
OGAIPO aprueba dictámenes que demuestran cumplimiento en el Programa Anual de Verificación 2025, destacando a varias instituciones estatales.
Enlace de la Costa
Durante la Sexta Sesión Ordinaria 2025, el Consejo General del Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO) dio a conocer que 15 entes públicos cumplieron al 100% con las fracciones revisadas en el Programa Anual de Verificación 2025, referente a las Obligaciones de Transparencia 2024.
El Programa Anual de Verificación tiene como objetivo garantizar que los Sujetos Obligados Estatales publiquen la información que la ley exige. La verificación se realiza de manera virtual y muestral, con el fin de constatar el cumplimiento de estas obligaciones. Entre las instituciones que cumplieron al 100% con la publicación de sus obligaciones en los formatos revisados se destacan: la Coordinación de Comunicación Social, la Auditoría Superior de Fiscalización del Estado de Oaxaca, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia del Estado de Oaxaca y el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Oaxaca, entre otras.
Además, instituciones como el Instituto Catastral del Estado de Oaxaca, la Gubernatura, la Secretaría de Finanzas y los Servicios de Salud de Oaxaca, también alcanzaron el cumplimiento total en esta verificación.
En la misma sesión, se aprobó por unanimidad un acuerdo relacionado con medidas de apremio ante el incumplimiento de resoluciones previas en recursos de revisión. Se impusieron amonestaciones públicas a diversos ayuntamientos que no cumplieron con la entrega de información solicitada, específicamente a los de Pinotepa de Don Luis, Jamiltepec, Magdalena Tequisistlán, Acatlán de Pérez Figueroa y Santa María Jalapa del Marqués.
La amonestación pública tiene como objetivo advertir a los servidores públicos sobre las consecuencias de no cumplir con las resoluciones, buscando corregir la conducta antes de imponer sanciones mayores.
En el marco de la sesión, también se aprobaron cinco resoluciones derivadas de denuncias por incumplimiento de la Ley de Transparencia, las cuales fueron interpuestas por ciudadanos al no encontrar la información solicitada en las plataformas electrónicas de diversos entes públicos. De estas, cuatro fueron contra el Ayuntamiento de Santa Lucía del Camino y una contra la Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos. Las denuncias fueron consideradas fundadas, y se les otorgó a estas entidades un plazo de 15 días para integrar la información faltante, así como tres días para notificar al OGAIPO sobre su cumplimiento.
Por otro lado, el OGAIPO resolvió varios recursos de revisión interpuestos por ciudadanos que solicitaban acceso a la información pública y protección de datos personales. De un total de 25 recursos, se modificaron cinco respuestas emitidas por los entes obligados, y en cuatro casos se ordenó la entrega de información. En tres casos, las respuestas fueron confirmadas, mientras que diez recursos fueron sobreseídos y tres desechados.
Fuente:
Órgano Garante de Acceso a la Información Pública, Transparencia, Protección de Datos Personales y Buen Gobierno del Estado de Oaxaca (OGAIPO).