
>>Remolinos en algunas zonas.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 18 de marzo de 2025. – La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informa que este martes, 18 de marzo, se mantendrá un clima estable en la mayor parte de Oaxaca, con baja probabilidad de lluvias y un ambiente caluroso a muy caluroso en todo el estado. La alta radiación solar estará presente, debido a la circulación anticiclónica en niveles medios de la troposfera.
El pronóstico del tiempo emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) indica que se esperan vientos de ligeros a moderados en las zonas sur y sureste de la entidad. Estos vientos podrían generar la formación de remolinos durante la tarde, especialmente en áreas abiertas y rurales.
Además, aunque el frente frío número 36 recorrerá el noroeste y norte del país, no se espera que este fenómeno meteorológico afecte de manera significativa a Oaxaca, por lo que su influencia será mínima en el clima estatal.
La temperatura en Oaxaca variará considerablemente según la región. Los valores pronosticados para este día son los siguientes:
Valles Centrales: Mínima de 14°C y máxima de 33°C.
Istmo de Tehuantepec: Mínima de 22°C y máxima de 36°C.
Cuenca del Papaloapan: Mínima de 16°C y máxima de 33°C.
Costa: Mínima de 23°C y máxima de 36°C.
Mixteca: Mínima de 14°C y máxima de 34°C.
Sierra de Flores Magón: Mínima de 15°C y máxima de 34°C.
Sierra de Juárez: Mínima de 10°C y máxima de 30°C.
Sierra Sur: Mínima de 11°C y máxima de 31°C.
Recomendaciones a la población
Ante las altas temperaturas y la intensa radiación solar, la CEPCyGR exhorta a la población a tomar precauciones para evitar golpes de calor y deshidratación, especialmente durante las horas de mayor intensidad del sol. Se recomienda usar protector solar, ropa ligera y beber líquidos en abundancia.
Asimismo, las autoridades de Protección Civil y las Capitanías de Puerto instan a la ciudadanía a seguir las indicaciones de seguridad, sobre todo en las zonas costeras, donde podrían presentarse ráfagas de viento.
Fuente: Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) y Comisión Nacional del Agua (Conagua).