Feminicidios en Oaxaca: cifras alarmantes en el marco del 8M
> Desde la Alerta de Violencia de Género, 719 mujeres han sido víctimas de asesinatos violentos en Oaxaca.
> Desde la Alerta de Violencia de Género, 719 mujeres han sido víctimas de asesinatos violentos en Oaxaca.
>>El duelo y el luto son procesos de resignificación y respuesta emocional ante la muerte de un ser querido, en el caso del feminicidio, es enfrentar la pérdida de una mujer por culpa de un acto violento
>> Dejemos de romantizar la idea de que el amor tiene que doler.
>> Este esfuerzo municipal es una de las estrategias de alto impacto para avanzar hacia la erradicación de las violencias hacia las niñas y las mujeres
>> El arduo trabajo en la defensa de los derechos humanos, puede trastocar la salud física y mental de las y los activistas.
>> Eres responsable de tu propia salud física y mental.
>> La salud mental incluye el bienestar emocional, psicológico y social de una persona.
>> Ninguna mujer debe ser juzgada como criminal, por decidir sobre su propio cuerpo, GESMujer
>> La despenalización del aborto, una lucha que se abandera feminista.
>> En los procesos de interrupción voluntaria del embarazo, las acompañantes cubren una necesidad y falta por parte del Estado, en materia de salud.
>> La Suprema Corte de Justicia de México, ha dictaminado que la interrupción voluntaria del embarazo no es un delito.
>> Marie Stopes, una organización aliada de los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, en el mundo.
>> Es parte de la campaña de procuración que la organización feminista lanzó hace dos semanas
>> Colectivas, organizaciones civiles y activistas, han sido referentes en la lucha por la despenalización del aborto.
>> Uno de los mayores obstáculos que enfrentan las mujeres indígenas, es la falta de seguridad en materia de propiedad o tenencia de la tierra.
>> La organización feminista busca recaudar fondos para formar líderes indígenas, impulsar procesos de capacitación y atender la violencia de género
>> La economía es el conjunto de procesos que sostienen la vida.
>> Conocer y disfrutar las sensaciones de nuestro propio cuerpo, es un derecho.
>> La sexualidad va más allá que el sexo.
>> En una relación donde hay equidad, se construye el amor con respeto.
>> La figura paterna debe ir más allá, que ser sólo un proveedor
>> La masculinidad tradicional es un factor de riesgo para ejercer la violencia.
>> El GESMujer hace un llamado a los hombres a romper el pacto patriarcal.
>> Es importante hablar de la diversidad en la maternidad porque tiene efectos sociales reales en la vida y en la salud de las mujeres.
>> No se trata de superar la pérdida de un hijo o una hija, si no de aprender a vivir con ello.
>> Más que catalogar a una madre como “buena” o “mala”, queremos hablar sobre maternidades conscientes y no idealizadas.
>> El informe del Fondo de Población de las Naciones Unidas del 2021, casi la mitad de las mujeres en países en desarrollo no tienen el derecho a decidir si quieren tener relaciones sexuales con sus parejas, usar anticonceptivos o buscar atención sanitaria.
>> La tasa de suicidios en varones es 75% mayor en comparativa con las mujeres según la OMS.
>> Los niños se autocensuran a medida que van creciendo, aprenden a reprimir sus emociones, a no parecer frágiles, a ocultar su vulnerabilidad y sus sentimientos.
>> Estudios arrojan que las niñas comienzan a sentirse menos inteligentes que los niños a partir de los 6 años, debido a una educación basada en estereotipos de género.
>> Según el UNFPA (Fondo de Población de las Naciones Unidas), a la edad de 10 años las niñas están listas para empezar a desempeñar las funciones que determinarán su futuro, según el apoyo y el poder que tengan para decidir sobre este.
>> Las niñas y los niños han estado más indefensos e invisibles ante la violencia intrafamiliar y el abuso sexual durante la pandemia.
>> Desde hace 21 años cada 25 de noviembre es la fecha que designó la Asamblea General de las Naciones Unidas como el Día Internacionales de la Eliminación de la Violencia contra las Mujer, una terrible realidad que viven niñas, jóvenes y mujeres.