
>>Policía Estatal y Pemex inspeccionan nueve puntos críticos en Asunción Ixtaltepec para prevenir el robo de combustible.
Enlace de la Costa
En una acción coordinada, la Policía Estatal de Oaxaca y personal de Seguridad Física de Petróleos Mexicanos (Pemex) realizaron un operativo de vigilancia en nueve puntos estratégicos del municipio de Asunción Ixtaltepec, en el Istmo de Tehuantepec. El objetivo: verificar el estado actual de zonas previamente afectadas por tomas clandestinas y fortalecer las medidas de prevención contra el robo de hidrocarburos.
Estas áreas, localizadas a lo largo del poliducto Minatitlán–Salina Cruz, han sido identificadas por su recurrencia en actividades ilícitas relacionadas con el llamado “huachicol”, una práctica que representa un grave riesgo tanto para la seguridad energética como para la integridad de las comunidades cercanas.
La intervención, realizada el 13 de abril, forma parte de una estrategia más amplia de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), que contempla la realización de patrullajes aleatorios y el monitoreo constante de puntos vulnerables a lo largo de los ductos de Pemex.
Estas labores conjuntas también buscan disuadir a grupos delictivos que operan en la región, así como garantizar la seguridad de la infraestructura crítica del país. La SSPC anunció que los recorridos continuarán de manera indefinida, con apoyo de tecnología y coordinación entre los tres niveles de gobierno.
El Istmo de Tehuantepec es una zona clave para el transporte de hidrocarburos, lo que lo convierte en un blanco frecuente para redes de robo de combustible. De ahí la importancia de mantener una vigilancia constante que permita reaccionar de manera oportuna ante cualquier intento de sabotaje o perforación ilegal.
Además de las pérdidas económicas para el Estado, el robo de hidrocarburos representa un riesgo ambiental y social, por lo que las autoridades han reiterado su compromiso de actuar con firmeza en este tipo de operativos.
Fuente:
Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de Oaxaca, comunicado del 13 de abril de 2025.