
>>Un curso-taller capacita al personal de salud para enfrentar enfermedades como dengue, paludismo, zika y chikungunya.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 18 de marzo de 2025.- Con el objetivo de mejorar la capacidad diagnóstica y fortalecer las estrategias de prevención de enfermedades transmitidas por vectores, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) inauguraron un curso-taller de actualización dirigido al personal de Vigilancia Entomológica y de la Red de Microscopía. Este evento, que tendrá una duración de cinco días, busca mejorar los conocimientos del personal de las seis Jurisdicciones Sanitarias y del estado en general, en relación con enfermedades como el dengue, zika, chikungunya, paludismo, la enfermedad de Chagas y la Leishmaniasis.
En representación del secretario de Salud, Efrén Emmanuel Jarquín González, el director de Prevención y Promoción de la Salud, Julio Avelino Galindo López, destacó la importancia de la capacitación ante la diversidad natural de los ecosistemas oaxaqueños. “Es crucial cerrar filas para enfrentar y prevenir casos de enfermedades como el dengue, zika, chikungunya, paludismo, la enfermedad de Chagas y Leishmaniasis”, afirmó Galindo, haciendo referencia al aumento de casos registrado en 2024, principalmente en las Jurisdicciones Sanitarias de Valles Centrales, Tuxtepec y Costa.
Galindo López subrayó que, además de las enfermedades mencionadas, la enfermedad de Chagas sigue siendo un desafío endémico en la región, lo que ha motivado a los SSO a innovar sus estrategias operativas tanto en el campo entomológico como en el epidemiológico. En línea con las políticas de la administración del gobernador Salomón Jara Cruz, se busca la profesionalización continua del personal de salud para mejorar la atención y prevención de estas enfermedades.
Durante el taller, los participantes aprenderán a fortalecer su capacidad diagnóstica microscópica, con especial énfasis en el paludismo, así como en los fundamentos críticos para su eliminación. Además, se incorporarán nuevas metodologías diagnósticas y se reforzarán las buenas prácticas en la toma, manejo y envío de muestras, y en el uso adecuado de equipos e insumos.
Valerio Celedonio Aquino Monjaraz, jefe del Departamento de Enfermedades Transmitidas por Vectores, destacó la importancia de la sinergia entre el gobierno y la sociedad para reducir los riesgos asociados con estas enfermedades. “La promoción de la salud, enfocada en el saneamiento básico, la mejora de la vivienda y la intervención en cuerpos de agua como ríos y arroyos, debe contar con la participación activa de la comunidad”, indicó Aquino, subrayando la necesidad de la colaboración colectiva para prevenir las Enfermedades Transmitidas por Vectores (ETV).
Finalmente, tanto el director de Prevención y Promoción de la Salud como Aquino Monjaraz reiteraron el compromiso de los Servicios de Salud de Oaxaca por dotar al personal con los recursos y conocimientos necesarios para una respuesta efectiva a las enfermedades transmitidas por vectores, asegurando una atención de calidad y eficiencia.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).