
La ola de calor se intensifica, afectando principalmente a la Cuenca del Papaloapan e Istmo de Tehuantepec.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) alertó sobre las altas temperaturas registradas este lunes en diversos municipios de Oaxaca. Según el reporte oficial, las temperaturas máximas alcanzaron entre los 33 y 43 grados Celsius en varias localidades de la región Cuenca del Papaloapan e Istmo de Tehuantepec, y se espera que la ola de calor se intensifique en los próximos días.
Entre los municipios más afectados figuran San Juan Lalana, San Juan Bautista Valle Nacional, San Lucas Ojitlán y Santa María Jacatepec, ubicados en la Cuenca del Papaloapan. También se registraron temperaturas elevadas en Magdalena Tequisistlán, San Francisco Ixhuatán, Nejapa de Madero, Santo Domingo Zanatepec, Oaxaca de Juárez, Santa María Tonameca y San Pedro y San Pablo Ayutla.
La CEPCyGR hace un llamado a la población para que tome medidas preventivas frente a las altas temperaturas. Es fundamental mantenerse hidratado a lo largo del día, especialmente aquellos que trabajan al aire libre. Las autoridades recomiendan estar atentos a posibles síntomas relacionados con el golpe de calor, como aumento de la temperatura corporal, piel seca y caliente, confusión mental o convulsiones. Ante estos malestares, se debe acudir de inmediato al hospital más cercano.
Asimismo, Protección Civil recordó que las altas temperaturas también representan un riesgo para los animales. Se recomienda no dejarlos en azoteas expuestas al sol y mantenerlos en áreas frescas y ventiladas. Además, es esencial proveerles de agua fresca y limpia en todo momento. Para quienes pasean a sus perros, se aconseja hacerlo durante las primeras horas de la mañana o en la tarde-noche, cuando las temperaturas son más bajas y el pavimento está fresco.
Con el aumento de la intensidad de la ola de calor en las próximas jornadas, especialmente en la Cuenca del Papaloapan y el Istmo de Tehuantepec, las autoridades seguirán monitoreando la situación y emitirán alertas adicionales si es necesario. La CEPCyGR hace un llamado a la población para que se mantenga informada a través de los canales oficiales en redes sociales y medios de comunicación.
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR).