Blog

Abre México mercado de exportación de sorgo nacional a China

>> La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México y la Dirección General de Aduanas de la República Popular China formalizaron el protocolo sanitario para la exportación de sorgo de México a China.

Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural
Ciudad de México
30 de octubre de 2020

El prestigio y la confianza que tienen los alimentos mexicanos a nivel internacional ha permitido abrir el mercado chino a productos como carne de cerdo y bovino, tequila, frutillas, maíz blanco, tabaco en hoja, leche y sus derivados, así como aguacate, mora azul, uva, banano y, a partir de hoy, sorgo, destacó el secretario Víctor Villalobos Arámbula.
La firma del protocolo es fruto de grandes esfuerzos de colaboración entre ambos países, en el marco de esta contingencia sanitaria, con un fortalecimiento en el contacto de los presidentes de México y China, enfocado a incrementar su relación en cooperación técnica y comercial: Embajada de China en México.
Este año, la superficie cosechada de sorgo alcanzará 1.3 millones de hectáreas, con un rendimiento promedio de 3.5 toneladas por hectárea, que representa una mejora del 5% contra 2019, lo que se traducirá en mayor cosecha para alcanzar 4.5 millones de toneladas, pronosticó Agricultura.
Como resultado de los trabajos para diversificar las exportaciones agroalimentarias de productos mexicanos en mercados globales, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural de México y la Dirección General de Aduanas de la República Popular China formalizaron el protocolo sanitario para la exportación de sorgo mexicano a la nación asiática.

Al presidir la firma del protocolo —que previamente fue rubricada por las autoridades de China—, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, subrayó que el trabajo coordinado con las autoridades sanitarias y diplomáticas de la nación asiática dio como resultado la firma de este protocolo.

Con la participación virtual de productores de sorgo y secretarios del ramo de Sinaloa y Tamaulipas, así como representantes de organismos empresariales, el funcionario federal indicó que con este acuerdo se fortalece la relación comercial entre ambas naciones y se avanza en el aprovechamiento del potencial agroalimentario de los dos países y en su crecimiento como economías exportadoras, que en el rubro agroalimentario se ha fortalecido en los últimos años.

Afirmó que esta relación comercial se encuentra en su mejor momento, derivado del prestigio y la confianza que tienen los alimentos mexicanos a nivel internacional, lo que ha permitido abrir el mercado chino a productos como carne de cerdo y bovino, tequila, frutillas, maíz blanco, tabaco en hoja, leche y sus derivados, así como aguacate de Michoacán, mora azul, uva, banano y, a partir de hoy, sorgo.

En el periodo 2015 a 2019, informó, el comercio agroalimentario y pesquero entre ambos países ha presentado una tasa media de crecimiento anual de alrededor de 18 por ciento, y las exportaciones de este sector se han incrementado considerablemente a China, al pasar de 174 millones de dólares, en 2015, a 667 millones, en 2019.

Comentó que, en diciembre de 2019, en las oficinas centrales de Agricultura, el viceministro de la Administración General de Aduanas de China, Hu Wei, firmó el Protocolo para la Exportación de Moras de México a China en la Modalidad Tierra-Mar.

En materia de investigación y cooperación tecnológica, abundó, se ha avanzado sustancialmente en temas de pesca y acuacultura, particularmente en la tecnología de captura, y se han realizado convenios en el desarrollo de la maricultura, como en la armonización de protocolos fito y zoosanitarios.

La firma del protocolo de sorgo estaba prevista el pasado mes de marzo, lo cual no fue posible por la pandemia por COVID-19, “no obstante se logró acordar la suscripción mediante firmas cruzadas, por lo cual me permito transmitir al director general de la Administración General de Aduanas, Ni Yue Feng, nuestro agradecimiento por haber aceptado esta modalidad”, apuntó.

“Es interés del Gobierno de México continuar con esta estrecha relación entre ambos países, a fin de concretar a la brevedad las negociaciones para aguacate de Jalisco, limón, vísceras de cerdo y, por supuesto, avanzar en aquellos productos que son de interés para China, como parte de la estrategia en la apertura de nuevos mercados que respondan a la creciente demanda de alimentos en la región asiática”, subrayó.

El embajador de la República Popular de China en México, Zhu Qingqiao, indicó que la firma del protocolo es fruto de grandes esfuerzos de colaboración entre ambos países, en el marco de esta contingencia sanitaria, con un fortalecimiento en el contacto de los presidentes de México y China, enfocado a incrementar su relación en cooperación técnica y comercial.

Precisó que en el presente año el comercio bilateral de los dos países se ha mantenido estable y en la primera mitad de 2020 las exportaciones de México hacia China aumentaron 3.4 por ciento, el comercio agropecuario y pesquero bilateral creció dos por ciento y las inversiones directas alrededor del cinco por ciento.

Subrayó que invitan a más empresas chinas a participar en el intercambio comercial e incidir en el desarrollo económico de ambas naciones, a efecto de continuar esta ruta de crecimiento en beneficio mutuo.

La subsecretaria para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos en la Secretaría de Relaciones Exteriores, Martha Delgado Peralta, precisó que el Gobierno de México reconoce el apoyo de las autoridades de China, a través de su Embajada, para lograr estos acuerdos, que coadyuvan al desarrollo del sector y del país.

Convocó a ambos países a continuar los trabajos y acuerdos de la agenda bilateral para fortalecer los vínculos, ampliar la cooperación científica y tecnológica, y aumentar aún más la relación comercial.

Proyección de entre 50 mil y 100 mil toneladas de exportación anual

La proyección que se tiene para el primer año es exportar a China un volumen de entre 50 mil y 100 mil toneladas, en la que participarían alrededor de mil 500 productores, principalmente de Tamaulipas.

Este protocolo sanitario se sumará a los ya existentes con China para exportar otros productos mexicanos, tales como plátano, mora azul, carne y vísceras de bovino, cerdo y pollo.

En años recientes, el sorgo se ha posicionado favorablemente en los principales mercados internacionales, como China, Japón y la Unión Europea, por tratarse de un producto libre de organismos genéticamente modificados (OGMs). China representa el 70 por ciento de las importaciones mundiales de sorgo, por lo que el logro de acceder a ese mercado representa una importante oportunidad para los productores mexicanos.

De acuerdo con perspectivas agroalimentarias de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 2020, México se sitúa como la 10ª potencia mundial en producción de granos y oleaginosas, ocupando la 7ª posición en la producción de maíz, 6ª en la producción de frijol y 5ª en la de sorgo.

Estados Unidos, Nigeria, Sudán, Etiopía, México e India representan el 62 por ciento de la producción mundial.

De acuerdo con el Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), se estima que en 2020 la producción nacional de granos y oleaginosas sobrepase 39.2 millones de toneladas, de los cuales maíz, sorgo y frijol ocuparán el 85 por ciento de la superficie sembrada.

Se prevé que este año la superficie cosechada de sorgo alcanzará 1.3 millones de hectáreas y el rendimiento promedio de 3.5 toneladas por hectárea, lo que representa una mejora del cinco por ciento contra 2019, y que se traducirá en una mayor cosecha para alcanzar 4.5 millones de toneladas.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings