Blog

Realiza Conapred y OEI conversatorio sobre regreso inclusivo a las aulas

Lograr una educación inclusiva requiere desmontar barreras que se encuentran en la infraestructura y materiales educativos, señala subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica

Secretaría de Gobernación
Ciudad de México
28 de octubre de 2020

Personas con discapacidad, indígenas, afromexicanas y de la diversidad sexual han sido afectadas por la falta de educación inclusiva, subraya la encargada de despacho del Conapred, Tania Ramírez Hernández.

El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, junto con la Oficina en México de la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) realizaron el ciclo de conversatorios ‘Propuestas para un regreso inclusivo en las aulas’.

A través de los diálogos que sostuvieron especialistas iberoamericanos, y que fueron seguidos de manera virtual por más de 140 mil personas, se resaltó la necesidad de considerar la diversidad estudiantil y promover la participación de la comunidad escolar en la toma de decisiones, en particular, la relevancia de asegurar un regreso inclusivo y sin discriminación a las aulas.

Durante la inauguración, el subsecretario de Educación Básica de la Secretaría de la Educación Pública, Marcos Bucio Mújica, mencionó que “lograr una educación inclusiva requiere desmontar barreras que se encuentran en la infraestructura y materiales educativos, en las normas, así como en el propio diseño de políticas y programas, pero también en las actitudes y prácticas de los distintos actores educativos”.

En su intervención, la encargada de despacho del Conapred, Tania Ramírez Hernández, subrayó que en el sistema educativo existen prácticas discriminatorias institucionalizadas, “ya sea en los programas o en la forma del diseño de la administración de la política educativa en general, que limitan y excluyen a grupos sociales específicos”.

Destacó, entre otros grupos que enfrentan esta situación, a las personas con discapacidad, indígenas, afromexicanas y de la diversidad sexual y de género. Consideró que la discriminación reiterada hacia ellas contribuye a explicar algunas de las desigualdades sociales e históricas más profundas y extendidas en el país.

Por otra parte, la directora y representante de la OEI en México, Patricia Aldana Maldonado, dijo que con la pandemia se acentuaron las ya existentes brechas de exclusión en el mundo, por lo que docentes, estudiantes, madres y padres de familia enfrentan diversos retos. Entre ellos, resaltó las brechas tecnológicas y de conectividad, la falta de equipo de cómputo y la ausencia de capacitación para el uso de dichas herramientas.

Algunas de las conclusiones derivadas de los conversatorios contemplan las necesidades de mejorar los sistemas educativos e impulsar ideas que promuevan la educación inclusiva y que ésta debe considerar la participación de todas las personas.

Además, la posibilidad para repensar la educación inclusiva y que el personal docente debe escuchar a sus estudiantes y a las madres y padres de familia, así como la necesidad de fomentar la autonomía del profesorado y la comunidad estudiantil.

Se enfatizó que la educación inclusiva lleva a trabajar de manera colaborativa y cooperativa, permite que todas y todos aprendan entre sí y desarrollen las diversas capacidades que cada estudiante tiene.

Los conversatorios fueron realizados del 26 al 28 de octubre y participaron las personas especialistas en la materia, Cecilia Simón Rueda, Natalia Colino Couto, Fernando Ignacio Salmerón Castro, María del Carmen Peral Morales, David Antonio Rodrigues, Analia Rosoli Murillo, Vera Lucia Messias Fialho Capellini, Yolanda Muñoz Martínez, Laura Bravo Cóppola y Francisco Gárate Vergara.

El ciclo de conversatorios fue vía virtual y las personas que participaron como panelistas estuvieron conectadas desde México, Argentina, Bolivia, Panamá, Perú, Colombia, Estados Unidos, Honduras, España, República Dominicana, Costa Rica, Brasil, Uruguay, Chile y Portugal.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings