Blog

Presentan informe relativo a la búsqueda, identificación y registro de personas desaparecidas y no localizadas

>> Será de utilidad para generar una política pública en la materia que trate a las víctimas y sus familiares con respeto y con dignidad

Secretaría de Gobernación
Ciudad de México
13 de julio de 2020

En conferencia de prensa, la secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero; el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez; y la titular de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Karla Quintana Osuna, presentaron el informe relativo a la búsqueda, identificación y registro de personas desaparecidas, con corte al 13 de julio del 2020, y la versión pública del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No localizadas (RNPDNO).

En la sede de Bucareli de la Secretaría de Gobernación, su titular, Olga Sánchez Cordero, indicó que el informe es una nueva herramienta que “será un buen ejemplo de buenas prácticas en nuestro país para el mundo, no solo como un mecanismo de transparencia y de rendición de cuentas, sino también por visibilizar el contexto de la desaparición, y la forma en la que las autoridades y las familias trabajan para dar información confiable”.

Señaló que se busca abrir todos los caminos para tener la mayor cantidad de información que permita saber quiénes son las personas reportadas como desaparecidas, así como avanzar y hacer más eficientes tanto las acciones de búsqueda como el entendimiento de los patrones de desaparición.

“Todo esto será de utilidad para generar una política pública en la materia, una que trate a las víctimas y sus familiares con respeto y con dignidad y, sobre todo, que tenga un impacto directo en el cumplimiento de los derechos humanos en nuestro país. Ha llegado el momento de saldar la deuda histórica con las víctimas de la violencia de antiguos regímenes”, reiteró.

Agregó que la totalidad de las comisiones estatales de búsqueda que solicitaron recursos han recibido subsidios federales, lo que refrenda el compromiso del Gobierno de la Cuarta Transformación ante las víctimas.

Al presentar el informe ejecutivo de la CNB, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración aseveró que gracias a los trabajos que se han impulsado para fortalecer los servicios periciales y forenses con la Fiscalía General de la República (FGR) y con los estados es que se empiezan a tener resultados. “Antes las cifras de identificación y de retorno con los familiares eran nimias, no existían”.

Resaltó que hoy hay resultados puntales de los que se destacan el desarrollo de los datos de identificación genética de 232 cuerpos en una región del estado de Guerrero y que algunos de éstos, además de identificados, han sido regresados con sus familiares.

El subsecretario Alejandro Encinas destacó que la evolución de las denuncias de desaparición de personas este año y en comparativo con el mismo periodo del año pasado, de enero y junio de 2019 se habían registrado 3 mil 679 personas desaparecidas y no localizadas este año, en tanto que el reporte del primer semestre de 2020 arroja un resultado de dos mil 332 personas en esta situación, lo cual significa una disminución, por primera vez significativa, del reporte de desaparición de personas.

Por su parte, al dar a conocer la versión pública del RNPDNO, la titular de la CNB, Karla Quintana Osuna, exhortó a las autoridades a que continúen la aportación de información necesaria a esta herramienta.

Puntualizó que el RNPDNO es alimentado por las autoridades de las fiscalías, comisiones, consulados, y policías, entre otros, así como particulares, cuyo nivel de participación, desde noviembre de 2019, puede ser revisado en la versión pública del registro.

Este trabajo sobre el RNPDNO, el cual se puede consultar en el sitio web https://versionpublicarnpdno.segob.gob.mx/Dashboard/Index, toma las mejores prácticas comparadas e internacionales, entre ellas, los Principios para la búsqueda de personas desaparecida de Naciones Unidas, en donde no solo se cumple con una obligación legal, sino con un compromiso de transparencia y rendición de cuentas por parte de la CNB.

La versión pública -destacó— elaborada con personal y presupuesto de la CNB, permitirá a quien quiera acceder diariamente a la información estadística sobre el número de personas desaparecidas no localizadas, localizadas con o sin vida, los años, entidades federativas y municipios donde sucedió la desaparición, sexo, edad nacionalidad, y si pertenencia a algún grupo en situación de vulnerabilidad, entre otros.

La comisionada Karla Quintana dijo que la actualización al 13 de julio de 2020 a las 13 horas con 10 minutos, destaca que desde 1964 a la fecha han sido reportadas como desaparecidas 177 mil 863 personas, de las cuales han sido localizadas 104 mil 645 con vida, 93.88 por ciento, y el 6.12 por ciento sin vida.

Cabe señalar que continúan reportadas o denunciadas como desaparecidas o no localizadas un total de 73 mil 218 personas, las cuales, en un 97 por ciento, han sido registradas desde el 2006 a la fecha de corte señalada.

Mencionó que en la presente administración se han localizado en fosas clandestinas mil 682 cuerpos, de los cuales se han identificado el 42 por ciento y entregado a sus familias el 25 por ciento.

Derivado del plan estratégico diseñado por la CNB se crearon herramientas tecnológicas que homologan y garantizan la interoperabilidad, disponibilidad y consistencia de los datos proporcionados por los estados y la federación, lo que permite visibilizar la desaparición y no localización de las personas en México, como lo es la versión pública del RNPDNO en tiempo real.

La titular de la CNB, Karla Quintana Osuna, agregó que la versión pública es una herramienta que contribuye a fortalecer la institucionalidad de la búsqueda de personas desaparecidas de la mano de las familias, no sólo para tener un registro homologado y actualizado de las personas reportadas como desaparecidas, no localizadas y localizadas, sino también para tener mayor información para las acciones de búsqueda, y garantizar el derecho de búsqueda como una obligación del Estado mexicano.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings