
> La (UIES) de (SSO) llevó a cabo una capacitación al personal docente de la escuela primaria “Francisco J. Múgica” para prevenir la propagación del virus Coxsackie
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax.
La Unidad de Inteligencia para Emergencias en Salud (UIES) de Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) llevó a cabo una capacitación al personal docente de la escuela primaria “Francisco J. Múgica” para prevenir la propagación del virus Coxsackie, causante de la enfermedad de manos, pies y boca. La acción surge tras la detección de dos casos pediátricos en el plantel con sintomatología asociada a esta enfermedad.
Adriana Jarquín González, jefa de la UIES, informó que, tras los reportes, el equipo de salud acudió al centro escolar para supervisar la situación. Los estudiantes afectados fueron rápidamente retirados y enviados a valoración médica. Además, por acuerdo del Comité de Padres de Familia, se suspendieron clases el 23 de enero para realizar una limpieza profunda en las instalaciones y reforzar las medidas preventivas.
Durante la capacitación, se detalló la evolución de la enfermedad, las medidas de aislamiento y las estrategias de control para evitar su propagación. La enfermedad afecta principalmente a niños menores de cinco años, por lo que se enfatizó la importancia de mantener una buena higiene, lavarse las manos con frecuencia, desinfectar superficies y eliminar adecuadamente las heces fecales.
La UIES también recomendó que los menores con síntomas como fiebre, dolor de garganta, úlceras en la boca o sarpullido, sean llevados inmediatamente a consulta médica. Aunque la enfermedad dura de 7 a 10 días y no tiene tratamiento específico, es importante controlar la fiebre y el dolor con medicamentos.
Tras la supervisión en el plantel, no se detectaron más casos de la enfermedad. SSO continúa con sus esfuerzos para reforzar la vigilancia epidemiológica y brindar atención médica en instituciones educativas.