
>>Persisten cielos despejados, vientos moderados y baja probabilidad de lluvia; autoridades alertan por riesgo de incendios.
Enlace de la Costa
La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) informó que este martes se mantendrá la estabilidad de temperaturas en gran parte del estado de Oaxaca, con mañanas frescas y tardes calurosas, bajo condiciones secas y cielos mayormente despejados.
De acuerdo con el pronóstico emitido por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se prevé un incremento notable en las temperaturas durante la segunda mitad del día, acompañado de una muy baja probabilidad de lluvias, situación que elevará la intensidad de la radiación solar en el territorio oaxaqueño.
La circulación anticiclónica continuará influyendo en la región, generando amaneceres fríos a frescos con presencia de bruma y humo, principalmente en zonas montañosas y valles.
Por la tarde, se espera que soplen vientos moderados del este y noreste, con rachas que podrían provocar tolvaneras y remolinos en áreas abiertas y de baja vegetación. Estas condiciones, sumadas al calor y la sequedad ambiental, favorecen la propagación de incendios forestales, por lo que las autoridades exhortan a la ciudadanía a evitar el uso del fuego en espacios naturales.
Las temperaturas previstas para este martes, 15 de abril, en distintas regiones del estado son las siguientes:
Valles Centrales: mínima de 9 °C, máxima de 34 °C
Istmo de Tehuantepec: mínima de 19 °C, máxima de 38 °C
Cuenca del Papaloapan: mínima de 16 °C, máxima de 35 °C
Costa: mínima de 22 °C, máxima de 35 °C
Mixteca: mínima de 10 °C, máxima de 33 °C
Sierra de Flores Magón: mínima de 14 °C, máxima de 35 °C
Sierra de Juárez: mínima de 8 °C, máxima de 27 °C
Sierra Sur: mínima de 10 °C, máxima de 28 °C
La CEPCyGR recomienda a la población tomar medidas preventivas ante el calor extremo, como mantenerse hidratado, evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 y 16:00 horas, usar ropa ligera y de colores claros, y protegerse con sombreros o sombrillas. También se pide seguir las indicaciones de Protección Civil y Capitanías de Puerto, especialmente ante condiciones que puedan representar riesgo en zonas costeras o montañosas.
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) y Comisión Nacional del Agua (Conagua), 15 de abril de 2025.