
>>El Comité Estatal para la Seguridad en Salud refuerza medidas preventivas durante temporada de calor y riesgo epidemiológico.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax. 15 de abril de 2025.- En el marco del incremento de las temperaturas extremas, el flujo migratorio y el riesgo epidemiológico, el Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS) llevó a cabo su segunda Sesión Ordinaria del año. Durante esta reunión, se abordaron estrategias clave para la prevención y respuesta ante riesgos sanitarios, especialmente las enfermedades diarreicas y el cólera, en el contexto de la temporada de calor.
El plan integral de promoción de la salud presentado durante la sesión tiene como objetivo proteger a las personas en situación de movilidad, quienes son especialmente vulnerables durante estas temporadas. Además, se destacó el protocolo de respuesta 2025 ante las Enfermedades Diarreicas Agudas Severas (EDAS) y el cólera, con medidas específicas para mitigar los efectos del calor extremo y prevenir brotes de enfermedades gastrointestinales.
Efrén Emmanuel Jarquín González, secretario de Salud de Oaxaca y presidente del CESS, destacó que el comité funciona como un espacio de articulación interinstitucional y colegiada, donde se diseñan respuestas preventivas y eficaces ante desafíos de salud pública. Jarquín hizo un llamado a la ciudadanía para seguir las recomendaciones de salud pública para mitigar los efectos del calor y prevenir enfermedades gastrointestinales, en particular entre niños, niñas y personas mayores.
Entre las principales acciones para prevenir los efectos del calor y enfermedades diarreicas, se incluyeron:
Lavado frecuente de manos.
Correcta conservación y desinfección de alimentos.
Cloración del agua.
Hidratación constante.
Evitar la exposición al sol entre las 11:00 y 16:00 horas.
Acudir a la unidad médica ante cualquier síntoma relacionado con las enfermedades diarreicas.
Participación interinstitucional
La sesión contó con la participación activa de diversas instituciones del sector salud, incluyendo el IMSS, ISSSTE, IMSS-BIENESTAR, Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Pemex, DIF Oaxaca, entre otras, que reafirmaron su compromiso con la protección de la salud de la población oaxaqueña.
Con la implementación de estas medidas preventivas y el trabajo coordinado entre las autoridades sanitarias, Oaxaca avanza en la construcción de un sistema de salud más resiliente y preparado para afrontar los retos de un entorno cambiante, con un enfoque en la prevención, la atención oportuna y la protección de la vida de los habitantes.
Fuente:
Comité Estatal para la Seguridad en Salud (CESS), Gobierno del Estado de Oaxaca, boletín oficial – 15 de abril de 2025.