
>>Autoridades alertan sobre lluvias fuertes, vientos intensos y oleaje elevado en regiones de Oaxaca y estados vecinos.
Enlace de la Costa
Oaxaca de Juárez, Oax., 28 de mayo de 2025.– La Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) alertó este miércoles sobre la inminente formación de la primera Depresión Tropical de la temporada, frente a las costas del Pacífico, específicamente entre los estados de Guerrero y Michoacán. El fenómeno podría intensificarse en las próximas horas, generando efectos en diversas regiones de Oaxaca.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), se espera un aumento considerable en la nubosidad, acompañado de tormentas locales fuertes, descargas eléctricas y ráfagas de viento. También se prevén condiciones peligrosas en el mar, como oleaje elevado, mar picado y posibles trombas marinas, principalmente en zonas costeras.
La interacción del sistema meteorológico con la geografía regional propiciará lluvias intensas en varias regiones del estado, lo que podría causar el rápido incremento en los niveles de ríos y arroyos, deslizamientos de tierra en zonas montañosas e inundaciones urbanas.
Protección Civil recomienda a la ciudadanía mantenerse atenta a los avisos oficiales y evitar cruzar cuerpos de agua crecidos, así como resguardar documentos importantes y preparar una mochila de emergencia en caso de evacuación.
La CEPCyGR compartió también el pronóstico de temperaturas máximas y mínimas para este miércoles:
Valles Centrales: 15 a 32 °C
Istmo de Tehuantepec: 23 a 35 °C
Cuenca del Papaloapan: 21 a 35 °C
Costa: 23 a 36 °C
Mixteca: 15 a 32 °C
Sierra de Flores Magón: 15 a 34 °C
Sierra de Juárez: 11 a 30 °C
Sierra Sur: 12 a 31 °C
Estas temperaturas, sumadas a la humedad ambiental, podrían generar sensación térmica superior en las zonas costeras y del Istmo.
Tanto la CEPCyGR como las Capitanías de Puerto instan a extremar precauciones, especialmente en comunidades costeras, pescadores y navegantes. Se recomienda no exponerse a zonas de riesgo, asegurar techos y objetos susceptibles al viento, y estar atentos a las actualizaciones meteorológicas.
En caso de emergencia, la población puede comunicarse al 911 o acudir a los refugios temporales habilitados por las autoridades municipales.
Fuente:
Coordinación Estatal de Protección Civil y Gestión de Riesgos (CEPCyGR) | Comisión Nacional del Agua (Conagua)