
>>La iniciativa busca transformar espacios públicos y reducir la violencia en la Zona Metropolitana de Oaxaca.
Enlace de la Costa
San Antonio de la Cal, Oax.
16 de enero de 2025.- La Secretaría de Movilidad (Semovi) anunció el lanzamiento del programa “Senderos de Paz”, una estrategia que forma parte de la Estrategia Estatal de Seguridad y que busca atender las causas estructurales de la violencia en la Zona Metropolitana de Oaxaca.
La titular de la Semovi, Yesenia Nolasco Ramírez, destacó que esta iniciativa tiene como objetivo principal mejorar la calidad de vida de la población mediante la recuperación y adecuación de espacios públicos, incrementando la percepción de seguridad y promoviendo entornos seguros para mujeres, niñas y adolescentes. Además, se renovará la imagen de las calles urbanas y rurales, así como del patrimonio cultural.
El programa, coordinado con la Secretaría Ejecutiva del Sistema Local de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes (SE-Sipinna), también contará con la participación de gobiernos municipales y diversas dependencias estatales, como la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la Secretaría de Bienestar, Tequio e Inclusión (Sebienti), la Secretaría de las Culturas y Artes (Seculta), la Secretaría de Infraestructuras y Comunicaciones (SIC), la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader) y el Instituto del Deporte (Indeporte).
Entre las acciones clave del programa se encuentran la instalación de iluminación pública, la creación de infraestructura verde, la incorporación de arte urbano y la mejora de entornos escolares. Estas intervenciones se llevarán a cabo en cuatro fases:
Fase inicial: Socialización del programa en los municipios de Oaxaca de Juárez, Santa Cruz Xoxocotlán y Santa Lucía del Camino.
Diagnóstico: Creación de un mapa de calor sobre violencia de género por parte de la SSPC y análisis de la percepción de seguridad y condiciones de accesibilidad en espacios públicos.
Planeación: Sistematización de información mediante mesas de trabajo con actores clave, elaboración de proyectos y validación de estrategias.
Ejecución: Realización de tequios, actividades culturales y deportivas, y encuestas de salida para medir los resultados.
Fuentes: Secretaría de Movilidad (Semovi), Gobierno del Estado