>> La organización busca impulsar la capacitación y sensibilización en derechos humanos con perspectiva de género y no discriminación
Enlace de la Costa
Querétaro, Qro.
Con el propósito de fortalecer la aplicación de justicia con un enfoque inclusivo y de respeto a los derechos humanos, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, presidente de SOS Discriminación Internacional Querétaro, se reunió con Víctor Antonio De Jesús Hernández, Fiscal General del Estado de Querétaro, y Francisco Javier Arellano Sánchez, Vicefiscal de Derechos Humanos y Desarrollo Institucional. En este encuentro, se abordaron temas fundamentales como la capacitación y sensibilización para un manejo eficaz y expedito de los casos de justicia, particularmente aquellos que afectan a las juventudes, las mujeres y otros grupos vulnerables.
La reunión tuvo como eje central el establecimiento de canales de comunicación entre la Fiscalía y las organizaciones civiles, para mejorar la respuesta institucional frente a delitos que violan la dignidad humana y atentan contra los derechos fundamentales de las personas. Ramos Gutiérrez destacó que la colaboración estrecha entre las autoridades y las organizaciones de la sociedad civil es esencial para garantizar una justicia más accesible y justa para todos los sectores de la sociedad.
Durante la reunión, el Fiscal General, Víctor Antonio De Jesús Hernández, reafirmó el compromiso de la Fiscalía de Querétaro con la capacitación continua de sus servidores públicos. Subrayó que dicha formación tiene como objetivo garantizar que los casos sean atendidos con un firme respeto a los derechos humanos de las víctimas y sus familias, fortaleciendo así la imparcialidad y eficiencia en el proceso judicial.
“Es fundamental que los servidores públicos estén preparados para manejar situaciones que involucran la dignidad humana con un enfoque ético y humano. Solo a través de la capacitación podremos avanzar en la construcción de una justicia verdaderamente inclusiva”, expresó Hernández.
Por su parte, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez, quien también es maestro en estudios de género, identidad y ciudadanía por la Universidad de Huelva, España, resaltó la relevancia de la interacción constante entre la Fiscalía y las organizaciones defensoras de derechos humanos. Destacó que las organizaciones de la sociedad civil son cruciales para visibilizar a las poblaciones en situación de vulnerabilidad, como las mujeres, la comunidad LGBTI+ y los jóvenes, quienes a menudo enfrentan mayores riesgos de ser víctimas de violencia y discriminación.
“La comunicación fluida y el trabajo conjunto entre las instituciones gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil permiten un seguimiento más cercano a los casos y, en muchos casos, contribuyen de manera significativa en la búsqueda de soluciones efectivas”, señaló Ramos Gutiérrez.
La reunión también enfatizó la importancia de prevenir los delitos antes de que ocurran, con políticas públicas que incorporen una perspectiva de género, derechos humanos y no discriminación. La participación activa de la sociedad civil en la formulación de estas políticas es vista como una herramienta esencial para crear un entorno más justo y seguro para todos.
En este sentido, Manuel Edmundo Ramos Gutiérrez concluyó: “Las organizaciones de la sociedad civil no solo fortalecen la justicia, sino que también aportan un conocimiento especializado que ayuda a visibilizar las problemáticas sociales que afectan a poblaciones vulnerables. Es por ello que es crucial mantener un diálogo constante entre las autoridades y estos actores sociales, para que las políticas públicas sean más inclusivas y eficaces”.
Fuente: Comunicación oficial de SOS Discriminación Internacional Querétaro y Fiscalía General del Estado de Querétaro.