Blog

Se alista el Foro virtual: “Prácticas sanas del periodismo en un país pluricultural”

>> El eje serán los pueblos indígenas, con mesas, ponencias y una charla sobre periodismo cultural, formación periodística, medios públicos, derechos humanos y radios indigenistas

Enlace de la costa
Ciudad de México
03 de agosto de 2020

Participarán 26 especialistas, entre ellos Larisa Ortiz, Benito Taibo, Gabriela Warkentin, Floriberta Reyes, Pablo Espinosa, Daniela Rea, Hermann Bellinghausen, Aleida Calleja, Jenaro Villamil, Gabriel Sosa Plata, Marcela Turati, Yásnaya Aguilar, Diana Manzo, Roselia Chaca y Adelfo Regino
Transmisión en vivo, sábado 8 y domingo 9 de agosto, por @CulturasPopularesOficial en Facebook
Organizado por la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través de la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas (DGCPIU), “Prácticas sanas del periodismo en un país pluricultural” es el nombre del foro virtual que se llevará a cabo el 8 y 9 de agosto, en el que especialistas en el tema hablarán sobre sus experiencias en el oficio, dentro y fuera de las comunidades indígenas de nuestro país, e invitarán al análisis y la reflexión sobre el discurso y tratamiento de la información en los medios de comunicación.

A través de la plataforma contigoenladistancia.cultura.gob.mx y en la página de Facebook de la DGCPIU (@CulturasPopularesOficial), el público podrá seguir la transmisión en vivo, el sábado 8 de agosto, de las 13:00 a las 21:30 horas, y el domingo 9, de las 14:00 a las 20:30 horas. Asimismo, se replicará en la cuenta de Facebook del Museo Nacional de Culturas Populares y en contigoenladistancia.cultura.gob.mx.

El foro “Prácticas sanas del periodismo en un país pluricultural”, que se realiza en el marco de la campaña “Contigo en la distancia”, es parte de las actividades reflexivas que año con año realiza la Dirección General de Culturas Populares, Indígenas y Urbanas en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas. En esta ocasión se pone a discusión el papel de periodistas, escuelas, medios de comunicación públicos y privados y organizaciones de derechos humanos en la relación con los pueblos indígenas de México.

El programa incluye cinco mesas, dos ponencias y una charla en las que participarán 26 expertas y expertos en periodismo. “Prácticas sanas del periodismo en un país pluricultural” será un espacio abierto a todas y todos los interesados en repensar las formas de abordar la cobertura de temas noticiosos y de investigación en el contexto de los pueblos indígenas, urbanos y rurales.

Participarán en este diálogo pluricultural: Larisa Ortiz, Gladys Tzul, Benito Taibo, Víctor Hugo Villalva, Gabriela Warkentin, Floriberta Reyes, Pablo Espinosa, Columba Vértiz, Daniela Rea, Gloria Muñoz, Daliri Oropeza, Hermann Bellinghausen, Patricia Mayorga, Juan Mario Pérez, Aleida Calleja, Jenaro Villamil, Gabriel Sosa Plata, Antonio Martínez, Marcela Turati, Abel Barrera, Yásnaya Aguilar, Diana Manzo, Roselia Chaca, Sasil Sánchez Chan y Adelfo Regino.

“Pueblos, etnias y comunidades. Distintas formas de nombrar a los sujetos de derecho” es la ponencia con la que abrirá el Foro el sábado 8 de agosto, a las 14:00 horas, con Larisa Ortiz, secretaria de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes del Gobierno de la Ciudad de México. Abordará el tema del lenguaje, los términos legales y la narrativa discriminatoria hacia la población indígena.

Después, a las 16:00 horas, Gladys Tzul, doctora en Sociología y hablante maya k’iche’ de Totonicapán, Guatemala, moderará la primera mesa, “Formación periodística y pueblos indígenas”, con las intervenciones de Benito Taibo, director general de Radio UNAM; y Gabriela Warkentin, periodista y conductora de W Radio.

A las 18:00 horas iniciará la mesa “Periodismo cultural y pueblos indígenas”, moderada por la periodista ayuuk (mixe) Floriberta Reyes, quien se acompañará de Pablo Espinosa, editor de la sección Cultura del diario La Jornada, y Columba Vértiz de la Fuente, periodista de la sección Cultura y Espectáculos de la revista Proceso.

Para cerrar las actividades del sábado, a las 19:30 horas, Daniela Rea, periodista y fundadora de la Red de Periodistas de a Pie, moderará la mesa “Reportear a los pueblos indígenas”, en la que participarán la periodista Gloria Muñoz, directora de Desinformémonos; Daliri Oropeza, integrante de la Red de Periodistas de a Pie; Patricia Mayorga, fundadora de la Red Libre Periodismo, y el reportero Herman Bellinghausen, autor de investigaciones importantes sobre derechos humanos.

La jornada del domingo 9 de agosto iniciará a las 13:00 horas con la mesa “Medios públicos, comunicación y pueblos indígenas”, en la que dialogarán Aleida Calleja, directora del Instituto Mexicano de la Radio (IMER); Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR); Gabriel Sosa Plata, director de Radio Educación, y Antonio Martínez, director general de Comunicación Social y vocero de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México. Juan Mario Pérez, del Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural Interculturalidad (PUIC) del Seminario de Radio y Comunicación Indígena de la UNAM, moderará la mesa.

A las 15:00 horas, Marcela Turati, periodista e integrante de la organización Quinto Elemento Lab, charlará con Abel Barrera, director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña de Tlachinollan, sobre “Derechos humanos y pueblos indígenas”.

La lingüista y activista ayuuk (mixe) Yásnaya Aguilar será la encargada de moderar la mesa “Mujer, indígena y periodista”, invitando a expresar sus vivencias y puntos de vista a las reporteras binnizá (zapotecas) Diana Manzo, colaboradora de Aristegui Noticias, y Roselia Chaca, corresponsal de El Universal en Oaxaca, así como a Sasil Sánchez Chan, editora de K’iintsil de La Jornada Maya.

El cierre de actividades del Foro virtual “Prácticas sanas del periodismo en un país pluricultural” será con la ponencia “Sistema Nacional de Radios Indigenistas”, impartida el mismo domingo 9, a las 18:30 horas, por Adelfo Regino, titular del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en Twitter (@cultura_mx), Facebook (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings