Blog

Vacunar a mexicanos al mismo tiempo que países desarrollados es el objetivo del Gobierno de México

>> el objetivo del Gobierno de México es iniciar la vacunación al mismo que los países desarrollados, como Estaos Unidos y los Estados miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)

Enlace de la costa
Ciudad de México
27 de agosto de 2020

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubon, dio a conocer hoy que el objetivo del Gobierno de México es iniciar la vacunación al mismo que los países desarrollados, como Estaos Unidos y los Estados miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). El antídoto podría estar listo en el mes de noviembre y se aumentaría su producción al máximo para su distribución en México y América Latina. Asimismo, se dio a conocer la prolongación por un mes más del acuerdo entre hospitales privados y públicos para hacer frente común a la pandemia.

El canciller Ebrard encabezó hoy un informe sobre los avances más recientes en el marco de la iniciativa público-privada de apoyo al sector médico denominada “Juntos por la Salud” de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), bajo el liderazgo de Héctor Valle Mesto, presidente ejecutivo; en coordinación con el Gobierno de México, en la que participan más de 680 entidades entre universidades, empresas, medios y organizaciones civiles que buscan fortalecer los esfuerzos del sector salud contra la pandemia de COVID-19.

“Todo esto ha sido y está siendo un esfuerzo conjunto que queremos reconocer, a nombre del Gobierno de la República, por parte de todas las instituciones y empresas que están en Juntos por la Salud y que, sin duda, es ya hoy por hoy una de las experiencias más exitosas que hemos tenido de cooperación entre el sector público, el sector privado y las instituciones de la sociedad civil. Es una buena noticia para México”, sostuvo el canciller.

Estuvieron presentes el presidente ejecutivo de la Fundación Mexicana para la Salud (Funsalud), Héctor Valle Mesto; el presidente del Consorcio Mexicano de Hospitales, Javier Potes González; el director Médico de la Unidad Temporal COVID-19 Centro Citibanamex, Rafael Valdez Vázquez; la directora de Fundación Alberto Baillères, Rosa Isela Gluyas Fitch; el CEO de Huawei México, Liu Jiude; la directora de Asuntos Corporativos de BASF México, Verónica Hernández Reyna; el director general de Volaris, Enrique Beltranena Mejicano y el director general del Instituto Nacional de Cancerología, Abelardo Meneses García.

Igualmente, se hizo un recuento del proceso hasta ahora recorrido para fomentar el alcance hacia la obtención y distribución de vacunas, con especial hincapié en el convenio AstraZeneca-Fundación Slim y los Laboratorios Liomont para producir en México esa vacuna en particular. El secretario Marcelo Ebrard señaló que lo que sigue es “producir en México el mayor número de vacunas que podamos. Es decir, que aumentemos la capacidad y disponibilidad de vacunas para nuestro país y, en su caso, para toda América Latina para garantizar que México tenga la mayor disponibilidad, en el menor tiempo posible, de vacunas que nos van a permitir entrar, entonces sí, a otra situación. Esa es la encomienda que tenemos”, añadió.

El canciller anunció que dentro de ocho días se tendrá más información sobre esta etapa que tiene que ver con las vacunas, “solamente hago un repaso muy breve: tenemos producción en México AstraZeneca-Universidad de Oxford ya por concluir sus estudios, estimamos, en los primeros días de noviembre; tener ya la presentación de esos resultados para que Cofepris, que es la autoridad regulatoria, y la Secretaría de Salud tomen conocimiento de éstos y puedan otorgar su autorización para que se inicie en México la producción de la vacuna […]. Eso ya está firmado o está en firma”, señaló.

Finalmente, recordó que México participa activamente en la fase III, que es la fase en la que se aplican más de 35 mil vacunas al mismo número de voluntarios y se presentan los resultados a las autoridades regulatorias para evaluar los efectos de esa vacuna. México tiene comprometido participar con Sanofi, Janssen, la vacuna rusa y la italiana. También nuestro país está participando en CEPI y Covax que son las dos iniciativas globales más importantes para lograr este cometido.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings