Blog

Urge arrastrar el lápiz de nuevo

Pongamos todo en perspectiva // Carlos Villalobos

El  mundo dominado por pantallas táctiles, autocompletado y teclas que nos dicen cómo se escribe “empanada” antes de que terminemos de escribir “em…”, esta a punto de cambiar, y paradójicamente esto va a pasar por el exceso de pantallas que el mundo tiene hoy en las aulas. La desconexión entre el lápiz, alumnos y aulas, ya está empezando a cobrar víctimas y en Suecia y en Estados Unidos (a pesar de Trump), ya están volteando a ver con buenos ojos el papel y bolígrafo

 

Y lo anterior no lo digo solo por nostalgia o postureo, lo dicen los datos.

 

Suecia, uno de los países que fue pionero en digitalizar sus aulas, está dando marcha atrás, esto debido a la caída en la comprensión lectora de sus estudiantes, reflejada en estudios como Progress in International Reading Literacy Study (por sus siglas PIRLS. Estudio internacional que evalúa la comprensión lectora de estudiantes de cuarto grado de primaria) y la prueba PISA, ya prendieron las alarmas. ¿Cómo es que, con tanto iPad en la mochila, los niños están leyendo y comprendiendo menos? La respuesta no está solo en la tecnología, sino en cómo la hemos convertido en muleta antes de enseñar a caminar.

 

Escribir a mano no es una habilidad menor y es que desde hace décadas diversas investigaciones coinciden en que usar papel y lápiz activa regiones cerebrales que no se estimulan cuando tecleamos. La escritura manual es más lenta, sí, pero esa lentitud obliga al cerebro a pensar, a priorizar, a sintetizar. Al garabatear con pluma o lápiz en papel no solo unimos ideas sueltas (o no)  también procesamos, y ese procesamiento profundo es el verdadero aprendizaje.

 

Por otro lado, leer en papel no solo sirve para ir a tu cafetería de preferencia para fingir que entiendes lo que estás leyendo, es parte de la comprensión de nuestra realidad. A diferencia del papel y la tinta, la pantalla nos lleva a escanear en lugar de leer, a consumir sin masticar, ese acto tan capitalista y propio de esta realidad hiperconectada, el consumo por el consumo. Siento ser quien de las malas noticias, pero también está comprobado, que leer en dispositivos, no se equipara con leer en físico. No lo digo yo, lo dicen neurólogos, pedagogos y sí, aunque a veces no los escuchemos, los propios estudiantes, que en muchos países han empezado a pedir volver a los libros físicos porque, según ellos mismos, entienden mejor.

 

Pero como esto sigue siendo Pongamos Todo en Perspectiva, esto no significa satanizar la tecnología. No se trata de volver a escribir con pluma fuente o eliminar las pantallas por decreto y a plumazos, ya que esto sería tan torpe como confiarle toda la educación a un algoritmo. La clave, como en la vida, está en el equilibrio mismo. Otro punto en este tipo de conversaciones es que el problema no son los dispositivos (aunque incluso muchos consideran que “esta generación es de niños iPad”), sino cómo y cuándo lo usamos. Las y los estudiantes pueden beneficiarse de recursos digitales, claro. Pero niñas y niños que apenas están aprendiendo a leer y escribir necesitan primero desarrollar habilidades cognitivas básicas, motoras finas, capacidad de concentración, cosas que no se activan al deslizar el dedo o al entregar a los algoritmos su formación..

 

Entonces, ¿por qué insistimos en poner tablets en las manos de niños de seis años? ¿Por qué educamos con prisa? Tal vez porque la tecnología nos vendió una promesa de eficiencia que confundimos con eficacia. Aprender no es más rápido por tener acceso a más herramientas. A veces, menos es más. A veces, lo más lento es lo que deja huella.

 

Hoy leer en papel y escribir a mano puede parecer una revolución silenciosa, pero necesaria. Porque si todo lo que hacemos pasa por un teclado que nos corrige, por una pantalla que nos distrae o por un software que decide qué es importante, ¿dónde queda el pensamiento crítico? ¿Dónde queda la reflexión?

 

¿Dónde quedamos nosotros?

 

Volver al papel, al trazo imperfecto, a la lectura pausada no es un retroceso, es quizás, el único camino hacia adelante que todavía podemos escribir con nuestra propia letra.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings