Blog

Sebien agrupa a representantes de organizaciones de la sociedad civil en beneficio de las personas con discapacidad

>> A través de un Convenio de Colaboración construirán una propuesta integral incluyente de gestión y solución de problemáticas de este sector
>> Participan cámaras empresariales, asociaciones civiles, de profesionistas y defensores de derechos humanos y la Secretaría de Gobernación y el Mecanismo Federal de Colaboración con Organizaciones de la Sociedad Civil

Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
06 de octubre de 2021

Como parte de la política social participativa y en especial la atención permanente a los grupos vulnerables prioritarios, el secretario de Bienestar en el Estado, Rubén Vasconcelos Méndez, junto con el director general de Vinculación con Organizaciones de la Sociedad Civil, de la Secretaría de Gobernación, Víctor Franco Barradas Hernández y el presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Mecanismo de Colaboración de las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), Álvaro León Márquez, firmaron un Convenio de Colaboración histórico, que permitirá construir una propuesta integral incluyente de gestión y solución de problemáticas de la población con discapacidad.

Rubén Vasconcelos puntualizó que, para observar la magnitud de la discapacidad, de acuerdo con el Censo 2020 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el análisis de la Coordinación de Planeación y Evaluación para el Desarrollo Social de Oaxaca (Copeval), 273 mil 876 personas en Oaxaca tienen una discapacidad o limitación para llevar a cabo una actividad cotidiana que realizan con mucha dificultad o no puede hacerla.

Indicó que se está reforzando las líneas de la política social en Oaxaca, ya que esta es la prioritaria y más importante de las políticas públicas estatales; que, además, tiene un fin específico e ineludible que es el de hacer realidad los derechos sociales de la población.

“En los últimos años, afortunadamente se ha entendido que la principal tarea de un gobierno en un estado como el nuestro, es el combate a la pobreza y la marginación y esta consideración ha tenido importantes resultados”, enfatizó.

Vasconcelos Méndez detalló que el objeto de este convenio es de gran importancia ya que lo que mueve a su suscripción, es iniciar y consolidar un proceso en el que se afiance la idea de que todos los proyectos de bienes o servicios que se conciban o realicen se hagan considerando que pueden ser utilizados por todas las personas en uso de su autonomía y con seguridad.

En su oportunidad, el presidente de la Comisión de Desarrollo Social del Mecanismo de Colaboración de las Organizaciones de la Sociedad Civil y el Gobierno Federal, Álvaro León Márquez, refirió que esta firma de convenio permite iniciar el marco suficiente para la incidencia pública en el estado.

“Hoy estamos reunidos para iniciar una nueva historia en la participación ciudadana, hoy tenemos un verdadero ejemplo de suma de voluntades, donde el Gobierno Federal, Estatal, da la oportunidad a propuestas ciudadana en incidencias públicas”, resaltó.

Teniendo como testigo de honor al diputado Luis Alfonso Silva Romo, en representación de la sociedad civil organizada, el presidente de la organización Líderes Empresariales, Carlos Guzmán Gardeazabal, destacó la importancia de sumar esfuerzos de todos los niveles, para resolver problemas comunes.

¨Para lograr una verdadera alianza se requiere de la participación activa y solida de la sociedad civil, para garantizar seguridad, democracia, paz social, desarrollo social e incluyente, solo requerimos apertura para que la ciudadanía se sume, donde se fomente una cultura de corresponsabilidad en todos los ámbitos, asumimos el compromiso de vigilar que todos cumplan sus funciones”, señaló.

Finalmente, Vasconcelos Méndez expresó a los presentes que juntos pueden realizar una política estatal que incluya a las personas con discapacidad y permita cumplir con varios objetivos, garantizar los derechos de las personas con discapacidad que incluye el fomento de una cultura ciudadana al respecto; promover su participación en todos los aspectos de la vida pública; garantizar igualdad de oportunidades y hacer realidad su inclusión social.

A este encuentro desarrollado en el Museo de los Pintores, asistieron representantes de las siguientes organizaciones: Tania Rojas Hernández de la Fundación Yolanda Castillo; Misael Elorza Aguilar de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción; Ulises Ambrosio Díaz Martínez de la Asociación Oaxaqueña de Constructores de Instalaciones Eléctricas y Conexos; Nicolás Jorge Mata Carlos del Colegio de Ingenieros Mecánicos AC.

Así como Rosa Esmeralda Santiago Vásquez del Colegio Libre e Independiente de Arquitectos de Oaxaca; Yvonne Denisse Arandia Valencia del Colegio de Arquitectos del Estado de Oaxaca; Reynaldo Fernández Galán del Colegio de Ingenieros Civiles de Oaxaca A.C.; Isaura Yanet Granada Ordoñez de la Organización de Mujeres Empresarias y Constructoras; José Guadalupe Cruz Urbieta de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda delegación Oaxaca; también Argelia Mariscal Cornelio de la agrupación Oaxaca Impulsa Lachiroo.

Además de Anatolio Andrés Hernández de la organización Promotores para el Desarrollo Bee Savi A.C. (Abejas en la lluvia); Marcos Ruíz Chávez de la asociación para personas con discapacidad “Una luz en medio de la obscuridad” A.C; Tomás Moises Hernández Galguera del Instituto de Investigaciones Sociales, Filosóficas y Sociales Universo A.C.; Luis Eduardo Ríos Curiel de la Sociedad Mexicana de Ingenieros Oaxaca A.C.; Mauricio Cruz Vargas de la Asociación de Egresados de Ingeniería Civil del Instituto Tecnológico de Oaxaca.

Y Hugo Ramírez Gijón de la Asociación de Contratistas Independientes de Oaxaca A.C.; Fernando Antonio Lavin Duarte del Cluster Energético del Interoceanico A.C; Mónica Alarcón Flores del Sindicato de Trabajadores de la Industria de la Radio y Televisión Delegación Oaxaca; Juan Alfredo Bautista León del Colegio de Urbanistas del Estado de

Oaxaca; Edgar Cruz Luján de la Red Nacional De Ciegos, Delegación Oaxaca; Cornelio Nuñez Ordaz del Consejo Estatal de Organizaciones de Personas con Discapacidad A.C; Patricia Sánchez de la organización Guelaguetza Inclusiva; Fidelio Gómez Bernanrdino de la asociacion de Deportistas con Parálisis Cerebral.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings