
El subsistema Sierra Juárez funciona con normalidad y se implementan soluciones para mitigar los efectos de la sequía en Oaxaca.
Enlace de la Costa
El director general del Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa), Omar Pérez Benítez, reiteró el compromiso de la institución con la distribución de agua potable, especialmente en la temporada de estiaje, al informar que el subsistema de distribución Sierra Juárez, que abastece a la zona norte y oriente de la Zona Metropolitana de Oaxaca, ya opera con normalidad.
Este subsistema, que abastece a 57 colonias, fraccionamientos y unidades habitacionales, había sufrido una falla electromecánica en dos de los cinco pozos que la alimentan, lo que causó un retraso de cinco días en la distribución del agua. Sin embargo, el equipo técnico de Soapa realizó las reparaciones necesarias, lo que permitió que la distribución se reanudara según el rol previamente establecido.
El director de Soapa aclaró que la complejidad de las reparaciones demoró tres días en ser resuelta, pero que, a partir de ahora, el servicio se distribuye con normalidad. En relación con la protesta de vecinos de la Unidad Habitacional Fovissste, quienes mantienen bloqueos en la zona norte de la capital, Pérez Benítez hizo un llamado a la reflexión, pidiendo que se eviten afectaciones a terceros, ya que Soapa ofreció soluciones alternativas, como el suministro de agua mediante autotanques (pipas).
Además, el director de Soapa confirmó que el suministro de agua programado para dicha zona será restablecido el próximo sábado 29 de marzo.
Pérez Benítez destacó que el programa “Agua para Todas y Todos”, impulsado por el Gobernador Salomón Jara Cruz, sigue en marcha y contribuye a mitigar los efectos de la escasez de agua, especialmente durante los meses de mayor calor y sequía, como marzo, abril y mayo. A través de 68 hidrantes móviles instalados en diversos municipios, como Oaxaca de Juárez, Santa Lucía del Camino y Santa Cruz Xoxocotlán, el programa entrega el líquido vital a las familias que más lo necesitan.
El programa también incluye el suministro de agua mediante camiones cisternas (pipas), los cuales abastecen las colonias o zonas que no cuentan con la infraestructura necesaria de tuberías o que no reciben agua con suficiente presión. Soapa ha puesto a disposición 10 unidades de camiones cisternas, apoyadas por otras unidades en coordinación con la Comisión Estatal del Agua para el Bienestar (Ceabien).
Hasta el momento, este servicio ha beneficiado a colonias como Dolores, Vicente Suárez, La Soledad, Heladio Ramírez López y la agencia de Cinco Señores, entre otras.
El director de Soapa reafirmó que el objetivo del programa es garantizar el acceso al agua a todas las familias oaxaqueñas, especialmente en los tiempos más críticos del año. Con estas acciones, Soapa busca reducir el impacto del estiaje en la población más vulnerable y asegurar la distribución equitativa del recurso hídrico.
Fuente: Sistema Operador de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (Soapa), Gobierno del Estado de Oaxaca.