
Más de 8 mil personas han participado en los foros para elaborar la iniciativa de la cuarta Constitución, adaptada a las nuevas realidades del estado.
El Gobernador Salomón Jara Cruz resaltó la notable participación de la ciudadanía en la construcción de la nueva Constitución Política de Oaxaca, que se perfila como un marco normativo más acorde con las condiciones sociales, económicas y políticas actuales. En el contexto de los preparativos para el aniversario del marco jurídico de 1922, el mandatario afirmó que se necesita una Constitución que refleje la identidad cultural, las lenguas y la realidad de la sociedad oaxaqueña.
Durante su intervención, Jara Cruz subrayó que el actual marco constitucional, con más de 100 años de existencia, ya no responde a las necesidades y realidades del Oaxaca contemporáneo. “No podemos continuar con la Constitución que teníamos, por muchas razones. No tiene un orden claro, no nos dice de dónde somos, qué cultura representamos, ni refleja nuestras lenguas”, afirmó el Gobernador.
El proceso de redacción de la cuarta Constitución de Oaxaca ha contado con un amplio involucramiento de la sociedad, que ha expresado su voz en foros regionales y temáticos celebrados en diversos puntos del estado, así como fuera de sus fronteras. A la fecha, se han realizado 10 encuentros regionales en localidades como Juchitán de Zaragoza, Puerto Escondido, Miahuatlán de Porfirio Díaz y Teotitlán de Flores Magón, entre otras. Además, se han llevado a cabo 12 encuentros temáticos en universidades, con la participación de sectores clave como abogados, jueces, jóvenes, adultos mayores, personas defensoras de derechos humanos y representantes de la comunidad LGBT.
El titular de la Consejería Jurídica y Asistencia Legal del Gobierno del Estado, Geovany Vásquez Sagrero, reveló que han participado un total de 8 mil 83 personas en estas actividades, de las cuales 5 mil 550 asistieron a los foros regionales y 2 mil 493 a los encuentros temáticos. También se han recibido 40 propuestas tanto físicas como electrónicas de los participantes.
Las temáticas discutidas en los foros y encuentros han sido diversas, pero con un enfoque en la inclusión y el reconocimiento de la interculturalidad. Entre los temas más destacados están el lenguaje incluyente, la igualdad sustantiva, la efectividad de los derechos humanos, y el reconocimiento de las comunidades indígenas como naciones nativas, en un proceso de consulta. Además, se ha puesto énfasis en la implementación de la Ley General de una Vida Libre de Violencia y en la garantía de derechos digitales, tecnología y la inteligencia artificial.
Vásquez Sagrero destacó la importancia de estas propuestas, señalando que este proceso participativo es único en la historia del estado: “No hay antecedente en ningún estado de la participación de más de 8 mil personas, y las que faltan”, aseguró.
La Comisión Estatal para la Conmemoración del Bicentenario de la Primera Constitución de Oaxaca de 1825 continúa trabajando en la recopilación de las propuestas ciudadanas, las cuales se incluirán en una iniciativa formal que será enviada por el Gobernador al Poder Legislativo local para su discusión y posible aprobación.
Fuente:
Gobierno del Estado de Oaxaca