Blog

Soluciones ante retos por COVID-19 deben construirse entre autoridades federales, estatales, municipales y sociedad civil

>> Carina Arvizú Machado sostuvo que la tendencia de incidencia de casos COVID-19 sigue mostrando que las metrópolis son los territorios más vulnerables

Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano
Ciudad de México
24 de junio de 2020

La Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en coordinación con Cities Alliance, llevó a cabo el segundo Conversatorio Metropolitano: “Zonas metropolitanas: reflexiones y aprendizajes post-COVID-19”, como parte de las actividades de la Red Nacional Metropolitana (Renamet), con el propósito de contribuir a la implementación de la Agenda 2030 y en particular del Objetivo de Desarrollo Sustentable (ODS) 11, que busca lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles.

En su mensaje, Carina Arvizú Machado, subsecretaria de Desarrollo Urbano y Vivienda, sostuvo que la tendencia de incidencia de casos COVID-19 sigue mostrando que las metrópolis son los territorios más vulnerables, pues más del 70% de los casos en el país se ubican en las zonas metropolitanas.

“La pandemia ha puesto de manifiesto que el terririo debemos intervenirlo de manera integral, con acciones que conlleven varios temas y al mismo tiempo nos ayuden, basándose en la coordinación y comunicación entre las distintas áreas, niveles de gobierno y organizaciones de la sociedad civil”, explicó.

Daniel Fajardo Ortiz, coordinador general de Desarrollo Metropolitano y Movilidad se refirió a la necesidad de fortalecer la rectoría del Estado en el territorio para construir ciudades policéntricas, con menos desigualdad y exclusión, para lo que es necesario retomar la planeación urbana como instrumento fundamental y de ordenamiento metropolitano.

“Las soluciones ante los retos que nos implica la pandemia se tienen que construir entre todos los actores, especialmente entre los tres niveles de gobierno y considerando la experiencias locales, ya que todas las realidades son distintas”, abundó el funcionario público.

Oscar Pimentel González, director general del Instituto Municipal de Planeación (Implan) de Saltillo, Coahuila, se refirió a la experiencia del Subcomité Técnico Regional sureste en la atención del COVID-19, y destacó que la lección más importante tiene que ver con la atención oportuna y la capacidad de previsión de las autoridades: “actuar sin actitudes y posturas oscurantistas, sin intereses políticos y generando un liderazgo institucional que convoque a la suma de esfuerzos de la comunidad, a coordinarse con los demás municipios y dependencias del gobierno federal”.

El director general del Instituto de Planeación y Gestión del Desarrollo del Área Metropolitana de Guadalajara (Imeplan), Mario Silva, sostuvo que el mayor aprendizaje que la dependencia a su cargo ha rescatado de esta coyuntura, es la necesidad de utilizar la información que se produce para la planificación, en la toma de decisiones en la atención de fenómenos naturales y para implementar medidas preventivas y de salud en zonas vulnerables identificadas.

Noé Chávez Montemayor, titular del Instituto de Movilidad y Accesibilidad de Nuevo León, destacó que el trabajo en la entidad se ha basado en cuatro grandes directrices: comunidación directa y transparente con el ciudadano, coordinación con dependencias de diversas áreas, salvaguardar la salud y seguridad de los ciudadanos y la sinergia con instituciones públicas y privadas de salud.

En tanto, Talia Romero, coordinadora de la Asociación Metrópoli, habló del reto de gobernanza que la crisis sanitaria ha puesto en evidencia en la zona metropolitana de La Laguna –conformada por cinco municipios de dos entidades federativas- pues se dificulta el análisis de información sanitaria, económica y de movilidad al no existir “un piso parejo” para generar indicadores metropoitanos, dado que cada municipio tiene sus propios parámetros, por lo que subrayó la importancia de construir un modelo de gobernanza metropolitana específico para la zona, viable, sostenible e incluyente.

En el conversatorio también participaron: José Iracheta Carroll, director del Instituto Nacional del Suelo Sustentable (Insus); Mariana Orozco, directora de Movilidad de la Sedatu, Joselyne Ramírez, directora de la Coordinación General de Desarrollo Metropolitano y Movilidad; SKarol Yañez Soria, de la organización UHPH–RIVHA; Kennia Aguirre, cofundadora y directora ejecutiva de BikeNcity, entre otros expertos, analistas y funcionarios de diversos órdenes de gobierno.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings