Blog

Vacuna contra COVID-19 disminuye riesgo de complicaciones por ómicron durante el embarazo

>> Prevención de síntomas y daños graves requiere que las mujeres cuenten con esquema completo y una dosis de refuerzo

Secretaría de Salud
Ciudad de México
18 de enero de 2023

Las mujeres vacunadas contra COVID-19 tienen protección adecuada contra síntomas y complicaciones graves y presentan riesgo muy bajo de ingreso a cuidados intensivos, refieren los resultados del estudio Intercovid 2022, publicado este 17 de enero en la revista científica internacional The Lancet, disponible en http://bit.ly/3kkriUF (sección de embarazo), en el que participaron especialistas del Instituto Nacional de Perinatología (INPer) de la Secretaría de Salud.

La investigación Resultados del embarazo y efectividad de la vacuna durante el período de ómicron como la variante de interés, Intercovid-2022: un estudio observacional multinacional, fue realizado en 41 hospitales de 18 países, colaboraron las investigadoras María José Rodríguez-Sibaja y Brenda Frías Madrid del INPer, y estuvo coordinado por la red global liderada por el Instituto de Salud Materna y Perinatal (Oxford Maternal and Perinatal Health Institute, OMPHI) de la Universidad de Oxford.

La publicación precisa que la prevención de síntomas y complicaciones graves de COVID-19 requieren que las mujeres cuenten con esquema de vacunación completo y una dosis de refuerzo.

Entre el 27 de noviembre de 2021 y el 30 de junio de 2022, las y los investigadores dieron seguimiento a mil 545 mujeres embarazadas diagnosticadas con ómicron y tres mil 073 gestantes sanas como controles, para evaluar el impacto del contagio en los resultados maternos y neonatales, así como la efectividad de la vacuna en esa variante.

Ómicron se asoció con más hospitalizaciones y complicaciones graves en el embarazo, especialmente en mujeres sintomáticas y no vacunadas. En particular, el riesgo de preeclampsia aumentó en quienes desarrollaron síntomas graves, y la posibilidad de complicaciones aumentó en las que tenían sobrepeso u obesidad con síntomas severos por COVID-19.

En el estudio, las vacunas de RNAm (como Pfizer y Moderna) fueron más eficaces para prevenir síntomas y complicaciones graves de COVID-19, y las de vectores virales (AstraZeneca, Sputnik, Janssen-Cilag y Johnson & Johnson) y un refuerzo también proporcionaron protección adecuada; ambas, durante al menos 10 meses después de la última dosis.

“En el INPer evaluamos mujeres embarazadas y sus bebés obteniendo información detallada sobre los resultados de la variante ómicron y la vacunación en el embarazo. Como centro de referencia nacional realizamos un esfuerzo para que los resultados de la población mexicana fueran incluidos en este análisis internacional, buscando aportar evidencia de alta calidad para las mujeres, sus familias y el personal médico”, detalló la especialista en Medicina Materno Fetal del INPer, María José Rodríguez-Sibaja.

El profesor de Medicina Perinatal en la Universidad de Oxford, José Villar, quien codirigió el estudio Intercovid 2022, afirmó: “Hemos proporcionado información sólida basada en evidencia sobre el mayor riesgo que confiere la variante ómicron de COVID-19 durante el embarazo para complicaciones maternas graves entre mujeres sintomáticas y no vacunadas”.

Subrayó que los resultados de esta investigación indican de manera clara la necesidad de un ciclo de vacunación completo durante el embarazo, de preferencia con un refuerzo, para brindar protección durante al menos 10 meses después de la última dosis. “Los servicios prenatales de todo el mundo deben esforzarse por incluir la vacunación contra COVID-19 en la atención de rutina a mujeres embarazadas”, puntualizó.

Al respecto, el profesor de Medicina Fetal de la Universidad de Oxford, Aris Papageorghiou, quien también codirigió intercovid 2022, señaló que debido a que es imposible predecir quién desarrollará síntomas graves o complicaciones, se requiere vacunación completa universal. “Desafortunadamente, la cobertura total de vacunación entre las mujeres embarazadas sigue siendo inadecuada, incluso en los países desarrollados”, dijo.

El proyecto Intercovid original fue apoyado por el Fondo de Respuesta a la Investigación COVID-19 de la Universidad de Oxford; el estudio de la variante ómicron se realizó sin apoyo financiero adicional.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings