Blog

Presentan integrantes de Enapea campañas de comunicación para prevención del embarazo en adolescentes y erradicación del embarazo infantil

>> Es una alerta para que madres, padres, las y los educadores, así como personal de salud protejan a las niñas, apunta secretaria Olga Sánchez Cordero.

Secretaría de Gobernación
Ciudad de México
15 de octubre de 2020

La Secretaría de Gobernación realizó a través de la Secretaría General del Consejo Nacional de Población (Conapo), la presentación de las campañas de comunicación ¡Yo decido! y ¡Yo exijo respeto! que forman parte de las acciones de la segunda fase de la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes (Enapea) y tienen como objetivo contribuir a la reducción de la tasa de fecundidad entre mujeres de 15 a 19 años y erradicar los embarazos en niñas de 14 años o menos.

Durante el evento, encabezado por el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, dijo en su mensaje virtual que es una alerta para que madres, padres, las y los educadores, así como personal de salud, “protejan a las niñas, que las escuchen, confíen en ellas, sobre todo en lo que ellas les dicen, comentan y platican, y que posteriormente las apoyen y se denuncie, siempre que haya esta necesidad”.
¡Yo Decido! -subrayó— refleja la necesidad de fortalecer la autonomía de las adolescentes y darles herramientas para anticipar el futuro con mejores y mayores conocimientos de sus derechos sexuales y reproductivos, hasta el cuidado de la salud y el uso de métodos anticonceptivos, así como un cambio cultural que evite los embarazos de niñas y prevenga la maternidad en adolescentes, con el objetivo de contribuir a erradicar todas las formas de violencia contra las mujeres.
Asimismo, la titular de Gobernación celebró que dicha campaña para televisión y radio no sólo se dirige a las mujeres, sino que les habla directamente a los hombres adolescentes de las zonas urbanas para construir nuevas masculinidades. Indicó que se tiene previsto que los mensajes de esta campaña se dirijan a las audiencias rurales e indígenas, con un enfoque intercultural.
Por otra parte, puntualizó la necesidad de ampliar y de difundir el spot ¡Yo Exijo Respeto!, dirigida hacia la prevención y el abuso sexual de las niñas, la cual alerta a las menores de edad, madres, padres, las y los educadores, y personal de salud de los riesgos que son reales en el ámbito familiar, escolar y comunitario; “además apela a la solidaridad de las madres de familia para que ellas sean las primeras en apoyar a sus hijas y no las últimas”.
Al inaugurar, el subsecretario Alejandro Encinas resaltó que dicha estrategia nacional y esfuerzo interinstitucional debe ser acompañado por los ciudadanos, ya que el reto, dijo, no solamente es de las políticas públicas, sino de la responsabilidad de la sociedad mexicana para llevar una vida plena, digna y de respeto a las niñas, niños y adolescentes.
El subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación (SEP), Juan Pablo Arroyo Ortiz, informó sobre la importancia de la participación de la secretaría a su cargo para lograr acciones que permitan que las niñas, niños y adolescentes reciban educación sexual. Reiteró que en la medida en la que se les brinde perspectiva de vida y se les eduque en igualdad de género podrán posponer decisiones como la maternidad y paternidad.

Durante la presentación, la presidenta del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Nadine Gasman Zylbermann, resaltó que la campaña permitirá que las y los adolescentes accedan a: información en un lenguaje cercano, recursos para conocer sus derechos sexuales y reproductivos, así como a recomendaciones para establecer relaciones afectivas y de noviazgo igualitarias; además, identificar señales y acciones de prevención contra la violencia sexual y de género para evitar prácticas sexuales de riesgo y evitar embarazos e infecciones de transmisión sexual.

Comentó que la campaña ¡Yo exijo respeto!, busca que todas las personas se involucren en la prevención de la violencia sexual hacia las niñas, “en nuestro país, todos los días, 32 niñas de entre 10 y 14 años se convierten en madres, víctimas de violencia sexual; el embarazo, la maternidad y la crianza deben ser elecciones tomadas, desde la autonomía, la libertad y el ejercicio de los derechos. En el Inmujeres levantaremos la voz tantas veces sea necesario hasta que se comprenda que las mujeres tienen el derecho de no frenar sus sueños y proyectos a causa de un embarazo y una maternidad cuando ésta es no deseada”, puntualizó.

En su intervención, la secretaria general del Conapo y coordinadora de la Enapea, Gabriela Rodríguez Ramírez, informó que las campañas buscan impulsar un gran cambio cultural para fortalecer la autonomía de las niñas y adolescentes a través de la educación integral de la sexualidad en todos los niveles educativos, pero también en los medios, en el ámbito familiar y en los programas comunitarios.

“El silencio y la ignorancia coloca en riesgo a niñas y adolescentes, les hace vulnerables a múltiples peligros: al maltrato, a la violencia y el abuso sexual, al matrimonio temprano o forzado, a infecciones de transmisión sexual y a embarazos no deseados” reiteró.

Indicó que la campaña ¡Yo decido! pone en el centro la decisión de las y los adolescentes, como sujetos de derecho, específicamente de los derechos sexuales y reproductivos; por ello se pone a su disposición la línea de orientación telefónica 800 624 64 64 ¡Yo Decido! para resolver dudas sobre salud sexual y reproductiva, además del cuaderno ¡Yo decido mi futuro! que contiene información sobre prevención del embarazo e infecciones de transmisión sexual, doble protección, prevención de violencia de género, proyecto de vida, entre otros.

En tanto, el director general del Instituto Mexicano de la
Juventud (Imjuve), Guillermo Santiago Rodríguez, destacó el cambio de visión del Gobierno de México respecto a las juventudes y adolescencias, debido a la reorientación de la Enapea al reconocerles como sujetos de derecho y su capacidad de agencia, además de la implementación de mecanismos para que puedan acceder a educación integral en sexualidad.

Por su parte, la directora general del Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva (CNGESR), Karla Berdichevsky Feldman, destacó la diferenciación en el mensaje de las campañas dirigidas a dos grupos etarios, ya que el origen de los embarazos en adolescentes y el embarazo infantil obedecen a causas distintas, pues este último se relaciona a casos de violencia sexual. Además, informó que existen servicios de salud que trabajan con estricto apego a los derechos sexuales y reproductivos, y continúan su funcionamiento en el contexto del COVID-19.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings