
<< Especialistas de instituciones públicas y privadas reciben formación sobre el control de la RAM y la prevención de enfermedades infecciosas.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, han iniciado una serie de capacitaciones dirigidas al personal médico de instituciones públicas y privadas en todo el estado, con el objetivo de fortalecer la lucha contra la Resistencia Antimicrobiana (RAM). Este fenómeno, que se presenta cuando bacterias, virus, hongos y parásitos dejan de responder a los medicamentos comúnmente utilizados, se ha convertido en una de las principales amenazas a nivel mundial para la salud pública.
La RAM, un desafío global
La resistencia a los medicamentos es un problema de salud urgente que ocupa uno de los diez primeros lugares entre las amenazas más críticas a nivel global. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se estima que para el año 2050 la RAM causará más de 10 millones de muertes al año si no se implementan estrategias eficaces para su control. La problemática está vinculada principalmente al uso indiscriminado de antibióticos y otros antimicrobianos, así como a la automedicación, dos factores que agravan el problema y dificultan el tratamiento adecuado de infecciones.
La capacitación, clave para la prevención
Conscientes de la gravedad de la situación, los SSO han reforzado la formación del personal médico, brindando conocimientos actualizados sobre temas como “La importancia del control y prevención de la RAM”, “No a la automedicación”, “Farmacovigilancia y tecnovigilancia” y “Control en la venta y dispensación de medicamentos”. Estas medidas buscan evitar la prescripción innecesaria de antibióticos, especialmente en infecciones virales como la gripe, que no requieren de estos medicamentos, y que favorecen la resistencia de los microorganismos.
La capacitación también pone énfasis en la necesidad de no recetar antibióticos sin la debida justificación, evitando el uso de medicamentos como tratamiento para infecciones que no son causadas por bacterias. De esta manera, se minimiza el riesgo de efectos adversos, así como las pérdidas económicas asociadas a tratamientos ineficaces.
Medidas preventivas
Además de la capacitación, los SSO han subrayado la importancia de seguir medidas básicas para la prevención de infecciones. Entre estas se destacan el lavado frecuente de manos y el cuidado en la higiene al manejar alimentos, prácticas fundamentales para reducir la propagación de enfermedades infecciosas. Asimismo, recalcaron la importancia de evitar la automedicación, enfatizando que el uso de antibióticos solo debe hacerse bajo prescripción médica.
La resistencia antimicrobiana representa una amenaza creciente para la salud pública, y es crucial que tanto el personal médico como la población en general actúen de manera responsable para mitigar sus efectos. La capacitación continua y la concientización son pasos fundamentales hacia un futuro donde el uso racional de los medicamentos sea la norma.
Fuente: Servicios de Salud de Oaxaca (SSO)