
Gobierno estatal impulsa producción y comercialización del grano con asesoría técnica y enfoque agroindustrial
Enlace de la Costa
El gobernador Salomón Jara Cruz inauguró la segunda edición de la Convención del Café Oaxaqueño 2025 bajo el lema “Trato directo y precio justo”, evento que reunió a más de 120 marcas locales y consolidó a Oaxaca como referente nacional en la producción del aromático.
Durante su participación, el mandatario refrendó el compromiso de su administración con las y los cafeticultores, al destacar el papel estratégico del café en la economía rural y la identidad cultural del estado. “Queremos que cada grano cultivado sea sinónimo de crecimiento económico, bienestar social y orgullo cultural”, afirmó.
Oaxaca se ubicó en 2024 como el cuarto productor nacional de café cereza y pergamino, y el segundo lugar en producción de café orgánico. A nivel nacional, México cuenta con 699 mil 500 hectáreas sembradas, con una producción superior a un millón de toneladas y un valor estimado de 7 mil millones de pesos.
En el caso de Oaxaca, se cultivan 133 mil hectáreas, de las cuales el 99% se trabajan bajo sombra, un método tradicional que contribuye a la conservación ambiental. Más de 85 mil familias viven de esta actividad, que representa uno de los pilares del campo oaxaqueño.
Como parte de la estrategia estatal para fortalecer el sector, se ha brindado asesoría técnica a más de 2 mil productoras y productores en cosecha y poscosecha, orientada a la obtención de micro lotes de especialidad con alto valor en el mercado. También se ofrecen capacitaciones y acceso a herramientas modernas para elevar la calidad del grano y abrir oportunidades de comercialización directa.
El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural del Gobierno de México, Julio Berdegué Sacristán, reconoció la labor cafetalera en el estado. “Oaxaca produce uno de los mejores cafés del mundo. Hay más de 150 años de historia en cada planta cultivada”, expresó.
Berdegué también subrayó que la siembra bajo sombra, típica de la entidad, no solo mejora la calidad del café, sino que contribuye a la mitigación del cambio climático.
Víctor López Leyva, titular de la Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader), detalló que actualmente Oaxaca exporta 648 lotes de café de especialidad, lo que refleja el potencial de la entidad en el mercado internacional. México, por su parte, ocupa el octavo lugar global en exportación del grano.
El evento reafirma el compromiso de los gobiernos estatal y federal para promover condiciones justas de comercio y fortalecer los agronegocios en comunidades rurales, muchas de ellas pertenecientes a pueblos originarios.
La Convención del Café Oaxaqueño continúa consolidándose como una plataforma para el intercambio de saberes, el impulso a la calidad y la defensa de precios justos en favor de quienes cultivan uno de los productos más emblemáticos de la entidad.
Fuente: Gobierno del Estado de Oaxaca; Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader); Secretaría de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural (Sefader).