
Reconocen a productoras de tejate con marca colectiva avalada por el IMPI para impulsar su prestigio y comercialización.
Enlace de la Costa
San Andrés Huayápam, Oax.— En el marco de la XXIII Feria del Tejate, mujeres productoras de tejate de la Unión “Sabor a Huayápam A.C.” recibieron la certificación de uso de la marca colectiva “Hecho en Oaxaca”, un distintivo que avala oficialmente la autenticidad y calidad de sus productos. El reconocimiento fue entregado por la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) en coordinación con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI).
La certificación, recibida por Sofía Reina García, representante de la agrupación, tiene como propósito identificar en el mercado los productos elaborados por esta unión, fortaleciendo su presencia y prestigio tanto a nivel estatal como nacional.
Durante la ceremonia, el titular de Sedeco, Raúl Ruiz Robles, destacó que la marca colectiva no solo representa un aval de calidad, sino también un homenaje a la herencia cultural que las tejateras de San Andrés Huayápam han preservado por generaciones.
“Estamos celebrando no sólo un producto, sino una tradición viva, una historia que ha sido transmitida de generación en generación por manos oaxaqueñas”, afirmó Ruiz Robles, subrayando el papel de estas mujeres en la conservación del tejate como parte de la identidad cultural del estado.
Como parte de esta estrategia de fortalecimiento económico, Sedeco anunció la entrega de un paquete promocional que permitirá posicionar la marca “Sabor a Huayápam” en nuevos mercados, consolidando su reconocimiento y mejorando las oportunidades de comercialización.
La marca colectiva, avalada por el IMPI, representa una herramienta clave para proteger el conocimiento tradicional y fomentar el consumo responsable de productos con origen y autenticidad certificados.
Al evento asistieron también Emilio De Gyves Montero, coordinador del Corredor Económico Bienestar Oaxaca-Chiapas, y Mayra Elena Ramos, directora Divisional de Marcas del IMPI, quien acudió en representación del director general del instituto. Ambas instancias reiteraron el compromiso institucional con el respaldo legal y comercial de los productos originarios de Oaxaca.
El tejate, conocido como la “bebida de los dioses”, elaborado a base de maíz, cacao, hueso de mamey y flor de cacao, es uno de los emblemas más representativos de la gastronomía oaxaqueña, y su certificación marca un hito en la defensa del patrimonio cultural y económico del estado.
Fuente: Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca (Sedeco) / Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI)