Blog

Realiza IEEPCO foro con mujeres indígenas y afromexicanas, la paridad como tema central

>> Proponen creación de Unidad de Género con perspectiva intercultural y un Consejo Ciudadano

Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez
13 de Diciembre de 2021

Con el objetivo de generar un espacio de diálogo y escucha entre mujeres indígenas y afromexicanas con miras a la construcción de una agenda por la paridad, este lunes el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO), abrió sus puertas a las organizaciones de la sociedad civil.

Lo anterior con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer, cuyo representante, Eduardo Walsh, anunció una agenda de colaboración con el IEEPCO para el 2022, año en que la entidad oaxaqueña enfrenta el reto de elegir a las autoridades de 417 municipios que se rigen por Sistemas Normativos Indígenas (SNI).

En el marco de la inauguración asistieron la consejera presidenta del órgano electoral, Elizabeth Sánchez González, así como la consejera electoral y presidenta de la Comisión de Sistemas Normativos Indígenas, Zaira Alhelí Hipólito López; mientras quede manera virtual estuvieron presentes las consejeras electorales Carmelita Sibaja Ochoa y Nayma Enríquez Estrada, así como el consejero Alejandro Carrasco Sampedro.

Durante su intervención, Sánchez González hizo hincapié, en que las mujeres indígenas difícilmente pueden ejercer de manera plena sus derechos político- electorales, por lo que hizo un llamado a todas las instituciones para que sumen esfuerzos en favor de los derechos humanos de las mujeres, mismos que son integrales y no pueden verse de una manera aislada.

Al interior de la Sala de Sesiones y por más de cinco horas se desarrollaron dos mesas de trabajo tituladas: Participación política de las mujeres indígenas y afromexicanas en Sistemas Normativos Internos, y Retos hacia la paridad en los Sistemas Normativos Indígenas, las cuales estuvieron llenas de experiencias de lo que se vive al interior de las comunidades y pueblos de Oaxaca.

De viva voz, las mujeres provenientes de los pueblos indígenas y afromexicanos expresaron las violencias a las que se han enfrentado en su afán por defender no solo su derecho a la participación política, sino la posibilidad de acceder a la educación, salud pública y otras garantías elementales en la vida de cualquier persona.

La mayoría celebró los avances en materia legal que se han generado en los últimos años, ello gracias a la lucha organizada de las mujeres, sin embargo, coincidieron en la necesidad de mirar los diferentes contextos en los que viven las mujeres al interior de sus comunidades para lograr cambios sustantivos.

Por ello invitaron a las instituciones como el IEEPCO a llevar a cabo acciones que acerquen la información en temas de paridad a las comunidades y no esperar hasta que se generen actos de violencia que vulneren la integridad física y psicológica de las mujeres.

Ante la pregunta directa del quehacer del órgano electoral para dar atención a la población indígena y afromexicana, la consejera presidenta, Elizabeth Sánchez, aseguró que en próximos fortalecerá la Dirección Ejecutiva de Sistemas Normativos Indígenas, mantendrá visitas constantes a las regiones al interior del estado, además que impulsará espacios que puedan ser acompañados de la sociedad civil.

“No se pueden hacer política pública sino va acompañada con la visión de las mujeres indígenas”, refirió, a la par que destacó los criterios vigentes para validar las elecciones por Sistemas Normativos Indígenas, diseñados por la consejera electoral Zaira Hipólito.

Como parte de los resultados del foro, las mujeres solicitaron la apertura de una Unidad Técnica de Género con perspectiva intercultural e interseccional que tome en cuenta a las mujeres indígenas y afromexicanas de todas las edades; además de un Consejo Ciudadano de Observación que pueda dar seguimiento a las acciones que realiza el IEEPCO.

Las organizaciones participantes fueron: el Centro de Atención a Mujeres Mixes (CAMM), Hitanekas A.C., Ixmucande A.C., Asamblea Nacional Política de Mujeres indígenas, Comité de América Latina y el Caribe para la Defensa de los Derechos de las Mujeres CLADEM A.C., y el Colectivo Por la Ciudadanía de las Mujeres A.C.

De igual forma el Centro Profesional Indígena, de Asesoría, Defensa y Traducción CEPIADET A.C., Agencia de Noticias por Mujeres Indígenas y Afrodescendientes NOTIMIA; Red Nacional de Abogadas Indígenas RAI, Red Oaxaqueña de Mujeres Indígenas Trenzando Saberes, y Mujeres con Autonomía DDSER.

También Casa Común A. C., Consultoría Integral para el Desarrollo de los Pueblos Sociedad Civil, Mano Vuelta A. C., AMCO, Red de Mujeres de la Costa Chica, Encuentro para el Camino AC, Mujeres Sufragistas; así como representantes de los municipios de Tlaxiaco, Talea de Castro, San Bartolomé Quialana, San Juan Mixtepec; San Agustín Tlacotepec; y San Bartolo Coyotepec.

