>> En el receso escolar, el IEEPO exhorta a madres, padres de familia y tutores a continuar aplicando desde el hogar, las recomendaciones de higiene establecidas
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oaxaca
24 de julio de 2021
En este periodo de receso escolar, el tiempo libre tiene beneficios para las niñas, niños y adolescentes ya que puede convertirse en una ocasión para descansar de la rutina, ponerse al día con actividades pendientes y compartir más tiempo con la familia, además de que al continuar la contingencia sanitaria es una medida preventiva para evitar posibles contagios de COVID-19.
Por esta razón, es importante enseñarles a organizarse, a desarrollar la creatividad, explorar nuevas actividades, apreciar el espacio propio, conocer de su entorno y el mantenimiento de hábitos saludables, aspectos que el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) recomienda a madres y padres de familia promover teniendo en cuenta las habilidades, gustos y aficiones de sus hijas e hijos.
Entre estas se encuentran: destinar un tiempo a la semana a la convivencia al aire libre, sin olvidar el uso de cubrebocas, llevar una gorra o sombrero y agua para beber. En casa, se pueden organizar actividades diferentes como dibujar, cocinar, aprender algo nuevo, practicar juegos de mesa o realizar su propio huerto.
Colaborar y repartir el trabajo en casa es una actividad con la que niñas, niños y adolescentes pueden aprender mucho desde temprana edad, además de que les ayuda a desarrollar la autoconfianza y fomentar la equidad de género, siempre tomando en cuenta en la asignación de las tareas, la edad y habilidades de las hijas e hijos.
Con las y los abuelos se sugiere escuchar sus historias de vida y disfrutar de momentos muy agradables que les permitirán reconocer rasgos interesantes heredados de sus familias. Es natural que las niñas, los niños y jóvenes tengan una gran energía, por lo que es importante comprenderlos y ofrecerles alternativas para invertir los días de receso escolar, permitir el disfrute y el descanso.
Sobre los hábitos saludables para las niñas, niños y adolescentes, especialistas recomiendan mantener una activación física en el lugar donde se encuentren, ya que a través de ella fortalecen el sistema inmunológico que constituye la protección o defensa contra las enfermedades y les ayuda a disminuir el estrés, la tensión y la ansiedad.
El IEEPO exhorta también a madres, padres de familia y tutores a continuar aplicando desde el hogar, las recomendaciones de higiene establecidas, como el frecuente lavado de manos con agua y jabón por al menos 20 segundos o utilizar soluciones antisépticas a base de alcohol al 70%, con la finalidad de mantener la salud de niñas, niños y adolescentes, sin olvidadar que quedarse en casa es la medida más efectiva.