
>> En un acto de justicia social, se entregan más de 2,100 hectáreas a comunidades indígenas, fortaleciendo el reconocimiento de sus derechos
Enlace de la Costa Urique,
Chihuahua
21 de diciembre de 2024
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, firmó en Urique, Chihuahua, dos decretos para la restitución de más de 2,100 hectáreas a comunidades tarahumaras. Este acto busca resarcir el despojo histórico y fortalecer el reconocimiento de los pueblos originarios.
Justicia social y reconocimiento
Sheinbaum enfatizó que esta acción representa un acto de justicia social, esencia de la Cuarta Transformación. “Que no se despoje nunca más de su tierra a los pueblos originarios”, aseveró, destacando el valor y la dignidad de estas comunidades como parte fundamental de la identidad mexicana.
Entrega de tierras y titulación
El primer decreto restituye 1,485 hectáreas a la comunidad de Guasachique, mientras que el segundo titula 693 hectáreas a favor de la comunidad de Bosques de San Elías Repechique, reconociendo su propiedad comunal tradicional. La secretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, Edna Elena Vega Rangel, detalló los procesos de adquisición y titulación.
Inversión y desarrollo integral
Se anunció la continuación de los Planes de Justicia y Desarrollo Integral para los Pueblos y Comunidades Indígenas en Chihuahua, con la construcción de carreteras y caminos artesanales, incluyendo una vía especial a Sinaloa. Se destinarán recursos a programas como “La Escuela es Nuestra”, centros de salud y atención a demandas de las comunidades rarámuris. El INPI ha invertido 4,720 millones de pesos en diversas acciones, incluyendo justicia ambiental, proyectos productivos, salud, educación, cultura e infraestructura.
Nuevos programas de bienestar
La secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, anunció la continuidad de los Programas del Bienestar y la implementación de nuevos apoyos, como la Pensión Mujeres Bienestar de 60 a 64 años (universal en la Sierra Tarahumara), el programa Salud Casa por Casa y la beca universal “Rita Cetina Gutiérrez” para estudiantes de educación básica.
Reconocimiento y colaboración
El gobernador tradicional de Mogótavo, Luis González Rivas, reconoció la visita de la Presidenta a la Sierra Tarahumara. La gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos Galván, también reconoció la iniciativa.