
>>En lo que va del año, se han registrado más de 16 mil casos de infecciones intestinales. Se recomienda extremar medidas de higiene y prevención.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. (10 de marzo de 2025) — Ante el incremento de las temperaturas en diversas regiones del estado, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) han emitido una serie de recomendaciones para prevenir enfermedades diarreicas, especialmente en las zonas de la Cuenca del Papaloapan y Mixteca, donde el calor extremo ha aumentado el riesgo de infecciones intestinales.
De acuerdo con el boletín epidemiológico federal, hasta la séptima semana del año se han reportado 16 mil 562 casos de infecciones intestinales en la entidad, de los cuales 9 mil 178 corresponden a mujeres y 7 mil 384 a hombres. Las autoridades de salud advierten que estas enfermedades, causadas principalmente por bacterias, virus o parásitos, pueden derivar en complicaciones graves, como la deshidratación, especialmente en niños y niñas, quienes son más vulnerables.
Recomendaciones para evitar las infecciones
Los SSO subrayan que la mayoría de estas enfermedades se transmiten a través del consumo de agua o alimentos contaminados. Por ello, se hace un llamado a la población a reforzar las medidas de higiene y saneamiento:
Lavar y desinfectar adecuadamente frutas y verduras antes de consumirlas.
Hervir el agua para beber o consumir agua embotellada y sellada.
Lavarse las manos con agua y jabón antes de cocinar, comer y después de ir al baño o cambiar pañales.
Evitar el consumo de alimentos en lugares con dudas de higiene.
Almacenar y refrigerar correctamente los alimentos, especialmente pescados y mariscos.
Separar utensilios de cocina para alimentos crudos y cocidos.
No dejar alimentos preparados a la intemperie y revisar siempre las fechas de caducidad.
Atención especial a niños y niñas
Los SSO destacan que las personas menores de edad son más propensas a sufrir complicaciones por deshidratación. Se recomienda a los padres y cuidadores estar atentos a síntomas como sed intensa, boca seca, irritabilidad, llanto sin lágrimas, ojos hundidos y disminución en la cantidad y color de la orina. Si se presentan estos síntomas, es urgente acudir a la unidad de salud más cercana.
Además, se recomienda proporcionar líquidos como leche materna, agua de frutas, atole de arroz, caldos y Vida Suero Oral (VSO) para mantener la hidratación en los niños.
Evitar la automedicación
Por último, los SSO enfatizan la importancia de no automedicarse en caso de síntomas de enfermedades diarreicas y acudir a un profesional de la salud para recibir un diagnóstico adecuado y un tratamiento oportuno. De esta forma, se pueden evitar complicaciones graves.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO).