
Autoridades presentan estudios recientes y nuevas medidas para preservar al histórico ahuehuete
Enlace de la Costa
La Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad de Oaxaca encabezó la Primera Sesión Ordinaria 2025 del Comité Técnico de Atención al Árbol del Tule, con el objetivo de coordinar acciones para la conservación del emblemático ahuehuete, considerado un símbolo natural y cultural del estado.
Durante la sesión, se presentaron los resultados de estudios especializados realizados por la Asociación Mexicana de Arboricultura (AMA), Reforestación Extrema A.C. y el Centro de Investigación en Instrumentación y Desarrollo de Oaxaca (CIIDIR), que permitieron evaluar el estado estructural del árbol y las condiciones del suelo que lo rodea.
Entre los trabajos destacados se encuentra una tomografía arbórea complementaria, que permitió detectar posibles áreas vulnerables en la estructura interna del árbol. Asimismo, los análisis de suelo realizados por especialistas del CIIDIR Unidad Oaxaca arrojaron datos clave para establecer medidas de manejo y nutrición que mejoren su salud.
A partir de estos estudios, se implementan labores de limpieza y saneamiento de la copa del árbol, con especial énfasis en la protección de las colmenas de abejas presentes en su interior, debido a su papel esencial en el equilibrio ecológico y la biodiversidad local.
Este esfuerzo colectivo involucra a múltiples actores institucionales, académicos y sociales. Además de la Secretaría estatal y el municipio de Santa María del Tule, participan activamente el Comité del Árbol del Tule, el Comité de Bienes Comunales, la Conafor, la Conanp, la Coesfo y la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca (Seculta).
El respaldo técnico y científico ha sido posible gracias a la colaboración con el Instituto Tecnológico del Valle de Oaxaca (ITVO) y la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), que aportan conocimientos para garantizar la atención adecuada de este árbol milenario.
La secretaria Karime Unda Harp subrayó que el Árbol del Tule no solo es un tesoro natural por su longevidad y dimensiones, sino también un símbolo de la identidad oaxaqueña. “Este modelo de gestión demuestra que la ciencia, la tradición y la participación comunitaria pueden caminar juntas hacia un mismo fin: preservar nuestro patrimonio natural para las futuras generaciones”, afirmó.
El Árbol del Tule, cuyo nombre científico es Taxodium mucronatum, tiene más de 2 mil años de antigüedad y es considerado uno de los árboles más grandes del mundo en diámetro. Su preservación representa una prioridad estatal tanto por su valor ambiental como por su importancia cultural y turística.
Fuente: Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del Estado de Oaxaca (SMABES).