Rate This Article:
No comments

leave a comment

Utilizamos cookies para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar nuestro tráfico. También compartimos información sobre el uso que haces de nuestro sitio con nuestros socios de redes sociales, publicidad y análisis. View more
Cookies settings
Accept
Privacy & Cookie policy
Privacy & Cookies policy
Cookie name Active

Quiénes somos

Somos una página de noticias que inició como un periódico local impreso en Huatulco en el año 2001 y con el tiempo incursionamos en la web con nuestra edición digital, que actualizamos todos los días con las noticias más recientes de la región Costa de Oaxaca. La dirección de nuestra web es: https://enlacedelacosta.com.mx.

Qué datos personales recogemos y por qué los recogemos

Comentarios

Cuando los visitantes dejan comentarios en la web, recopilamos los datos que se muestran en el formulario de comentarios, así como la dirección IP del visitante y la cadena de agentes de usuario del navegador para ayudar a la detección de spam. Una cadena anónima creada a partir de tu dirección de correo electrónico (también llamada hash) puede ser proporcionada al servicio de Gravatar para ver si la estás usando. La política de privacidad del servicio Gravatar está disponible aquí: https://automattic.com/privacy/. Después de la aprobación de tu comentario, la imagen de tu perfil es visible para el público en el contexto de su comentario.

Medios

Si subes imágenes a la web deberías evitar subir imágenes con datos de ubicación (GPS EXIF) incluidos. Los visitantes de la web pueden descargar y extraer cualquier dato de localización de las imágenes de la web.

Formularios de contacto

Cookies

Si dejas un comentario en nuestro sitio puedes elegir guardar tu nombre, dirección de correo electrónico y web en cookies. Esto es para tu comodidad, para que no tengas que volver a rellenar tus datos cuando dejes otro comentario. Estas cookies tendrán una duración de un año. Si tienes una cuenta y te conectas a este sitio, instalaremos una cookie temporal para determinar si tu navegador acepta cookies. Esta cookie no contiene datos personales y se elimina al cerrar el navegador. Cuando inicias sesión, también instalaremos varias cookies para guardar tu información de inicio de sesión y tus opciones de visualización de pantalla. Las cookies de inicio de sesión duran dos días, y las cookies de opciones de pantalla duran un año. Si seleccionas "Recordarme", tu inicio de sesión perdurará durante dos semanas. Si sales de tu cuenta, las cookies de inicio de sesión se eliminarán. Si editas o publicas un artículo se guardará una cookie adicional en tu navegador. Esta cookie no incluye datos personales y simplemente indica el ID del artículo que acabas de editar. Caduca después de 1 día.

Contenido incrustado de otros sitios web

Los artículos de este sitio pueden incluir contenido incrustado (por ejemplo, vídeos, imágenes, artículos, etc.). El contenido incrustado de otras web se comporta exactamente de la misma manera que si el visitante hubiera visitado la otra web. Estas web pueden recopilar datos sobre ti, utilizar cookies, incrustar un seguimiento adicional de terceros, y supervisar tu interacción con ese contenido incrustado, incluido el seguimiento de tu interacción con el contenido incrustado si tienes una cuenta y estás conectado a esa web.

Analítica

Con quién compartimos tus datos

Cualquier dato o información privada que es dejada en nuestro sistema a través de comentarios no es compartida con terceros para cualquier otro uso.

Cuánto tiempo conservamos tus datos

Si dejas un comentario, el comentario y sus metadatos se conservan indefinidamente. Esto es para que podamos reconocer y aprobar comentarios sucesivos automáticamente en lugar de mantenerlos en una cola de moderación. De los usuarios que se registran en nuestra web (si los hay), también almacenamos la información personal que proporcionan en su perfil de usuario. Todos los usuarios pueden ver, editar o eliminar su información personal en cualquier momento (excepto que no pueden cambiar su nombre de usuario). Los administradores de la web también pueden ver y editar esa información.

Qué derechos tienes sobre tus datos

Si tienes una cuenta o has dejado comentarios en esta web, puedes solicitar recibir un archivo de exportación de los datos personales que tenemos sobre ti, incluyendo cualquier dato que nos hayas proporcionado. También puedes solicitar que eliminemos cualquier dato personal que tengamos sobre ti. Esto no incluye ningún dato que estemos obligados a conservar con fines administrativos, legales o de seguridad.

Dónde enviamos tus datos

Los comentarios de los visitantes puede que los revise un servicio de detección automática de spam.

Información de contacto

Para cualquier duda o aclaración puedes comunicarte con nosotros al teléfono (958) 5834579.
Save settings
Cookies settings