
Estudiantes y familias de la Telesecundaria de San Lucas Quiaviní participan en actividades educativas en el Centro Ñuu Kuu.
Enlace de la Costa
Con el objetivo de concientizar sobre el impacto del cambio climático y la contaminación, el Centro de Educación e Interpretación Ambiental Ñuu Kuu recibió la visita de estudiantes, madres y padres de familia de la Escuela Telesecundaria de San Lucas Quiaviní. Durante la jornada, organizada por la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad, los participantes llevaron a cabo diversas actividades prácticas y educativas relacionadas con la protección del medio ambiente.
Uno de los principales ejercicios consistió en determinar la materia orgánica en el suelo, un aspecto esencial para entender el ciclo de los nutrientes en los ecosistemas. Además, se realizó una simulación sobre la correcta separación de residuos, complementada por juegos interactivos en pantallas digitales, lo que permitió reforzar los conocimientos sobre la importancia de clasificar adecuadamente los desechos para reducir su impacto ambiental.
Las y los estudiantes también participaron en una actividad experimental donde observaron los estomas de las plantas, comprendiendo su función en la regulación del calentamiento global. A través de esta experiencia, se profundizó en el papel de las plantas en el intercambio de gases, como el carbono y el oxígeno, fundamentales para el equilibrio ambiental de la Tierra.
En la Casa Demostrativa del Ñuu Kuu, se ofreció una charla sobre las ecotecnologías, prácticas que promueven el uso eficiente de los recursos naturales y la reducción de la contaminación. Además, se destacó la relevancia del reciclaje como una medida esencial para cuidar el planeta y contribuir a la sostenibilidad a largo plazo.
Con estas acciones, el Gobierno del Estado de Oaxaca busca involucrar activamente a las nuevas generaciones en la protección del medio ambiente, dotándoles de herramientas y conocimientos que les permitan enfrentar los retos derivados del cambio climático y sus consecuencias. Este tipo de iniciativas también subraya la importancia de la colaboración entre las instituciones educativas, las familias y las comunidades para crear conciencia y fomentar prácticas responsables con la naturaleza.
Fuente:
Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Energías y Sostenibilidad del Gobierno del Estado de Oaxaca.