
Luis Gallegos
Esta semana se vio sembrada por la noticia de la salida del titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Carlos Urzúa, su salida si bien no es la primera de la administración, si ha sido la de mayor resonancia, esta se dio en no tan buenos términos, primeramente con la sugerencia del propio Urzúa de hacer pública su renuncia un sábado para no enloquecer a los mercados, propuesta que rechazo el Presidente López Obrador. Le siguió la carta que con un tono cordial, se leía también cierta agresividad en sus discrepancias con el gobierno.
Después de la renuncia pública del titular de la SHCP, las declaraciones no hicieron esperar, algunas con cierta solemnidad agradeciendo la participación del Dr. Urzúa en el gabinete, como la hecha por la todavía titular de la SEGOB, Olga Sánchez Cordero.
Las declaraciones en contra fueron las más abundantes, primeramente senadores como Ricardo Monreal y Félix Salgado Macedonio, señalaron que Urzúa se había “tardado en renunciar”, la diputada Tatiana Clouthier fue otra que comentó que era inaceptable que Carlos Urzúa simplemente dejara “botado” el encargo. El propio Presidente en “la mañanera” del día siguiente señalo las discrepancias con el Secretario Urzúa, concretamente con el Plan Nacional de Desarrollo, presentado por el ex titular de la SHCP, un Plan “Neoliberal” en palabras propias del presidente.
Arturo Herrera, se alzó como el nuevo titular de la SHCP, el extitular de la Secretaría de Finanzas de la CDMX, en el gobierno del hoy presidente de la República, Herrera llegó a la Secretaría de Finanzas, después de la renuncia del propio Carlos Urzúa y de la destitución de Gustavo Ponce, “El jugador de Las Vegas”. Arturo Herrera llegó a la SHCP para esta administración después de servir por varios años en el Banco Mundial, regresando al país como Subsecretario de Hacienda y crédito público.
Arturo Herrera, quien ya es conocido en los mercados justamente por su participación en el Banco Mundial, el hoy Secretario Herrera, se la había pasado contradiciendo al Presidente de la Republica, han sido públicas las discrepancias existentes de Herrera con el proyecto de la refinería en Dos bocas Tabasco. El Secretario Herrera como Subsecretario todavía, había sugerido resucitar algunos impuestos para obtener mayores ingresos, inmediatamente el Presidente, comentó que esto no pasaría.
Carlos Urzúa, es un buen profesional en materia financiera, y fue un comprometido como funcionario en la SHCP, Arturo Herrera, también lo es, el exfuncionario del Banco Mundial, tiene también la experiencia necesaria, y conocimiento de los mercados, esto se observó, primeramente con el depreció del peso mexicano ante la renuncia de Urzúa y como se apreció ante el nombramiento del propio Herrera. Quien hay que decirlo tiene un panorama un tanto complejo en la SHCP, será el
encargado de buscar generar mayor confianza de México hacia los inversionistas, así como de toda la parte presupuestaria, tiene un reto importante, y la capacidad para sacarlo adelante, sin embargo es algo que habrá que ver.(enlacedelacosta.com.mx)