 5.5 millones de empleos directos e indirectos vinculados con la preparación de alimentos, actividad económica que beneficia a más de 80 ramas de la economía nacional.

Por su parte, en un mensaje video grabado, el secretario general de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashvili, felicitó a México por la celebración y afirmó que la gastronomía es el orgullo de todos los mexicanos y también un referente mundial, así lo reconoció la UNESCO en2010 al nombrar a la gastronomía mexicana como Patrimonio Cultural Inmaterial.

“La gastronomía y el turismo son dos caras de la misma moneda. El turismo gastronómico sigue creciendo como parte de la identidad nacional y regional. La gastronomía es el mejor embajador de un país y de su pueblo, ya que conecta al visitante con el destino, su gente, su cultura y su patrimonio”, externó.

Puntualizó que juntos, gastronomía y turismo, cumplen un papel destacado en el desarrollo económico de sus comunidades, al mismo tiempo que ayudan a mantener su legado histórico. Todos estos factores convierten al Turismo Gastronómico en un aliado del desarrollo sostenible.

“Enhorabuena a México por su trabajo y compromiso para defender su gastronomía, que es un ejemplo y legadopara el mundo. A todos ustedes, feliz Día Nacional de la Gastronomía Mexicana”, subrayó.

A su vez, la secretaria de Cultura del Gobierno de México, Alejandra Frausto Guerrero, afirmó que la cocina mexicana es cultura, economía y generadora de comunidad, no sólo entre las familias, sino a nivel nacional al ser un elemento de identidad.

Es por ello, dijo, que se alista el Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria: “Por fin, en el Bosque de Chapultepec, en aquel que fue el primer molino de América, el Molino del Rey, está por ver la luz Cencalli, la Casa del Maíz y la Cultura Alimentaria. Este espacio será el lugar de encuentro de todos estos saberes, un lugar de transmisión de esta fuerza cultural a las generaciones que nos siguen. Sean todos ustedes bienvenidos a Cencalli, que abrirá sus puertas en marzo próximo”.

Agregó que el Gobierno de la Cuarta Transformación está comprometido con la recuperación de las culturas alimentarias de México y, en ese objetivo, resulta fundamental reconocer a los pueblos indígenas.

“La gastronomía mexicana es un huipil donde se conjugan las historias, los trayectos, las felicidades, las tragedias y los resurgimientos de los que caminando llegaron primero, los pueblos indígenas, es hora de reconocerlo”, sostuvo.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac), Francisco Fernández Alonso, externó que México se caracteriza por su riqueza cultural, en la que la gastronomía juega un papel fundamental, porque le da identidad, enaltece la historia de las comunidades y refleja la diversidad natural de las 32 entidades del país.

Manifestó que la cocina tradicional mexicana es uno de los principales detonantes del crecimiento económico del país, ya que incide en la promoción turística, fomenta la economía local, crea empleos, genera una cadena productiva que empieza en el campo y termina en la mesa de los comensales. En suma, mejora la calidad de vida de las personas en las diversas regiones de la república.

“La importancia de que la UNESCO otorgara la nominación de la cocina tradicional como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, radica en que era necesario que esa gastronomía multifacética fuera reconocida internacionalmente, deleitara a millones de paladares e incrementarasu cadena de valor productiva llegando a otras partes del mundo”, finalizó.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings